LOS ALCÁZARES. Nueva pavimentación y mejor accesibilidad para estacionamiento de vehículos industriales “sobre las aceras” de Los Narejos.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO.

MORENTE

 La falta de credibilidad del Grupo Municipal Popular se manifiesta, una vez más, en la ejecución de un proyecto demandado durante años por vecinos del Residencial Nuevo Principado: obras de mejora de accesibilidad y pavimentación en el Carril de las Palmeras, Avenida Los Narejos y diversas calles de la U.A.5. El constante estacionamiento de vehículos industriales sobre las aceras, especialmente en la calle Río Aranguín, y la falta de cuidados y control en los árboles (moreras) de todas las calles,  hizo añicos el pavimento y reventó alcorques, losas y arquetas.  El 4 de octubre de 2017 el GMP emitió el comunicado reproducido parcialmente más adelante.

El daño principal en estas calles es consecuencia directa del uso indebido, consentido por el Ayuntamiento, de espacios públicos urbanos. Dicho de otro modo: las aceras son para que circulen las personas y la calzada para los vehículos. Todo aquel que conoce la normativa (excepto el GMP) sabe que está prohibido estacionar vehículos sobre las aceras, paseos y demás zonas destinadas al paso de peatones. Pero en Los Narejos eso no cuenta.

En las obras de mejora de la accesibilidad y nueva pavimentación se han invertido, según informa el GMP, casi 300.000 euros, que cabe suponer no han caído del cielo. Se ha gastado el dinero de todos en unas obras para todos, que ya han empezado a maltratar unos pocos, los mismos “pocos” que lo han venido haciendo hasta ahora, para mejor ejercicio de su actividad comercial personal y sin coste alguno. Carga y descarga de mercancías a cualquier hora del día, todos los días. Ellos rompen, pagamos todos y el GMP vuelve a poner de manifiesto que no es fiable.

Cuando el GMP estaba en la oposición (hasta 2011) se comprometió con los vecinos a poner fin a esta mala práctica y, por el contrario, la están consistiendo/potenciando desde hace siete años y después de  reparar las aceras, dejando al cuidado de los residentes en la calle Río Aranguín las “gestiones” con los infractores, y permaneciendo al margen. No se aprecia que el Ayuntamiento haya tomado medida correctora y/o sancionadora alguna. Son los propios vecinos lo que tienen que repetir una y otra vez a los incívicos conductores que no estacionen sobre las aceras, delante de sus vados, sobre el paso de peatones y en las plazas reservadas a personas con discapacidad. Les dejan notas de petición/advertencia en los parabrisas, envían correos a los titulares de los vehículos y propietarios de establecimientos hosteleros destinatarios de las mercancías, etc. etc. Reconstruir para destruir. Dentro de un tiempo vuelta a empezar con los destrozos, porque estos servidores públicos no son fiables.  

 

Cuando el Sr. Alcalde visitó las obras de reconstrucción de la calle Río Aranguín, acompañado del fotógrafo, y observó la acera de los pares totalmente despejada (sin árboles, sin jardineras, sin bolardos), lo que se dice una perita en dulce para incívicos conductores, debería haber reflexionado y hacerse una serie de preguntas, acompañadas de un propósito de enmienda; por ejemplo:

 

1ª.- Por qué han de presentar quejas y/o interponer denuncias, por estacionamiento prohibido, meros vecinos cuando es la Policía Local quien debe actuar de oficio.

 

2ª.- Por qué tiene que enfrentarse un vecino a un mal conductor/repartidor sin más medio de coacción que su palabra, arriesgándose a respuestas fuera de tono.

 

3ª.- Por qué sabiendo que existe el problema y que es diario, a cualquier hora, no se establece un servicio de vigilancia permanente y/o regular desde la sede de la Policía Local, ubicada a escasos metros de dicha calle. Con video vigilancia bastaría.

 

4ª.- Por qué tienen que sufrir los vecinos los efectos de una pésima planificación municipal de la actividad comercial en la zona, con masificación/saturación incontrolada de establecimientos que necesitan aprovisionarse continuamente, sin una infraestructura proporcional para carga y descarga de mercancías, dentro de un residencial abierto reconvertido abusivamente en zona de ocio.

 

5ª.- Por qué deben pagar los vecinos para que les arreglen sus propias aceras y se consiente que vengan de fuera a destrozarlas con chulería e impunidad.

 

Si el GMP cuenta con alguien que le asesore/aconseje en temas de comunicación e imagen o no hace bien su trabajo o no le hacen caso, porque hay mucha tela que cortar (mejorar) en esta cuestión. No se puede presumir de reconstrucción de calles ante los vecinos del municipio, y permitir que las aceras sigan siendo muelles para carga y descarga de mercancías. 

 

El reportaje fotográfico que acompaña a esta noticia resume lo que los residentes en la calle Río Aranguín (y resto de vecinos del municipio) vienen soportando desde años y que, ante la persistencia de malas conductas después de arreglada la calle, seguirán sufriendo por la mala actitud del GMP, en quien no se puede confiar. Van a lo suyo, algo muy distinto a lo que los vecinos esperan de ellos. Cabe confiar en que, finalmente, recibirán el “premio” que merecen. «Empieza el cambio» «En la buena dirección» «Trabajar. Hacer. Crecer» Y blablablá.

 

 

COMUNICADO DEL PARTIDO POPULAR. 4 DE OCTUBRE DE 2017

 

«Con motivo de la tala de moreras en la urbanización Nuevo Principado de Los Narejos, se informa que: Debido a las deficiencias existentes en las aceras, ocasionadas por las raíces del arbolado, y tras comprobar que las medidas reglamentarias del pavimento no cumplían con lo establecido, se decidió, tras asesoramiento técnico municipal, renovar por completo aceras y arbolados para garantizar una mayor durabilidad en las calles afectadas».

 

Anastasio Bastida, «el arbolado levantaba las aceras y provocaban la caída de personas, así que se harán estudios para ver qué tipo de árbol se puede plantar que soporte el nivel de salinidad de la zona y cuyas raíces no rompan las losas»

 

«Esos árboles nunca debieron plantarse, igual que no se hicieron las aceras con las medidas adecuadas», indica Anastasio Bastida.

 

«El gobierno municipal informa que la eliminación de las moreras solo se realizará en las tres calles de la urbanización y se compromete a tener nuevos árboles plantados en los próximos meses y de un tipo que no perjudique el pavimento»

 

COMENTARIOS AL REPORTAJE FOTOGRÁFICO.

 

Es conveniente ver las imágenes una a una, en pantalla completa. Quien asesore al GMP, en su caso, en cuestiones de buena reputación corporativa, mejora de imagen pública y demás lavados de cara tan de moda, bien podría empezar por conocer (las fotos no mienten) la anarquía vial imperante en la calle Río Aranguín y sus consecuencias: estacionamiento de vehículos industriales en aceras, y donde les place, y “triturado” de losas y arquetas. Antes y después de su reconstrucción, históricas y recientes. Cuando había cuatro moreras al principio de la calle y un naranjo en el centro (plantado por un buen vecino), es decir, antes y después de ser talados. Conocer el problema, de primera mano (comunicación: hablar con los residentes) y tomar medidas, poner remedio. V. gr., instalar bolardos y/o jardineras. Para esto no se necesitan otros 300.000 euros.

 

 

HEMEROTECA. NOTICIAS RELACIONADAS.

 

21.03.2018 «Aceras “recién pavimentadas” en Los Narejos al servicio de vehículos industriales. Una gentileza del Grupo Municipal Popular»

 

02.03.2018 «El Grupo Municipal Popular sigue haciendo de las suyas ante una Oposición pusilánime y contemplativa»

 

03.02.2018 «Al finalizar las obras en calles de Nuevo Principado, retrasadas por “errores” del PSOE, será prioritario reponer el arbolado»