MORENTE
El bajo nivel de actividad en el mantenimiento y conservación del entorno urbano, durante un espacio de tiempo que coincide, precisamente, con el de gobierno del Grupo Municipal Popular, es la viva imagen de la desidia e incompetencia en la gestión de la vía pública, y de la incapacidad para su mantenimiento, conservación y renovación. La imagen de la ciudad, la escena urbana, está muy deteriorada. Hay calles, plazas y espacios verdes que empeoran día a día. Los desperfectos causados por el uso y el paso del tiempo en viales y calzada no reciben la debida atención por parte de los responsables de obras y servicios. En cuanto a gestión arbórea baste con decir que, a excepción de la poda de palmeras en el paseo marítimo, y algunas actuaciones más (en plena temporada veraniega, cuando más público hay) cada año es peor que el anterior. Hoy por hoy la asignatura Vía Pública merece un suspenso.
El reportaje fotográfico que acompaña a esta noticia es un breve compendio ilustrado de la imagen actual de la ciudad, en la que lo más destacable es el buen ejemplo que los ciudadanos dan a su Ayuntamiento, cuidando sus respectivas propiedades privadas como aquél debería hacer con todo lo público. Se han hecho mejoras en el dominio público, sería injusto no reconocerlo, pero sin ponderar que la demanda ciudadana de “nuevo” es menor que la necesidad de cuidar lo existente. Se pueden elegir determinadas calles y plazas para volcarse en ellas, por razón de oportunidad política (precampaña electoral) o ubicación, pero no a costa de abandonar totalmente el resto, incluidas vías principales.
Hay mucho patrimonio que cuidar en el municipio, pero también son muchos los contribuyentes que quieren “ver” el fruto del dinero que se les exige. Es demasiado lo feo y malo que el municipio ha ofrecido a quienes vinieron aquí el pasado verano, incluso en el entorno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad ¿Qué dirán estos visitantes? ¿Qué contarán de su experiencia urbana alcazareña? A saber.
■ EL AYUNTAMIENTO SE DESENTIENDE DE QUIENES NO VOTAN EN LAS LOCALES
Sigue siendo de plena actualidad lo escrito en diciembre de 2016: «No están empadronados en Los Alcázares. Son residentes temporales, de hecho, no de derecho. Son mayoría indiscutible en el censo de contribuyentes. Unos pagan y no exigen, menuda bicoca. Otros pagan y demandan contraprestaciones a cambio, pero no les hacen ni puñetero caso, vaya chollo. Pagan impuestos, tasas y servicios todo el año y cuando vienen a disfrutar de su segunda residencia se encuentran con unas urbanizaciones en las que no se ha invertido ni un euro. Árboles y palmeras que van cayendo y no se replantan. Aceras en las que lo más llamativo son los destrozos en el enlosado. Alcorques que van reventando, uno tras otro, y no se reconstruyen. Solares sucios, sin vallar, en estado de abandono, árboles sin podar, grafitis por todas partes, mobiliario y equipamiento urbano que va desapareciendo y no se repone: bancos, jardineras, papeleras, señalización vial,… El dinero de sus impuestos no revierte en el entorno de sus viviendas, no ya en la realización de obras de mejora, sino en mera conservación de jardines, pavimento y asfalto. Nunca nadie pagó tanto a cambio de tan poco. Una genialidad recaudatoria digna de sus autores y de quienes se lo consienten, con nombres y apellidos. El equipo de gobierno municipal tiene en sus manos el cuerno de la abundancia». Texto completo en HEMEROTECA.
■ COMENTARIOS SOBRE EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Estas imágenes (y las de los reportajes de la HEMEROTECA) ponen a disposición del lector el resultado de un “paseo” por el municipio, de norte a sur, de este a oeste. Hay lugares que a nuestras autoridades regionales (muy dadas a visitas de cortesía, cartel, foto y paripé) no les sonarán, tal vez porque las de aquí no se las enseñan, pero que sí conocen quienes circulan sobre asfalto deficiente, transitan por calles con el enlosado en pésimas condiciones, tropiezan con las ramas de árboles sin podar o tienen ante sí alcorques reventados o con tocones, algo muy común en un municipio donde palmera/árbol que cae, ya no se replanta. Seña de identidad del GMP. De la suciedad mejor no hablar, porque andan a la greña el primer edil y los operarios municipales, con opiniones para todos los gustos. Hay calles con más alcorques vacíos/enlosados que árboles/palmeras en pie. Edificios públicos acabados o en construcción en 2011, se están arruinando a consecuencia del abandono. Etc., Etc.,…Está claro que a personas que no valen les han confiado funciones para las que no sirven.
Con más vocación ciudadana que los servidores públicos, muchos vecinos hacen lo que pueden para mejorar la imagen del municipio, especialmente los que cuentan con algún espacio ajardinado en sus propiedades. En estos casos los “señores” no están a la altura de unos “vasallos” a los que solo cabe el consuelo de pensar que ellos (la mayoría que vota fuera) no les eligieron, aunque tengan que soportarles. Ese es el quid de la cuestión.
■ HEMEROTECA. AÑO 2016.
- 17.12.2016 «Propietarios de viviendas que pagan impuestos todo el año y no votan en las locales, un chollo para las arcas municipales»
- 24.08-2016 «Calles cochambrosas en urbanizaciones de lujo. Impuestos de primera y contraprestaciones tercermundistas»
- 17.08.2016 «El Ayuntamiento recauda impuestos en las Urbanizaciones pero no mantiene ni repara la vía pública»
- 18.07.2016 «Innegable negligencia municipal en la gestión de espacios urbanos. Imágenes (y 2)»
- 15.07.2016 «Innegable negligencia municipal en la gestión de espacios urbanos. Imágenes (1)»
Se preocupan más los residentes en mantener una buena imagen de la ciudad que desde el Ayuntamiento.