Santoral católico
Su historicidad, al igual que la del también rey San Lucio, es puesta en duda por algunos autores. Sobre todo el hecho de que se le considere rey cuando, probablemente, sería señor de un gran feudo equiparable a un pequeño reino de la época. Algunos autores lo consideran príncipe de Wessex.
- San Máximo de Nola, obispo (s. III).
- San Partenio de Lampsaco, obispo (s. IV).
- San Moisés del Sinaí, obispo (f. c. 389).
- Santa Juliana de Florencia, viuda (s. IV).
- San Lorenzo de Siponte, obispo (f. c. 545).
- San Ricardo de Wessex (f. c. 720).8
- San Lucas el Joven, eremita (f. 955)9
- Beato Ricerio de Mucia (f. 1236).
- Beato Antonio de Stroncónio, religioso (1461).
- Beato Tomás Sherwood, mártir (f. 1578).
- Beatos Jacobo Salès y Guillermo Saultemouche, mártires (f. 1593).
- San Gil María de San José, religioso (f. 1812).10
- San Juan de Triora, presbítero y mártir (f. 1816).
- Beata Rosalía Rendu, virgen (f. 1856).11
- Beata María de la Providencia Smet, virgen y fundadora (f. 1871).
- Beato Pío IX, papa (f. 1878).
- Beatos Anselmo Polanco (imagen ilustrativa) y Felipe Ripoll, mártires (f. 1939).
- Beato Adalberto Nierychlewski, presbítero y mártir (f. 1942).
- Beato Pedro Verhun, presbítero y mártir (f. 1957).