
El impacto de la DANA de este domingo en el Mar menor fue “bajo” y se ha recuperado rápido, según las primeras valoraciones.
Las primeras conclusiones- basadas en mediciones de esta misma semana – de los científicos que asesoran al Gobierno murciano dejan buenas noticias. Según ha sabido Radio Murcia, estos informes señalan que las lluvias del domingo en la cuenca vertiente del Mar menor (los municipios de Torre Pacheco, Cartagena, Los Alcázares, San Pedro, San Javier y parte de Murcia) aportaron, según los primeros datos recabados, unos 15 hectómetros cúbicos de agua a la laguna a través de las propias precipitaciones – que fueron fuertes en la zona- y el agua que posteriormente fue transportada por los cauces y ramblas de la zona.
15 hectómetros, según esta estimación, que fueron a parar al Mar menor pero, al contrario que en otras ocasiones, según fuentes científicas, “no han producido el daño significativo que nos temíamos”. Es la principal conclusión a la que llegan los expertos y que va a explicar el consejero de Medio Ambiente Antonio Luengo esta mañana (miércoles) en el foro interadministrativo del Mar menor.
De confirmarse estos cálculos y estimaciones preliminares, el mar menor “habría soportado correctamente” esta gran acometida de agua que ha llegado, dicen los científicos. Lo ha hecho por dos razones. La primera es que es “significativamente menor” que la que entró en la fatídica DANA del 2019. Es un 20% del agua que entró en aquella tormenta, que hizo entrar casi 70 hectómetros de agua dulce en el mar menor.
La otra razón es que se estima que de esos 15 hectómetros, con fecha del martes, casi 12 han salido inmediatamente por las conexiones que tiene la laguna con el mediterráneo. El motivo es que en esta época del año el mar menor está “más bajo” de nivel y hay mucho intercambio con el popularmente llamado “mar mayor”.