Murcia es la segunda comunidad con más nacimientos que defunciones

Los recién nacidos superaron en 852 a los fallecidos, a pesar de la caída de la natalidad

Vecinos de Cartagena en una céntrica calle de la ciudad.

Vecinos de Cartagena en una céntrica calle de la ciudad. / Iván J. Urquízar

María José Gil    

La Región fue en 2024 la segunda comunidad autónoma con más nacimientos que defunciones, según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles. Los 12.708 recién nacidos murcianos que vinieron al mundo el pasado año superaban en 852 a los fallecidos. Solo Madrid, que contabilizó 2.702 nacimientos más que defunciones, supera el saldo vegetativo de la Región.

El balance también ha sido positivo en Baleares, con una cifra de nacimientos que supera en 237 a las defunciones; y en las ciudades autónomas de Ceuta (142) y Melilla (370).

Por tanto, solo Madrid, Murcia y Baleares se salvan del declive demográfico y el envejecimiento de la población que se produce cuando la natalidad no logra compensar la pérdida de habitantes.

El resto de comunidades ha terminado el año con saldos vegetativos negativos. La que presenta las cifras más negativas es Galicia, que el pasado año registró 32.716 defunciones y solo 13.383 nacimientos, lo que supone una diferencia de 19.333.

En Castilla y León hubo 16.385 nacimientos menos que defunciones, en Cataluña se registró una diferencia de 13.668 y en Andalucía, de 13.038.

La Región mantiene un saldo vegetativo positivo a pesar de que también está sufriendo un descenso en los nacimientos, que en 2023 fue del 1,2%.

No obstante, los fallecimientos registrados en 2024 han disminuido un 2,8%.

Primer repunte en una década

El INE estima que en 2024 hubo en toda España 322.034 nacimientos, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto el año anterior (1.378 más).

Estadística precisa que en «la última década el número de nacimientos ha sufrido una tendencia a la baja, aunque en 2024 ha experimentado un ligero ascenso, todavía pendiente de confirmar con los datos definitivos, rompiendo así la tendencia de la última década».

En términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4%.

Los mayores incrementos en el número de nacimientos en el año 2024 se registraron en Cantabria (13,3%) y Baleares (5,7%). Y los mayores descensos en Galicia (4,4%) y País Vasco (3,7%).

Los mayores aumentos en defunciones respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5,0% en ambas).

El pasado año fallecieron en España 439.146 personas, un 0,7% más que en el año anterior. El mayor descenso en las defunciones en términos relativos se observó en las personas entre cinco y 29 años en hombres (6,1% respecto a 2023), y en las personas de 85 a 89 años en mujeres (6,0%).

Un proyecto para evitar la soledad no deseada en Molina

La Comunidad impulsa un proyecto para medir el riesgo de soledad no deseada entre las personas mayores de Molina de Segura, municipio cuyos Servicios Sociales han puesto en marcha un Protocolo de Coordinación Sociosanitaria para la atención a personas mayores que viven solas. Su fin es medir el riesgo de soledad no deseada y establecer los mecanismos adecuados para mejorar su autonomía y bienestar emocional.

Se trata de la primera iniciativa de estas características diseñada por un equipo de Servicios Sociales municipales y que se encuentra enmarcada en el proyecto ‘Contigo’: un programa impulsado por los profesionales molinenses y que la Comunidad ha financiado con 75.000 euros, a través de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha acompañado a los Servicios Sociales de Molina de Segura durante la visita domiciliaria que el equipo realiza durante la fase de seguimiento del Protocolo, junto al alcalde , José Ángel Alfonso. Ambos visitaron a Justa, una molinense de 92 años, usuaria del servicio regional de teleasistencia y del servicio municipal de comidas a domicilio.