Manuel León: «El trasvase produjo una riqueza agrícola que no habría sido posible sin inmigración»

En el 46º aniversario del Acueducto Tajo-Segura, el expresidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena nos cuenta cómo era la agricultura antes y después de 1979

PAULINO ROS  ORM
30 MAR 2025 – 08:20
Manuel León Madrid: "El trasvase y la inmigración trajeron riqueza agrícola"

Plantación de alcachofas en la Región de Murcia. Foto: SCRATS

El trasvase Tajo-Segura cumple 46 años este 31 de marzo de 2025. Desde 1979 el agua del Tajo y la inmigración son los factores que explican el desarrollo económico de la agricultura en el sureste de España según el que fuera presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de CartagenaManuel León Madrid.

En el aniversario del Acueducto hemos acudido a este agricultor de Torre Pacheco, de padres y abuelos agricultores, que también fue concejal de Agricultura con Pedro Jiménez de alcalde. A sus 87 años, Manuel León valora la riqueza que trajo el agua del Tajo a Almería, Murcia y Alicante.

Al trasvase del agua se sumó el de la mano de obra para trabajar el campo. De otros países llegaron inmigrantes sin cuya aportación no tendríamos el desarrollo agrícola actual, resalta Manuel León.

Antes de 1979 ser agricultor era casi imposible porque en el secano podían pasar años sin cosechas debido a la carencia de agua. En aquella época previa al trasvase los agricultores tuvieron que emigrar o reconvertirse a albañiles. Muchos trabajaron en el desarrollo de La Manga del Mar Menor y del polo industrial en el Valle de Escombreras.

Manuel León era presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena cuando los embalses de Entrepeñas y Buendía se quedaron casi vacíos, a principios de los años 90. Fue el momento de luchar por el agua.

León dice que el Mar Menor tragó y sigue tragando nitratos procedentes de la agricultura. A eso añade la contaminación de las granjas porcinas y de laos arrastres de las explotaciones mineras abandonadas en la Sierra de Cartagena y La Unión para concluir que se ha podido hacer más para evitar el actual estado del Mar Menor.