Los jubilados que cotizaron a la Seguridad Social y a las mutualidades exigen las devoluciones pendientes

CC OO y UGT protestarán este jueves ante la Delegación del Gobierno para reclamar los pagos

Charo González, José Cánovas, Antonio Conchillo y Pura Rodríguez, de izquierda a derecha.

Charo González, José Cánovas, Antonio Conchillo y Pura Rodríguez, de izquierda a derecha. / UGT

María José Gil    

Los jubilados murcianos saldrán a la calle el próximo jueves para reclamar a Hacienda el pago de los atrasos a los pensionistas que habían cotizado al mismo tiempo a la Seguridad Social y a su mutualidad laboral sin que se les aplicaran deducciones tributarias que les correspondían. CC OO y UGT han convocado una protesta ante la Delegación del Gobierno para el próximo jueves con el fin de apremiar a la Agencia Tributaria para que siga abonando las cantidades pendientes a los mutualistas que reclaman los atrasos, tal y como ha venido haciendo hasta 2024.

 Los sindicatos consideran que se ha producido «un cambio de criterio en el abono de esas cuotas mutuales que ha generado indefensión e incertidumbre a los afectados». El secretario de Políticas Sociales de la Unión de Jubilados de CC OO, José Cánovas, recordó que los solicitantes «tienen más de 80 años», por lo que advierte de que muchos de los beneficiarios «no van a ingresar» las cantidades que reclaman.

El secretario general de la Unión de Jubilados de UGT, Antonio Conchillo, comparó la decisión de Hacienda con la de una empresa que deje de pagar las nóminas.

El Supremo ha dado la razón a los jubilados que habían cotizado doblemente a la Seguridad Social y a las mutualidades laborales en los años 60 y 70 del siglo pasado. Hacienda ha tenido que rectificar las declaraciones de la renta de los cuatro últimos años para devolverles las cantidades correspondientes a las cotizaciones de las mutualidades que no tuvieron las deducciones fiscales aplicadas a las cuotas de la Seguridad Social.

Además, la Agencia Tributaria les aplica una minoración en la cuantía de la pensión que les computa como base imponible del IRPF.

En junio de 2024 la Agencia Tributaria había reconocido el derecho a la compensación a unos 33.000 pensionistas de la Región.  

Si embargo, el pasado mes de enero anunció la suspensión del procedimiento de oficio que había establecido y dijo que retiraba «el formulario habilitado para facilitar este trámite con anterioridad al 22 de diciembre de 2024».

También han quedado sin efecto las solicitudes «cuya devolución no se hubiera acordado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024, cualquiera que sea la vía que se haya utilizado para su solicitud».

Según informó la Agencia Tributaria, la devolución se tendrá que solicitar año a año «mediante la presentación de los correspondientes formularios de solicitud que se pongan a disposición de los mutualistas en su sede electrónica durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF».

 Según calcula el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, la Agencia Tributaria ha abonado ya el 80% de las solicitudes de devolución. Cree que «no tiene mucho sentido que la Agencia Tributaria no haya dado explicaciones sobre este cambio.