MORENTE
El proyecto “Los Alcázares Open Shop”, que ya es una realidad, pone en tela de juicio la financiación recibida de la Unión Europea (NextGenerationEU).
Cuando todo estaba decidido, es decir, después de haberlo consensuado con los comerciantes de la Av. Río Nalón y su entorno, el Ayuntamiento comunicó a los vecinos el proyecto que pondría fin a la degradación, colonización hostelera, reiterados abusos institucionales, etc., que venían soportando como residentes −prácticamente desde 2005− en el mejor espacio peatonal y ajardinado de su urbanización, cuyas viviendas adquirieron en su día bajo el reclamo de apartamentos exclusivos de lujo en un entorno privilegiado.
Por fin algo positivo, al menos sobre el papel: «El proyecto tiene el objetivo de que la zona comercial sea más atractiva, accesible, sostenible y paseable tanto por el turista como por el ciudadano, lo que generará más tejido comercial y más turismo en una relación causal reiterativa»
Pero el tiempo y los hechos están poniendo a cada uno en su sitio. Con unas autoridades municipales que hacen dejación de sus funciones, que se limitan a observar sin intervenir, que ignoran sus propias normas y ordenanzas reguladoras, que se alinean con los infractores en vez de con los buenos vecinos, que no intervienen ante reiteradas reclamaciones y denuncias ciudadanas,… Con estas autoridades municipales inoperantes, ciertos titulares de negocios hosteleros con actividad en la calle, en buena medida industrias molestas, siguen empeñados en colonizar espacios que no les corresponden. Siguen en sus trece, en lo de siempre. El Ayuntamiento se lo consiente. El adjunto REPORTAJE FOTOGRÁFICO, que incluye comentarios verificables, da fe de ello.
□ CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PENDIENTE DE SOLUCIÓN
El Ayuntamiento todavía no ha actuado para resolver dos problemas, reiteradamente denunciados por los vecinos: los chorreones de grasa en las chimeneas de los edificios y los compresores de aire acondicionado en las fachadas, en huecos que están a la vista o empotrados entre el falso techo de los locales y el suelo de las viviendas de la primera planta de los edificios. Las denuncias de los residentes llevan años acumulándose en el Ayuntamiento, que hace caso omiso.
Los residentes en los edificios que conforman la Av. Río Nalón desean gozar del mismo bienestar, dentro de sus viviendas, que disfrutan quienes viven en otros lugares de municipio. Esas fueron las palabras que trasladó el Defensor del Pueblo al Ayuntamiento, ante las quejas presentadas por los vecinos y que, hasta ahora, no han servido de nada.
□ ANARQUÍA VÍAL EN LA CALLE RÍO ARANGUÍN
El proyecto de modernización de la Av. Río Nalón, también afecta a su entorno, en el que hay que habilitar espacios para vehículos industriales, proveedores de mercancías y servicios para los restaurantes. El proyecto reconoce que «el principal foco de contaminación se debe al tráfico rodado»
«Una nueva área de carga y descarga [Calle Río Espinaredo] aleja del entorno los vehículos pesados, y minimiza el ruido de la actividad logística, gracias a un pavimento especialmente diseñado para ello»
Pero entre lo dicho y lo hecho hay un gran trecho. Los usuarios de vehículos industriales no se dan por aludidos y siguen teniendo el centro de la calle Río Aranguín como zona preferida −me atrevo a afirmar que reservada− para estacionar. Como no les importa molestar a los vecinos y la autoridad no se lo impide, tienen a su entera disposición la acera de los dúplex, el paso de peatones y las plazas destinadas a personas con movilidad reducida. Sin limitaciones de calendario ni horario.
Para dar todavía más facilidades a los vehículos industriales, el Ayuntamiento señalizó como zona para carga y descarga dos plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR), comprometidas con el Defensor del Pueblo en 2013, al que también informaron de que la carga y descarga se trasladaría a las puntas de dicha calle. Expediente de Queja Nº 13003597.
Si el Ayuntamiento no respeta a tan alta Institución del Estado, qué pueden esperar los residentes.
En cuanto al pasaje que conecta esta calle con la Av. Río Nalón, recientemente recordé por escrito al Sr. Alcalde que no puede utilizarse como falsa terraza. La instalación que muestra una foto del adjunto reportaje es un obstáculo incompatible con la seguridad y la prevención de riesgos en esta vía de emergencia.
□ CONTENIDO DEL REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Imágenes extraídas del Proyecto Los Alcázares Open Shop, muestran lo que el Ayuntamiento comprometió en su día para obtener financiación de la Unión Europea y acometer las obras de remodelación de la Av. Río Nalón. En tres de ellas se subrayan incumplimientos.
Otras diez imágenes incluyen comentarios mostrando la realidad del “nuevo” Nalón, que lleva camino de volver a ser lo que fue hasta solo hace unos meses. No hace desplazarse hasta allí, basta con ver y leer.
Dos vídeos dan testimonio de la falta de respeto hacia personas con dificultad visual.
Aunque pueda parecer mentira, desde el Ayuntamiento no se está haciendo nada, y no será por falta de reclamaciones y denuncias vecinales, a título personal y colectivo. Pero los responsables municipales no se dan por aludidos. Lejos de informar, advertir y, en su caso, retirar las falsas terrazas o sancionar a los infractores, dejan que algunos hosteleros actúen en contra de todo y de todos.
Lo incomprensible, intolerable y vergonzoso es que no hay norma municipal, ordenanza reguladora o decreto de alcaldía que permita hacer lo que muestran estas imágenes. Se están recuperando las antiguas estructuras metálicas, soldadas, inamovibles, atornilladas a las fachadas de los edificios y al suelo recién estrenado, con mamparas laterales para cierre y aislamiento.
El Ayuntamiento lo consiente todo. Esta actitud pone en tela de juicio la financiación recibida de la Unión Europea (NextGenerationEU) y la correcta aplicación de esos fondos.
□ HEMEROTECA
No hace falta repetir lo que ya está escrito y suficientemente documentado, basta con mirar hacia atrás; estos cuatro enlaces muestran las últimas informaciones publicadas antes de confiar en que “Los Alcázares Open Shop” iba a ser un punto y aparte. A la vista de lo que está ocurriendo es más procedente de hablar de punto y seguido. Por desgracia para todos, menos para algunos hosteleros que cuentan con “patente de corso”.
• 14 de agosto de 2024
• 21 de septiembre de 2024
LOS ALCÁZARES/ La DANA fue la culpable. Los fondos europeos la solución. Sí pero no.
• 1 de octubre de 2024
• 9 de octubre de 2024
LOS ALCÁZARES. Perverso resultado de un cambio de uso impuesto.