La Audiencia Nacional y el Juzgado de Instrucción número 2 de Lorca (Región de Murcia) investigan los supuestos favores o dádivas facilitados por la red corrupta a funcionarios del Gobierno de Malabo

Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial. / SUSANA VERA
La Audiencia Nacional y el Juzgado de Instrucción número 2 de Lorca investigan a los presuntos integrantes de una trama de contrabando de piezas y recambios de aviación con Guinea Ecuatorial, según especifica un auto de 11 de febrero al que ha tenido acceso este periódico. Se les investiga por un delito de contrabando de material de doble uso -civil y militar-; pero también por corrupción en las transacciones internacionales y blanqueo de capitales.
La investigación desarrollada por los agentes de la Unidad Central de la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) reveló que un empresario murciano, apoyado por otros cooperadores en Guinea Ecuatorial y mediante el pago de comisiones, se habría posicionado como principal exportador a ese país de productos de varios sectores.
Inicialmente la relación comercial se centró en la exportación de piensos, animales y otros productos de agricultura y ganadería, pero después el área de negocio mayoritario procedía del sector de piezas y recambios de aviación, según reveló la Policía.
«Conseguidores» de los contratos
La Fiscalía considera que existen indicios de que los posibles favores o dádivas facilitados por el cabecilla de la trama a los funcionarios de Guinea Ecuatorial «conseguidores» de los contratos eran proporcionados en el país africano en sus viajes o mediante transferencias a cuentas guineanas, pues no constan viajes de estos cargos guineanos a España.

El presidente de Guinea Ecuatorial en una visita a Portugal / Manuel de Almeida
Entre 2017 y 2023 el principal investigado habría recibido casi siete millones de euros mediante transferencias en sus cuentas bancarias procedentes de empresas de Guinea Ecuatorial. A partir del año pasado también empezó a recibir dinero en efectivo procedente de ese país, alcanzando en 2023 una suma de 1.236.000 euros y en este año 2024, 1.835.000 euros procedentes del cobro de facturas.
En la operación policial llevada a cabo en octubre pasado por la UDEF en colaboración de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se detuvo en la Región de Murcia a un empresario y sus dos colaboradores. Se intervinieron 28.500 euros, 500 gramos en lingotes de oro valorados en más de 42.000 euros, dos vehículos con un valor de 103.000 euros y fueron bloqueadas 19 cuentas bancarias, 13 inmuebles, dos embarcaciones y 620.000 euros en acciones.
La Fiscalía apunta también a las «irregulares entradas de efectivo» en España por cuenta de la empresa Obras y Servicios SL, con unos «elevadísimos importes (más de 2,5 millones de euros)», que se corresponden en teoría con cobros de facturas a sociedades guineanas, así como los viajes de los cabecillas de la red al país africano.

Obiang rechaza hablar de «sucesión» en el poder en Guinea Ecuatorial / EFE
La denuncia inicial del ministerio público apunta también un posible delito de cohecho internacional, que «se deduce a juicio de la unidad adscrita de la UDEF de la Comisaría General de la Policía la existencia de indicios racionales para sostener que el empresario detenido, con el acuerdo previo de «altos funcionarios» del Estado de Guinea Ecuatorial, podía haber sobrevalorado el precio de los productos que exportaba a este país.
Los agentes de la Policía han transcrito en sus informes «varias conversaciones telefónicas entre particulares y el secretario general de la Tesorería y Patrimonio del Estado» del Gobierno de Malabo, que según el Ministerio Público «se verían periféricamente corroboradas a expensas de una investigación más completa de los movimientos bancarios».