Actualizará el estudio de capacidad de carga y definirá nuevas propuestas para la regulación del uso público en la única Reserva Natural Fluvial de la Región

La CHS impulsa la mejora ambiental de la Reserva Natural Fluvial del río Chícamo. / CHS
Alejandro Lorente 13 ABR 2025 6:03 LA OPINIÓN
El río Chícamo, afluente del río Segura por su margen izquierda, es la única Reserva Natural Fluvial de la Región de Murcia.Ante la llegada del buen clima, su atractivo es también su mayor amenaza, ya que aunque esta zona no está habilitada para el baño, existe una importante afluencia de visitantes y es escenario de todo tipo de actividades recreativas.Ante esta situación, tanto la administración estatal como la autonómica se han puesto manos a la obra para proteger y conservar este enclave único.
Según ha podido saber La Opinión, la Dirección General de Patrimonio Natural yAcción Climática ha iniciado el procedimiento para actualizar el estudio de capacidad de carga, que incluirá propuestas de gestión para la regulación del uso público en este espacio catalogado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Conservación (ZEC).
Según la memoria justificativa para la contratación de los trabajos de actualización, en su conjunto este espacio reúne factores como la aridez de la zona, la geología, la compleja dinámica hidrológica, las comunidades vegetales asociadas y las infraestructuras que hacen de este paisaje algo «muy peculiar a escala regional y muy escaso en el contexto europeo».
Desde la Comunidad consideran que precisamente esta combinación de factores ecológicos, culturales, paisajísticos y fluviales «supone una fuerte atracción y genera una gran afluencia de visitantes en el contexto de un ecosistema fluvial frágil». Por todo ello, este aumento del uso público, incluido su uso como zona de baño,«puede acarrear afecciones ambientales sobre la ZEC, aspecto que supone además un importante factor de preocupación para las diferentes administraciones».
Según la memoria, el incremento de las visitas se ha debido entre otros factores, a la tendencia naturalista que se estableció tras el fin de la pandemia y a la publicidad del atractivo de este lugar a través de las redes sociales.
Cañas y bosque
Por otro lado, el informe destaca que en los últimos años la Confederación Hidrográfica del Segura ha venido realizando diversas actuaciones encaminadas a la eliminación de cañas de especies exóticas con potencial invasor y a la restauración del bosque autóctono de ribera. Estos trabajos de la CHS han hecho que la cabecera del ríoChícamo se haya vuelto más accesible para los visitantes.
Otro aspecto que Patrimonio Natural yAcción Climática ha tenido en cuenta son los accidentes sufridos en el estrecho del Cagel, un terreno con un anchura de 2 metros en algunos puntos con altas paredes de hasta 40 metros de arenisca fosilizada, lo que dificulta enormemente las labores de rescate por parte de los servicios de emergencia.
La CHS inició en diciembre acciones para mejorar el estado ecológico y promover hábitats
Por otra parte, la Comunidad recuerda en este informe que en este tiempo, desde 2016, se ha aprobado el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos de los Relieves y Cuencas Centro-Orientales de la Región de Murcia, que incluye en su ámbito de aplicación a la ZEC río Chícamo.
Con la actualización del estudio de capacidad, el objetivo de la Administración regional es dar los pasos adecuados para la ordenación del uso público en el área protegida, «acompañándolo, en la medida de las necesidades y en el momento oportuno, de la adecuada información y comunicación al público de las medidas que deban de tomarse».
Para ello es necesario estudiar la capacidad de carga del área protegida en relación con el uso público y situación actual, así como, según este documento, «avanzar en propuestas de gestión para la regulación de este tipo de uso y diseñar las oportunas medidas de información y comunicación».
Además, el contrato menor que se lance deberá recoger también el diseño del material divulgativo e informativo que pueda servir también para establecer un código de buenas prácticas en relación con el uso público del espacio.
Los accidentes en el estrecho del Cagel y sus complejos rescates preocupan a Patrimonio Natural
Aunque el área de estudio comprenderá el conjunto de la ZEC, la adjudicataria deberá diferenciar dos zonas a la hora de implementar los trabajos: la zona de cabecera, donde se da una mayor problemática por la mayor afluencia de visitantes, (más intensa durante los meses de verano) y el resto del de la reserva natural fluvial.
Cabe destacar que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) está llevando a cabo, desde el pasado mes de diciembre, una serie de intervenciones para la mejora del estado ecológico del río Chícamo.Los trabajos se han centrado en la recuperación de sus ecosistemas naturales, la creación de nuevos hábitats y la reducción de las presiones a las que está expuesta dicha reserva.
Para ello, el organismo de cuenca está desarrollando varias acciones para el control y la eliminación de especies vegetales invasoras, como la caña común, que se han extendido a lo largo de las riberas desplazando a la vegetación autóctona. Estas tareas incluyen desbroces manuales, extracción de rizomas y la instalación de láminas de polietileno, en función de las características del tramo. También se están desarrollando labores de mantenimiento de las plantaciones realizadas en proyectos anteriores.
Hábitat del fartet
A su vez, y en colaboración con la Comunidad Autónoma, se están realizando actuaciones específicas para la creación de hábitat favorable para el fartet, un pez endémico de la península ibérica que se encuentra en peligro de extinción.
Estas intervenciones incluyen la creación de una nueva charca y la restauración de otras dos preexistentes, con el objetivo de aumentar los espacios disponibles con condiciones adecuadas a los requerimientos de la especie y, así, favorecer su recuperación en la zona.