-
El arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el 7 de mayo del año 1993
- Francisco Javier Sáenz de Oíza (Cáseda, Navarra, 12 de octubre de 1918–Madrid, 18 de julio de 2000) fue un arquitecto español y profesor del departamento de Instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
-
Biografía
Obtiene el título en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de Madrid en 1946, recibiendo el «Premio Aníbal Alvárez» al mejor expediente académico, y ese mismo año gana el Premio Nacional de Arquitectura. Recién acabados sus estudios, en 1947 viaja a los Estados Unidos para ampliar sus conocimientos gracias a la beca «Conde de Cartagena» concedida por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1949 vuelve a España y comienza a trabajar como profesor del departamento de Instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Entre sus primeras construcciones se encuentran viviendas como el Poblado de Absorción de Fuencarral en 1958 y la del Poblado de Batán en 1960. En 1968 logra la cátedra de Proyectos y de 1981 a 1983 es director de la Escuela.
Tras su jubilación a los 67 años continuó como profesor emérito de la misma.
Su actividad docente la compaginó durante toda su vida con la actividad profesional. Fue colaborador de Romany en la construcción de viviendas sociales y en el estudio de Manuel Cabeñes.
Maestro de arquitectos desde la universidad y desde su estudio, por el que pasaron entre otros Rafael Moneo (1956-1961) y Juan Daniel Fullaondo.
Considerado una de las cumbres de la arquitectura moderna española, fue en su momento un creador polémico y arriesgado con obras discutidas pero que acabaron convirtiéndose en símbolos.
Proyectos
Obras principales
- Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu (1950-1954), situado en Oñate (Guipúzcoa), proyecto donde conoce a Jorge Oteiza, edificio religioso, de hormigón, piedra y acero.
- Edificio Torres Blancas de Madrid (1961-1969). Edificio de 71 m de alto que mantiene un planteamiento de ciudad jardín vertical. Búsqueda de una estructura espacial para edificios en altura. Planteamiento no convencional del programa y necesidades. Oiza decía… «un árbol que parte desde el suelo» (No sabes si alguien sube o baja) Tan importante es la parte superior como la inferior.1
- Torre del Banco de Bilbao edificio de 107 m de altura con fachada de acero y cristal, ubicado en el complejo financiero y comercial AZCA de Madrid (1971-1978).
- Campus de la Universidad Pública de Navarra situado en la capital de su tierra natal, Pamplona. No está desarrollado en su totalidad estando pendiente la construcción del Paraninfo (1987).
- Torre-Triana, sede administrativa de varias consejerías en la isla de la Cartuja en Sevilla (1993).
- Palacio de Festivales de Cantabria, Santander,1991.
Otros proyectos
- Edificio de viviendas en la calle Fernando el Católico, Madrid, 1949.
- Propuesta de Capilla en el Camino de Santiago, 1954
- Poblado de Entrevías, Madrid, 1956
- Poblado de absorción Fuencarral-A, Madrid, 1955
- Casa Lucas Prieto, Talavera de la Reina (Toledo), 1960
- Cien apartamentos en Ciudad Alcudia, Palma de Mallorca, 1963
- Colegio Virgen Milagrosa, Oviedo, 1965
- La «casa Arturo Echevarría», Madrid, 1971
- La «villa Fabriciano», 1987
- Viviendas en la M-30, Madrid, 1986-1989
- Los pabellones del IFEMA (Recinto Ferial Juan Carlos I), Madrid, 1987
- Villa Fabriciano (1987)
- Universidad de Granada (1988)
- Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, 1989
- Alternativa Concurso estadio de Anoeta, San Sebastián, 1989
- Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 1989-1993
- Concurso de Ideas del Palacio de Congresos, Marbella, 1990
- Oficinas de la Hermandad de Arquitectos de Madrid (1990)
- Escuela de Administración Pública de Mérida (1990)
- Ordenación de la Plaza de San Francisco, Palma de Mallorca, 1991
- Pabellón Polideportivo Cubierto, Plasencia, 1991
- Segunda solución para el Palacio de Congresos, Marbella, 1992
- Concurso Palacio de la Música y Congresos, Bilbao, 1992
- Edificios de oficinas en la avenida de Pío XII, Madrid, 1993
- Centro Cultural de Villaviciosa de Odón (Madrid, 1997)
- Fundación museo Jorge Oteiza, Obra póstuma, Alzuza, Navarra, 2003
- Centro Comercial A Laxe, Obra póstuma, Vigo, 20082
Premios
- 1946 Premio Nacional de Arquitectura, por su propuesta para la plaza del Azoguejo (Segovia), en colaboración con Luis Laorga.
- 1954 Premio Nacional de Arquitectura por el proyecto de capilla en el Camino de Santiago.
- 1974 Medalla de oro otorgada por el Comité de la Excelencia Europea por el edificio «Torres Blancas«.3
- 1989 Premio Antonio Camuñas de Arquitectura
- 1989 Medalla de Oro de la Arquitectura, del Consejo Superior de Arquitectos de España
- 1991 Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid por el edificio de viviendas en la M-30.
- 1993 Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
- 2000 Medalla de oro de la Universidad Pública de Navarra.