El Consejo de Ministros aprueba la declaración como BIC y le concede la máxima protección patrimonial

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el Faro de Cabo de Palos. Esto supone elevar la protección del bien hasta su máxima expresión, ya que la catalogación como BIC tiene por objeto la protección patrimonial de sus valores históricos, científicos y técnicos, así como aumentar su conocimiento y tomar medidas adecuadas para su correcta conservación.
El faro tuvo su origen en la torre de San Antonio, mandada construir por orden de Carlos I y finalizada en 1578, bajo el reinado de Felipe II, ante la intensidad de los ataques de los piratas berberiscos. La torre acabó siendo demolida en 1862 y sus sillares se utilizaron en la construcción del actual faro, obra que llevaron a cabo los ingenieros Juan Moreno Rocafull y Evaristo de Churruca.
Este 2025 se cumplen 160 años desde que entró en funcionamiento, ya que fue el 31 de enero de 1865, cuando tuvo lugar ese hecho. El faro está situado a 30 metros sobre el nivel del mar, era capaz de dominar un área marítima de más de 20 millas a la redonda. Entre 1875 y 1900 acogió la Escuela Teórico-Práctica de Torreros, donde se formaban los aspirantes a la profesión.
En 1960 se electrificó y en 1971 se modernizó con la sustitución de la óptica, la linterna y aparatos, algunos de los cuales todavía se utilizan en la actualidad con otros más modernos. Hoy en día forma parte de la Red Litoral de la Autoridad Portuaria de Cartagena y da servicio de señalización marítima del Sistema Portuario Español.