Cae el número de explotaciones agrarias entre 2020 y 2023 pero aumenta la superficie de cultivo

Antonio Moreno, de la Unión de Pequeños Agricultores explica que los fondos de inversión suponen un riesgo para el futuro del campo y para la soberanía alimentaria, también en la Región de Murcia

Cambios en la propiedad agraria: un análisis del último censo del INE

En España se ha reducido la cifra de explotaciones agrarias.

La fotografía del último censo agrario de INE refleja cambios en la propiedad de la superficie agraria, la falta de relevo generacional y una persistente falta de mujeres jefas al frente de las explotaciones.

Baja el número de explotaciones agrícolas y crece la superficie media de las mismas, hasta casi un 19 % en el caso de la Región de Murcia.

En todo el país, la cifra de explotaciones agrícolas se ha reducido en tres años, de 2020 a 2023, en un 12 %, pasando de casi 900.000 a poco más de 700.000. Crecen los cultivos en ecológico y en cuanto a superficie, aumenta en todas las comunidades autónomas; en la Región de Murcia Murcia, un 18,9 % . Las estadísticas reflejan unos cambios sobre los que vienen advirtiendo las organizaciones agrarias.

La entrada de fondos de inversión pone en peligro el futuro del campo, mercantiliza la actividad y pone en riesgo la soberanía alimentaria, también en la Región de Murcia. Antonio Moreno, de Unión de Pequeños Agricultores (UPA), señala la importancia de cumplir leyes, como la de cadena alimentaria o la directiva marco de prácticas desleales comerciales para garantizar un modelo sostenible en el que los productores reciben una renta justa.

En el caso de las explotaciones ganaderas, la encuesta del INE revela una disminución global, salvo en las aves de corral y especialmente notable en el sector bovino. Una situación parecida a la de los cultivos, como explica el responsable de ganadería de UPA, Carlos Esparcia.

Las organizaciones agrarias coinciden en la importancia de sacar adelante la nueva ley de Agricultura Familiar que prepara el Ministerio para devolver el protagonismo a las pequeñas y medianas explotaciones.