Bolaños insta a alcanzar «grandes consensos» con el PP en otros órganos: «No hay negociación, pero tiene que haberla»

  • El ministro señala que la propuesta de reforma de los vocales del CGPJ no será vinculante

  • Apuesta por «abandonar el clima tóxico de crispación y odio» y por una nueva etapa en las relaciones con el PP

PorRTVE.es

Bolaños insta a alcanzar «grandes consensos» con el PP en otros organismos: «No hay negociación, pero tiene que haberla»
3 min.El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha abogado por abrir un nuevo tiempo de «grandes consensos» con el PP y tras el pacto alcanzado con el principal partido de la oposición para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) apuesta por iniciar conversaciones para renovar otros organismos como el Banco de España, RTVE o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entre otros.

Preguntado en una entrevista en TVE por si ya se han iniciado conversaciones en relación a estos órganos, Bolaños ha dicho que «no hay negociación, pero tiene que haberla«.

En este sentido y tras años de bloqueo del CGPJ y de falta de entendimiento con el PP, el ministro ha apostado también por «abandonar el clima tóxico de crispación y odio«. Ha puesto en valor el acuerdo con los ‘populares’ para dar un mensaje de «normalidad institucional» y de que se «pueden solucionar los problemas que se han generado en la Justicia por ese bloqueo».

 

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado «lógico» negociar con el PSOE otros órganos con vacantes pendientes, según ha dicho en una entrevista en EsRadio: «El PP es el primer partido de España y no va a renunciar a lo que le corresponde».

Afirma que la propuesta de reforma de los vocales del CGPJ no será vinculante

Al ser preguntado sobre si la propuesta de los vocales será vinculante, Bolaños ha señalado que la disposición pactada «lo deja bien claro»: los vocales tendrán seis meses para estudiar los modelos europeos y, con el aval de tres quintos, trasladar una reforma al Gobierno, al Congreso y al Senado, «las instituciones que tienen la iniciativa legislativa». «Dejemos trabajar a los vocales y si se puede mejorar el modelo, hagámoslo con amplio consenso».

Bolaños se ha remitido a los «términos estrictos» pactados con el PP: los titulares de la iniciativa legislativa, basándose en la propuesta de los vocales, elaborarán y someterán a la consideración de las Cortes Generales «un proyecto de ley o proposición de ley de reforma del sistema de elección de los vocales judiciales para su debate, y en su caso, tramitación y aprobación».

 

Ha recordado que el actual modelo de elección por las Cortes se basa en un gran pacto de Estado alcanzado entre PP y PSOE en 2011, renovado en 2013 y ratificado de nuevo ahora.

El ministro ha calificado de «exageradas» e incluso «estrambóticas» las primeras intervenciones públicas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras firmarse el pacto y ante la petición del PP de dimisión del fiscal general del Estado, ha opinado que se le esté criticando por «hacer su trabajo, perseguir el delito e intentar aclarar los hechos» en el caso del presunto fraude a Hacienda de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.