-
El TSJM ha estimado el recurso presentado por Patrimonio Nacional contra una sentencia que paralizó las exhumaciones
-
De forma paralela, el Gobierno ha acordado con el Vaticano la resignificación del mausoleo franquista
PorRTVE.es

En un auto al que ha tenido acceso RTVE, el TSJM define como «acertada la calificación asignada en el Proyecto como obras de recuperación/rehabilitación por cuanto se trata, en su mayoría, de actuaciones meramente provisionales, justificadas por la necesidad de lograr el acceso a las criptas con la finalidad de acometer la identificación, exhumación y demás actuaciones necesarias en orden al cumplimiento de una Sentencia judicial«.
En abril de 2021, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial emitió la necesaria licencia para poner en marcha dichas exhumaciones que los familiares llevaban años reclamando. En marzo de ese mismo año, el Gobierno aprobó un Real Decreto para financiar con 665.000 euros los trabajos de recuperación e identificación de cuerpos de los restos de las víctimas de la Guerra Civil, reclamados entonces por sus familiares.
Un periplo judicial que se remonta a 2016
El periplo judicial que envuelve este caso se remonta al año 2016, cuando una sentencia judicial reconoce el derecho de los hermanos Lapeña a exhumar los restos de sus familiares enterrados en la que es la mayor fosa común de toda España. Desde entonces, se ha trabajado por recuperar los restos de las víctimas de la Guerra Civil que reposan bajo las criptas del rebautizado Valle.
Entre finales de 2021 y finales de 2022, una serie de demandas judiciales contra el procedimiento administrativo de licencia de obras supusieron la suspensión cautelar de la intervención prevista.
Tras una larga controversia judicial que incluyó el levantamiento de las medidas cautelares por parte del TSJM y la reactivación de la licencia por parte del Ayuntamiento de El Escorial, en diciembre de 2022 se pusieron en marcha los trabajos previos para las exhumaciones. En marzo de 2023, el Tribunal Supremo (TS) confirmó la anulación de las medidas cautelares que paralizaban las obras, aunque en septiembre de ese mismo año, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Madrid ordenó paralizar las exhumaciones tras anular la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
El recurso fue presentado por diferentes entidades, entre las que se encuentran la Fundación Francisco Franco, pendiente de disolución, y la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica. Ahora, la sentencia del TSJM autoriza los trabajos que comenzaron el pasado verano para exhumar a las 128 víctimas de la fratricida contienda.
Acuerdo con el Vaticano para la resignificación de Cuelgamuros
De forma paralela, el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con el Vaticano para «resignificar» el Valle de Cuelgamuros, según ha adelantado este miércoles Eldiario.es. Según fuentes del citado medio, la reunión que tuvo lugar el pasado día 25 de febrero en el palacio de la Terzia Logia entre altos representantes del Gobierno y de la Santa Sede, resultó en un pacto para expulsar al prior Cantera del Valle, la permanencia de los benedictinos en la basílica y la resignificación del mausoleo.
Según ha podido saber RTVE, se concretará un concurso internacional de ideas para convertirlo en un espacio museístico. El acuerdo incluye parte de la basílica y de la abadía, que podrán seguir usándose para el culto.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha publicado en su cuenta de X que las exhumaciones en las criptas del Valle de Cuelgamuros «continúan» tras una sentencia que según él «falla en contra de quienes desde el principio han intentado paralizar estos trabajos: Fundación Francisco Franco y organizaciones de extrema derecha».
«Gran noticia para los familiares de víctimas, para la reparación y para la Memoria Democrática», ha escrito Torres.