La mayor incidencia de virus respiratorios ha incrementado la presión en los últimos días
La gerencia del Hospital Virgen de la Arrixaca quiere evitar por todos los medios que el aumento de la incidencia de virus respiratorios estos días colapse el servicio de Urgencias y se vea, un año más, la tipica estampa de pacientes encamados en los pasillos a la espera de habitaciones libres para ingreso en planta.
Para ello, los responsables del centro sanitario de El Palmar han habilitado una nueva zona de preingreso en un ala del hospital que hasta ahora no estaba dedicada a la asistencia sanitaria, sino más bien a tareas administrativas y de gestión.
Se trata del pasillo que une la planta baja del Pabellón General de la Arrixaca con el edificio de Dirección, donde tras una puerta que pasa totalmente desapercibida se encontraban ayer un grupo de pacientes en preingreso, encamados y separados del resto de usuarios por unas cortinas que cuelgan del techo.
En esa puerta se puede leer que en la nueva zona de prehospitalización que se ha habilitado no está permitida la estancia de acompañantes, salvo casos estrictamente indispensables por la situación clínica del paciente y que las camas de planta se asignan desde el servicio de Admisión. Además, se indica que el horario de visita a los enfermos es 9.30, 13.30 y 20.30 horas, al igual que sucede en la zona de Observación de Urgencias.
Desde el hospital indican que esta zona de prehospitalización de pacientes «es un recurso de los habituales que se ponen en marcha para manejar la presión asistencial derivada del incremento de infecciones respiratorias agudas y de este modo aliviar las Urgencias», al tiempo que afirman que está plenamente integrado en la dinámica del hospital.
La Consejería de Salud informaba hace unos días de que los planes de contingencia del SMS se han elaborado y desplegado con suficiente antelación y permiten dar respuesta a la atención de pacientes con afecciones respiratorias, que se incrementan en esta época del año, manteniendo la actividad habitual en los hospitales de la Región.
Para ello «se refuerzan los dispositivos en función de las necesidades por la carga de trabajo que se genera, ya que la presión asistencial aumenta debido a gripes, resfriados y otras infecciones».
El propio consejero de Salud, Juan José Pedreño, explicaba ayer al ser preguntado por la evolución de los virus respiratorios que en la última semana la incidencia de la gripe ha aumentado en un 89%, siendo el virus que está teniendo más protagonismo, muy por encima de la Covid o del virus respiratorio sincitial (VRS).
En el caso de la gripe, los dos serogrupos que están circulando en estos momentos en la Región de Murcia son la gripe A y la gripe B, al igual que se está viendo en el resto de España. El pico de mayor incidencia de virus respiratorios agudos se espera para la próxima semana.
Pedreño insiste en la importancia de la vacunación de la población y, aunque las áreas de salud han puesto en marcha los planes de contingencia, reconoce los problemas que existen en recursos humanos para cubrir plazas de determinadas especialidades, como son las de médicos de familia, en la que existe un déficit de profesionales.
Por su parte, el diputado de Podemos Víctor Egío exigía ayer refuerzos sanitarios urgentes ante la ola de gripe y covid que se está viviendo, y atribuía la situación de las Urgencias «a rebosar» a la demora de más de una semana para ser atendido en un centro de salud de Primaria.