Zelenski admite que el plan de paz de EE.UU es «una elección difícil» y Trump le da hasta el jueves para decidir

  • Trump da de plazo a Zelenski hasta el próximo jueves para firmar el marco del plan de paz

  • Putin cree que la propuesta de Trump puede ser «la base para la resolución final»

  • Guerra de Ucrania, en directo

Guerra en Ucrania: Zelenski, bajo presión de Trump para aceptar el plan de paz
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su mujer Olena, durante un acto de homenaje en Kiev a los muertos en una manifestación pro-UE en 2014 Ukrainian Presidential Press Service/cedidas vía REUTERS
RTVE.es/Agencias

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha admitido este viernes que el plan de paz propuesto por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia supone «hacer frente a una elección muy difícil» y ha adelantado que no traicionará el interés nacional de su país, pero se ha comprometido a trabajar «de forma constructiva» con la Administración de Donald Trump. El mandatario republicano le ha dado un ultimátum para que lo firme como tarde el próximo jueves.

En una declaración en vídeo, ha instado a los ucranianos a permanecer unidos en lo que ha descrito como «uno de los momentos más difíciles» de la historia del país, y ha añadido que prevé mayor presión política durante la próxima semana.

«Ahora, Ucrania puede hacer frente a una elección muy difícil: o perder nuestra dignidad o perder a un aliado importante», ha declarado Zelenski en un comunicado a su pueblo. «O los 28 puntos difíciles [del plan de EE.UU.] o un invierno extremadamente duro, el más duro, y mayores riesgos. Vivir sin libertad, sin dignidad, sin justicia», ha añadido.

«Presentaré argumentos, persuadiré, ofreceré alternativas, pero definitivamente no vamos a dar al enemigo ninguna razón para decir que ucrania no quiere la paz», ha explicado Zelenski, quien ha pedido tanto a los ciudadanos como a los políticos ucranianos que muestren unidad.

«No traicionamos a Ucrania entonces [cuando se produjo la invasión] y no lo haremos ahora«, ha insistido, y se ha mostrado convencido de que «Europa estará con nosotros».

La declaración de Zelenski llega cuando se ha filtrado el plan de 28 puntos propuesto por la Casa Blanca, y que implicaría importantes concesiones a Rusia: Ucrania tendría que ceder todo el Donbás, además de renunciar a recuperar la península de Crimea; en las regiones de Jersón y Zaporiyia las líneas del frente quedarían congeladas; Kiev tendría que dejar a su Ejército en 600.000 efectivos y renunciar a sumarse a la OTAN.

 

Trump da un ultimátum a Zelenski para que firme antes del jueves

Trump parece decidido a imponer su plan, y ha aumentado este mismo viernes la presión sobre Zelenski, con un ultimátum para que lo firme como muy tarde el día de la festividad estadounidense de Acción de Gracias, que se celebra el próximo jueves 27.

«He tenido un montón de fechas límites, pero si las cosas van bien, tiendes a extenderlas. Pero el jueves creemos que es un momento apropiado», ha respondido Trump a una pregunta concreta sobre el particular en Fox .

Preguntado sobre la cesión de territorio a Rusia, Trump ha dicho que Kiev ya «está perdiendo territorio» con la guerra, que está «fuera de control, es una masacre».

Trump ha recordado que hasta ahora Estados Unidos ha transferido a Ucrania «las mejores equipamientos militares del mundo» y ha asegurado que Putin «no busca más problemas» y que ha aprendido la lección de una guerra «que debería haber durado un día y lleva cuatro años».

Horas después, tras reunirse con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump ha dicho que su plan «tendrá que ser» aceptable para Zelenski.

La agencia Reuters también ha asegurado que si el mandatario ucraniano no acepta el plan, EE.UU. podría dejar de suministrar a Ucrania información de inteligencia y armamento.

Por su parte, y aprovechando la situación, Rusia ha instado al presidente ucraniano a negociar cuanto antes. «La continuación [de la guerra] para ellos carece de sentido y es peligrosa. El régimen debe tomar una decisión responsable y debe hacerlo ahora», ha declarado Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso.

Peskov ha asegurado que Rusia no ha recibido aún el plan «formalmente».

Putin cree que el plan puede ser la base para un arreglo «definitivo»

El presidente ruso ha confirmado este viernes que ha recibido el plan de EE.UU, que en su opinión puede servir de base para un arreglo pacífico «definitivo», y aunque se ha mostrado dispuesto «a dialogar y a resolver los problemas pacíficamente», ha adelantado que el plan requiere de un «análisis exhaustivo».

«Tenemos este texto, lo recibimos a través de los canales de comunicación existentes con la Administración estadounidense», ha dicho al inicio de una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso en la que ha manifestado que su país está listo para una resolución pacífica del conflicto.

Y ha asegurado que el nuevo plan de 28 puntos es una versión «actualizada» de una iniciativa de Trump, ya que fue abordada por los líderes de Rusia y EE.UU. antes incluso de su reunión en Alaska en agosto pasado.

El líder ruso ha señalado que durante esa discusión preliminar, la parte estadounidense pidió a Rusia que hiciera ciertas concesiones y que mostrara flexibilidad. Y ya durante su encuentro con Trump en Anchorage el 15 de agosto la parte rusa confirmó que «a pesar de ciertas dificultades e inconvenientes», Moscú estaba preparado a mostrar la flexibilidad requerida.

Pero después de Alaska hubo una pausa en las negociaciones con EE.UU. que, según Putin, se debió a la negativa de Ucrania de aceptar las propuestas de Trump. «Sabemos que esto se debe al rechazo de facto de Ucrania al plan de paz propuesto por el presidente Trump. Creo que precisamente por eso se publicó la nueva versión, un plan actualizado de 28 puntos», ha añadido el mandatario ruso, que ha desvelado que la nueva versión también es rechazada por Ucrania.

Putin ha afirmado que Kiev y sus aliados europeos aún quieren conseguir una derrota estratégica de Rusia.

«Lo más probable es que esta postura esté relacionada con la falta de información objetiva sobre la situación real en el campo de batalla», ha asegurado.

El presidente ruso, Vladímir Putin, este viernes pronunciando un discurso en una reunión operativa con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia en el Kremlin EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL

Apoyo de Alemania, Reino Unido y Francia

Zelenski ha recabado este viernes el apoyo de los líderes de Francia, el Reino Unido y Alemania, y ha asegurado que coordinará con ellos su respuesta al plan de paz. También ha asegurado que ha hablado con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y con Daniel Driscoll, jefe del Ejército, que este jueves visitó Kiev.

El canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer; y el presidente francés, Emmanuel Macron, han reiterado a Zelenski su «apoyo inalterado y total» de cara a una «paz duradera y justa». «Como parte de esto, la línea de contacto debe ser el punto de partida para llegar a un acuerdo y las Fuerzas Armadas ucranianas deben seguir contando con la capacidad de defender de forma efectiva la soberanía de Ucrania«, ha señalado el Gobierno alemán en un comunicado.

Los cuatro jefes de Estado y de Gobierno han saludado los esfuerzos de EE. UU. por poner fin a la guerra, «en particular, el compromiso con la soberanía de Ucrania y la disposición a ofrecer a Ucrania unas garantías de seguridad sólidas». «Cualquier acuerdo que afecte a los Estados europeos, a la Unión Europea o a la OTAN requiere el consentimiento de los socios europeos o un consenso de los aliados«, añade el comunicado.

Los cuatro líderes han acordado mantener una estrecha coordinación entre sí, con EE. UU. y con el resto de socios europeos. Según informa Reuters, que cita fuentes anónimas, los cuatro trabajan conjuntamente en una contrapropuesta al plan de Trump.

Por su parte, la alta representante de la UE, Kaja Kallas, ha declarado que «este es un momento muy peligroso para todos». «Todos queremos terminar esta guerra, pero cómo termine es importante. Rusia no tiene ninguna base legal para ninguna concesión del país que ha invadido, y en última instancia los términos de cualquier acuerdo los tiene que decidir Ucrania».

En el mismo sentido se han manifestado los presidentes de Finlandia, Polonia y República Checa.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha recordado que cualquier propuesta debe respetar la Carta de Naciones Unidas, incluido el principio de «integridad territorial» de los Estados.