La Consejería de Salud inmuniza a partir de este lunes a los recién nacidos en los hospitales y a los que tienen menos de seis meses en los centros de salud de la Región
LA OPINIÓN
Más protección contra los virus respiratorios en los más pequeños. La Consejería de Salud ha comenzado este lunes a vacunar contra la bronquiolitis a los neonatos en hospitales y a los bebés nacidos a partir de abril de 2023 en los centros de salud.
De esta forma, decenas de menores han recibido esta mañana en consulta el anticuerpo que les protege frente a la bronquiolitis en el hospital en el momento de su nacimiento en todas las maternidades, tanto públicas como privadas.
La nueva medida iniciada este lunes por el Servicio Murciano de Salud, que fue aprobada el pasado mes de julio, pretende llegar a una población diana de unos 13.000 bebés de la Región, con una inversión de más de 2,7 millones de euros.
En los últimos días se ha avisado por teléfono y por SMS a los padres de los niños nacidos a partir del 1 de abril de este año para que acudiesen a su centro de salud a administrarles esta protección a través del medicamento nirsevimab.
Se trata de un anticuerpo monoclonal de larga duración que va dirigido específicamente frente a una proteína del Virus Respiratorio Sincitial (VRS), lo que hace es impedir que el virus pueda entrar en la mucosa respiratoria del bebé. La gran mayoría de los niños recibe así un único pinchazo en el muslo: los bebés de menos de 5 kilos reciben una única dosis de 50 mg, mientras que aquellos que pesen cinco kilos o más recibirán una única dosis de 100 mg.
El nirsevimab no evita que el bebé entre en contacto con el virus, por lo que existe la posibilidad de que se infecte y desarrolle una protección natural, pero no que enferme y se den complicaciones de salud graves.
La bajada de las temperaturas conlleva la proliferación de enfermedades respiratorias como la bronquiolitis, que afecta sobre todo a bebés y suele ser motivo de colapso en las consultas y urgencias pediátricas. No en vano, es la causa más frecuente de hospitalización en menores de un año.

Se trata de una infección vírica de las vías respiratorias bajas, que se inflaman y se estrechan de modo que se dificulta el paso del aire y se produce una obstrucción inflamatoria.
Matilde Zornoza, pediatra del Servicio de Vacunas de la Consejería de Salud, aseguró que desde este lunes se empieza a escribir «una nueva época en la prevención de la enfermedad por el VRS».
También Encarna Guillén, pediatra y genetista clínica de la Arrixaca, calificó de «día histórico» en la Consejería de Salud la inmunización frente al virus respiratorio sincitial, causante de la bronquiolitis en los recién nacidos.
Las vacunas contra la gripe, a partir del miércoles
Por otra parte, los niños de 3 y 4 años de la Región recibirán la vacuna frente a la gripe este año en sus centros escolares, con el fin de facilitar a las familias su inmunización. Será a partir de este próximo miércoles, 27 de septiembre y se calcula que suman unos 30.000 escolares.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, explicó que “la comodidad en la administración mejora el acceso a las vacunas y disminuye la reticencia de la población. Por eso hemos considerado que, dado que los progenitores de los niños de 3 y 4 años son en su mayoría trabajadores y que pueden tener dificultad para acudir al centro de salud o puesto de vacunación habitual, la opción de la administración de la vacuna en los centros escolares es óptima”.
La vacunación a los niños de 3 y 4 años (primero y segundo de Educación Infantil) se llevará a cabo con la vacuna intranasal, mucho más cómoda, ya que se evita el pinchazo. A tal fin, el servicio de vacunas se ha dirigido por carta a los padres para informarles y que dejen constancia de su consentimiento.