El oficial de información pública y teniente de Navío, Guillermo Gilabert, asegura ya no es necesario compartir cama. La dotación tiene dos guardias al día, una de noche de cuatro horas y otra de día de tres

El submarino Isaac Peral ha vuelto a Cartagena después de su primera travesía larga. Y el oficial de información pública, Guillermo Gilabert, nos ha contado en Onda Regional cómo ha sido esa primera experiencia de navegar casi un mes en el primer sumergible de la serie S80.
El 8 de marzo el S81 salía de Cartagena rumbo a Galicia con 54 tripulantes a bordo. Son 11 más de las necesarias, porque hay alumnos a los que enseñar cómo se navega en el primer submarino construido íntegramente en España. Pero son muchas menos de las que hacían falta en sumergibles más antiguos, lo que permite que la vida durante la navegación sea mucho más confortable. El oficial de información pública y teniente de Navío, Guillermo Gilabert, nos ha contado que ya no es necesario compartir cama. La dotación tiene dos guardias al día, una de noche de cuatro horas y otra de día de tres. El resto, es tiempo libre que disfrutan casi como si estuvieran en casa.
Reconoce Gilabert que uno nunca se olvida de que está sumergido, pero sí que llega a disfrutarlo. En parte porque sus viajes no son tan largos como los de los barcos que navegan en superficie. Para ellos es más difícil, por ejemplo, contactar con el exterior. Algo que, por razones de seguridad, sólo hacen una vez al día.
De vuelta de su viaje a Ferrol, en La Coruña, el submarino S81 participaba en las maniobras ‘FLOTEX’ junto a otras unidades marítias y aéreas de la OTAN. A la vuelta de Semana Santa completará su proceso de puesta en servicio con una última prueba en la que se calificará el nivel de adiestramiento de la dotación y la capacidad de empleo del submarino. Si la supera, estará listo para participar en misiones.