-
RTVE accede a los 18 tomos del sumario de la «compleja» investigación al despacho fundado por el exministro
-
La patronal gasística llegó a participar «activamente» en la reforma de leyes para obtener beneficios fiscales
RTVE ha accedido al sumario de la investigación a Cristóbal Montoro por beneficiar presuntamente a empresas gasistas, eléctricas y de energía renovable cuando era Ministro de Hacienda.
El origen y piedra angular de la investigación es un correo electrónico entre dos altos directivos de la gasista Messer Ibérica, Rubén Folgado y Karl Hauck, en el que hablan de cómo influir en el Congreso de los Diputados para reformar una ley que les reporte beneficios fiscales.
«La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro«, afirma Folgado en un mensaje del 5 de diciembre de 2013.
El juez subraya que esa expresión «denota» que pagar a Equipo Económico —empresa fundada por Montoro y a la que estuvieron vinculados otros cargos de responsabilidad del Ministerio entonces— «podría haber sido algo habitual y conocido» para obtener una contrapartida.
En este hilo de emails, Folgado informa a Hauck de la «estrategia» de la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM) para «intentar conseguir una rebaja del 85% del impuesto eléctrico», después de que no hayan sido incluidos como sector electrointensivo en la trasposición de una Directiva Europea y tras fracasar otros intentos de influencia.
«Utilizando mi cargo de presidente de la Comisión de Energía de AEQT [la asociación de empresas químicas de Tarragona] he contactado con parlamentarios catalanes para que defiendan en Madrid esta discriminación contra nuestro sector pero esto llevará tiempo», apuntó el director general de Messer Ibérica, antes de introducir la alternativa de Equipo Económico.
El correo electrónico se encontró en un registro a dicha empresa gasística en el marco de otra investigación a finales de 2017 y sirvió para tirar del hilo.
Patronales que participan «activamente» en la elaboración de leyes
Según un informe de los Mossos d’Esquadra, este y otros mensajes intervenidos ponen de manifiesto «la gran capacidad» del despacho fundado por Montoro para conectar empresas con el Ministerio de Hacienda, y «permiten constatar» su «capacidad de influencia» para que la patronal acabe participando «activamente» en la elaboración de leyes que les afectaban. En algunos casos, la AFGIM consigue que el texto «se adaptase por completo a sus necesidades».
Además del caso del impuesto eléctrico, se señala la reducción del Impuesto de Actividades Económicas, a través de los presupuestos generales del Estado de 2018. Al respecto, el sumario incluye correos del recién cesado subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo Galán, sobre una propuesta de reforma que redactó la misma patronal. En otro mensaje, se hace referencia incluso a una llamada con la secretaría de AFGIM «para aclarar unas dudas» sobre ese texto.
«Ello permite inferir que fue la propia AFGIM quien elaboró e hizo llegar dicha propuesta de redacción», indica un informe de la Dirección General de Policía de la Generalitat catalana incluido en el sumario.
Otro escrito, de la Fiscalía contra la Corrupción en 2021, incide en los movimientos en los equipos de la Administración para lograr la modificación del Impuesto de Actividades Económicas. La fiscal subraya que el segundo contrato entre AFGIM y Equipo Económico, en 2016, coincide con el momento en el que Montoro nombra como nuevo director de Tributos a Alberto García Varela, vinculado a la consultora EY. Entonces, Del Amo Galán cambió de opinión sobre la posibilidad de reformar el impuesto.
«No veía viable la reforma pretendida por AFGIM y se negaba a principios de octubre de 2016 a reunirse con alguno de sus miembros», pero, tras el cambio de superior, aceptó «reanudar los contactos» con la patronal y llegó a aceptar que la redacción de la reforma «la realizase la propia asociación, a sabiendas de que sus miembros serían los que se beneficiarían de la misma».
Este viernes Hacienda ha cesado también al director Económico Financiero de Loterías, Rogelio Menéndez, quien fue asesor del Gabinete del ministro de Hacienda entre el 2013 y 2015, porque estuvo presente en una reunión entre Montoro y la patronal gasista.
Influir en el legislativo «mediando precio»
La presunta trama al completo se recoge en 18 tomos de sumario que dan cuenta de la «compleja» investigación realizada durante siete años. La instrucción pone en el centro a Equipo Económico, empresa que «mediando precio, se dedicaría a intervenir en el proceso legislativo, moldeando reformas legales a las necesidades de sus clientes», según lo describe el juez del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus Vela.
Y este modus operandi no se limitaría a las gasistas. Un escrito de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil advierte que la operativa «podría haberse dado con otras empresas de diferentes sectores» y cita a Madrid Network, Ferrovial y Abengoa, como señalaba una denuncia anónima presentada a la Fiscalía contra la Corrupción en 2017 y que fue archivada.
En sus diligencias previas, el juez instructor también repara en «la coincidencia temporal entre el dictado de nuevas leyes que introdujeron mejoras fiscales» al sector eléctrico y de las energías renovables con pagos realizados por compañías del ramo a Estudios Económicos.
Se documentan así una serie de hechos que la Fiscalía Anticorrupción considera que podrían ser constitutivos de diversos tipos de delitos que van de la prevaricación a la pertenencia a organización criminal.
Cita en concreto 12 posibles delitos: «Cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, malversación, contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, corrupción en los negocios, falsedad en los documentos, contra la libre competencia y de pertenencia a organización criminal».