Trump ve «muy cerca» un acuerdo de paz en Ucrania pero Rusia critica las modificaciones de Europa

  • El presidente estadounidense anuncia la visita de Witkoff a Moscú para hablar con Putin

  • Zelenski espera concretar una reunión con Trump y se muestra dispuesto a discutir los puntos «delicados»

Rusia advierte que «la situación será otra» si se «borra el espíritu» inicial del plan de paz para Ucrania
RTVE.es

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este martes que ve «muy cerca» un acuerdo sobre su plan de paz para Ucrania, un optimismo que también han mostrado el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una reunión de la Coalición de Voluntarios. El contrapunto llega de parte del Kremlin, que acusa a los países europeos de intentar «socavar» los esfuerzos de Trump al rehacer su plan de paz para Ucrania.

«Creo que estamos muy cerca del acuerdo… lo sabremos en los próximos días. Yo sabía que no iba a ser rápido ni fácil, pero estamos haciendo buenos progresos», ha dicho el mandatario republicano en un acto en la Casa Blanca, desde donde horas antes ya se había explicado que se necesita más diálogo entre Ucrania y Rusia porque quedan «algunos detalles delicados», aunque no son «insalvables».

El republicano ha adelantado que ha encargado a su enviado especial en misiones de paz, Steve Witkoff, que viaje a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin. «Solo quedan algunos puntos de desacuerdo», ha revelado en una publicación en su red social Truth Social en la que ha agregado que el secretario del Ejército, Dan Driscoll, se reuniría con la parte ucraniana.

Además, el mandatario estadounidense ha desvelado que él solo se reunirá con sus homólogos ruso y ucraniano «una vez que se alcance o esté cerca de alcanzarse un acuerdo».

 

El pasado viernes, Trump dio de plazo hasta este jueves para que Ucrania acepte el plan de paz de 28 puntos negociado con el Kremlin que forzaría a Ucrania a ceder territorio a Rusia y a reducir su ejército, y que rechazaba el ingreso de Ucrania en la OTAN.

Este martes, los negociadores del plan de paz se han reunido con Rusia en Abu Dabi, después de las conversaciones con Ucrania del domingo en Ginebra, tras las que surgió una nueva propuesta de acuerdo de 19 puntos, más favorable para Kiev y sus aliados europeos.

«Creo que estamos avanzando en una dirección positiva y los indicios actuales apuntan a que, en gran parte, la mayoría del texto, según indica (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski, puede aceptarse», ha dicho el primer ministro británico. Macron ha valorado que «por fin» hay oportunidad de avanzar hacia una paz «duradera» en Ucrania, aunque ha advertido de que hacen falta garantías «muy sólidas» de seguridad para Kiev.

El mandatario francés ha indicado además que EE.UU. se ha comprometido a participar en la fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Ucrania, que deberá ser desplegada para garantizar su durabilidad. Y sobre el avance de los contactos en Abu Dhabi entre Estados Unidos y Rusia, el Eliseo está convencido de que están en un momento inicial, en el que se discute sobre las modalidades operativas que puedan conducir a unas auténticas negociaciones de paz.

«Estamos en un momento decisivo para lograr una paz justa y duradera», ha considerado por su parte el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha señalado que «la unidad y el compromiso son más importantes que nunca».

Los ataques continúan

Ucrania espera concretar una visita de Zelenski a su homólogo estadounidense, Donald Trump, antes de final de mes para abordar los detalles más importantes del acuerdo para poner fin a la guerra. «Esperamos organizar una visita del presidente de Ucrania a EE.UU. en la fecha más próxima posible en noviembre, para concluir las etapas finales y alcanzar un acuerdo con el presidente Trump», ha informado el secretario del Consejo para la Seguridad de Ucrania, Rustem Umérov, que formó parte de las conversaciones en Suiza.

Mientras avanzan las negociaciones, los ataques rusos y ucranianos en el frente continúan.

«La guerra de Rusia contra Ucrania aún no ha terminado: todos los días, Rusia mata a nuestra gente en las líneas del frente y ataca nuestras ciudades y nuestra infraestructura energética», ha recordado Zelenski en su intervención ante la Coalición de Voluntarios.

En un fragmento de su discurso telemático, compartido en su cuenta de X, el líder ucraniano ha lamentado que, «mientras los esfuerzos diplomáticos para poner fin a esta guerra continúan«, es «crucial» que los socios «no olviden» que Ucrania todavía necesita un «apoyo suficiente» en defensa y seguridad.

Según la agencia Reuters, en otra parte de la locución no difundida en sus redes, el líder ucraniano ha declarado que su país está listo para avanzar en el marco respaldado por EE.UU. y discutir los puntos en disputa en conversaciones que, según él, deberían incluir a los aliados europeos. Y un diplomático ucraniano ha advertido que las concesiones territoriales siguen siendo un importante punto de fricción.

Desde el Kremlin, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha acusado a los países europeos de querer «rehacer el plan a su manera» y de hacer todo el «ruido» posible en la prensa para modificar el borrador original de Trump de 28 puntos, que contemplaba muchas de las demandas de Moscú. Pero ha admitido que algunos de los puntos de ese primer plan «exigen aclaración» y ha mostrado su confianza en que Washington proporcione a Rusia la versión «que ellos consideren preliminar desde el punto de vista del final del consenso de ese texto con europeos y ucranianos».

 

Ya el lunes, el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, rechazó las modificaciones introducidas por los países europeos. «Es absolutamente no constructivo, no nos conviene», remarcó sobre el plan modificado.

El papa urge a lograr un alto el fuego

El papa León XIV ha urgido a lograr un alto el fuego en Ucrania y ha aplaudido las negociaciones. «Estamos esperando, hay que esperar, gracias a Dios están trabajando y parece que se están acercando en el diálogo», ha dicho el pontífice, convencido de que «hay que buscar el modo de sentarse a la mesa, trabajar y buscar con el diálogo una solución a estas guerras que ya tienen que terminar».