-
Los Cebada Gago dejaron en la víspera la primera cornada del año
Muchas expectativas hoy en Pamplona, que han cumplido los velocísimos toros de la ganadería de Álvaro Núñez. El tercer encierro de San Fermín 2025 demuestra que dentro de la tradición que rodea a esta fiesta también cabe la novedad. El hierro gaditano ha debutado este miércoles en la capital navarra con seis astados que han completado el recorrido en solo dos minutos y 21 segundos. Esta velocidad ha dejado muchos mozos enganchados en los pitones y atropellados por la manada. El encierro de ayer dejó la primera cornada del año y siete traslados al hospital por contusiones.
En directo, tercer encierro de San Fermín 2025

- 8:32
Más de 250 sanitarios en el encierro
Ante cogidas y caídas como las que han dejado hoy los toros de Álvaro Núñez, los equipos médicos y sanitarios son el seguro de vida para los corredores. El dispositivo de los encierros de San Fermín 2025 se compone de más de 250 profesionales distribuidos en un puesto de atención cada 50 metros durante todo el recorrido. Además, hay nueve puestos situados a pie de vallado, que están reforzados con otros ocho puntos y la enfermería de la plaza de toros.
- 8:19
Vuelve a ver el tercer encierro
El tercer encierro de San Fermín 2025 con los toros de la ganadería gaditana de Álvaro Núñez ha durado 2 minutos y 21 segundos.
Los seis toros, debutantes en Pamplona, son Trampero (nº9) de capa colorada y 565 kilos de peso, Orrojado (nº 18) de capa castaña con 550 kilos de peso, Majoleto (nº 21) de 575 kilos también castaño, Aguaclaro (nº 34) de pelaje castaño bragado corrido y 530 kilos de peso, Polvorillo (nº 43) de capa jabonero y Guerrito (nº 72) con capa colorada bragado y 550 kilos de peso.
Tercer encierro de San Fermín 2025 con los Álvaro Núñez | Ver
- 8:14
Tres traslados al hospital, uno por asta de toro
El primer parte médico provisional informa de tres traslados al Hospital Universitario de Navarra, uno por asta de toro atendido en Espoz y Mina. Los otros dos han sufrido contusiones: una en el hombro con deformidad y otra maxilofacial, reportada en el tramo de Telefónica, según ha informado la portavoz de Cruz Roja, Sandra Parra.
Recordamos que el parte médico informa siempre del lugar donde se ha atendido al corredor herido, no donde se ha producido el incidente. Seguimos pendientes de conocer más detalles.
- 8:03
Trepidante encierro
Los astados llegan en 2 minutos y 21 segundos hasta la plaza de toro. Desde el inicio algunas de las reses de Álvaro Núñez han lanzado derrotes y en una ocasión han llegado a enganchar a un mozo por la ropa. De nuevo, muchísimas caídas por las rápidas carreras. Quedamos pendientes del parte médico.
- 8:00
Ya salen los toros de Álvaro Núñez
El cohete en los Corrales del Gas ha liberado a los seis toros de la ganadería de Álvaro Núñez, que se estrena en este mismo instante en San Fermín. Recordamos a lastados, de coloridos pelajes. El más pesado es Majoleto, castaño con 575 kilos, y el más ligero, Aguaclaro, un castaño bragado corrido de 530 kilos. Les acompañan Trampero, Orrojado, Polvorillo y Guerrito.
- 7:58
Ya se canta al Santo en la Cuesta
A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición. Entzun arren San Fermin, zu zaitugu patroi, zuzendu gure oinak, entzierro hontan otoi. ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermin!
Los corredores del primer tramo, en la Cuesta de Santo Domingo, entonan ya el segundo cántico a San Fermín. Se hace tres veces y siempre resulta curioso observar cómo los mozos van mejorando la sincronía y la entonación de esta famosa encomienda.
- 7:55
Miguel Reta, pastor en San Fermín: «Hacía falta un poco de chispa y ayer fue un fogonazo»
Los pastores evidenciaron ayer el papel esencial que cumplen cada día en los encierros. Su misión es procurar que la manada no se separe y evitar que algún toro se vuelva, como ocurrió con Caminante en el segundo encierro, desatando el pánico.
El mítico pastor de Sanfermines, Miguel Reta, lo ha comentado en Vive San Fermín 2025: «Hacía falta un poco de chispa y ayer fue un fogonazo».
Gracias a la labor de los pastores, los Cebada Gago solo dejaron un herido leve por asta de toro trasladado al hospital y otro atendido en la calle. Reta y sus compañeros se encargan también de que los mozos cumplan con las normas, como no tocar ni agarrar a las reses.
- 7:44
La fiesta en la plaza de toros antes de los encierros
Antes de los encierros, 19.000 personas disfrutan de una fiesta en la plaza de toros, a la espera de la llegada de los astados y corredores. Bandas como la del Maestro Bravo se encargan de amenizar el rato. Florentino Gallego lleva 50 años en ella y ahora la dirige: «Madrugamos a gusto», ha contado a TVE.
- 7:34
Antonio García, el corredor murciano herido por asta de toro: «El respeto se está perdiendo al toro y los compañeros»
El corredor herido en el segundo encierro por «un puntacito» de asta de toro, según lo calificó él mismo, se encuentra bien, ya fuera del hospital, y ha hablado con TVE. Antonio García ha reconocido que «cuesta muchísimo» hoy en día encontrar un hueco delante de los toros.
«El respeto se está perdiendo un poco al toro y los compañeros. Hay gente que viene colocada, se molesta a la gente, la gente no corre y así es muy difícil», ha valorado después de explicar que fue corneado cuando corría entre la manada y se cayó por «la vorágine del encierro». Puedes ver el vídeo completo aquí.
- 7:25
Los toros del tercer encierro
Y ya conocemos los astados con los que la ganadería de Álvaro Núñez se estrena en Pamplona. El más pesado es Majoleto, castaño con 575 kilos, y el más ligero, Aguaclaro, un castaño bragado corrido de 530 kilos. Les acompañan Trampero, Orrojado, Polvorillo y Guerrito.
- 7:16
Empieza el especial ¡Vive San Fermín 2025!
Comienza el programa, que se desarrollará antes, durante y después del encierro. En los próximos minutos, todas las claves del debut de la ganadería de Álvaro Núñez y el color de las calles de Pamplona a estar horas, que amanece a 12 °C. Con Julian Ianzti, Ana Prada y Teo Lázaro. Hoy la conexión empieza con la animación en la plaza de toros.
- 7:05
Vive San Fermín en RTVE
En 10 minutos comienza el especial TVE ‘Vive San Fermín 2025’ desde Pamplona con Julian Ianzti y Ana Prada como presentadores y el experto corredor Teo Lázaro como comentarista del encierro.
En Radio Nacional y la app RNE Audio, la conexión se iniciará un poco más tarde, a las 7:45 horas, para narrar toda la emoción desde la salida de los Corrales del Gas a la plaza de toros. En el encierro de ayer, sus ojos y voces fueron los primeros en contar el caos desatado por un toro rezagado en la calle Estafeta. Puedes ver las imágenes de TVE con la narración de TVE aquí:
VÍDEO | Segundo encierro de San Fermín 2025: ‘Caminante’, un toro descolgado, ha protagonizado un encierro largo y peligroso – Escuchar ahora
- 6:55
Primer corneado de San Fermín 2025
Los Cebada Gago causaron en la víspera la primera herida por asta de toro de los Sanfermines este año, además de siete traslados al hospital por contusiones. Fue en un encierro largo y de mucho peligro, provocado por un toro descolgado desde la calle Estafeta. Caminante, con 575 kilos de peso y una capa negra entrepelada, sembró el pánico al caerse, darse la vuelta varias veces y embestir contra los corredores. Llegó a la plaza en cinco minutos y 22 segundos, gracias a la labor de los pastores para redirigirlo.
- 6:45
¿Qué podemos esperar de los toros de Álvaro Núñez?
El toro de Osborne se asemeja al de Domecq actual en las hechuras bajas y no muy voluminosas. Se diferencia de ellos sobre todo en los pelajes, reminiscencia del encaste Veragua, muy variados y con predominio de sardos, salineros y, especialmente, ensabanados. También suelen mostrar en su morfología hondura y seriedad en sus cabezas.
Por RAFA GARCÍA (CLARÍN – RNE)
Puedes leer el artículo completo aquí - 6:30
¡Buenos días!
Comenzamos la narración minuto a minuto del tercer encierro de San Fermín 2025. Hoy Pamplona se viste de gala para el debut de la ganadería de Álvaro Núñez. Se trata de una ganadería de procedencia Núñez del Cuvillo (encaste Osborne, Domecq y Núñez), que además reúne un cartel de auténtico lujo para la corrida de la tarde: Morante de la Puebla, Roca Rey y Tomás Rufo.