-
Este lunes comenzará la primera reunión entre la dirección y los sindicatos
-
Se prevé que la compañía exponga la motivación de los ERE y el número de afectados
Telefónica comenzará a negociar este lunes tres de los siete expedientes de regulación de empleo (ERE) que ha anunciado que presentará en varias filiales del grupo en un contexto del plan estratégico, con el que busca una reducción de costes operativos de hasta un 25%.
Este lunes comenzará la primera reunión entre dirección y sindicatos, en una mesa de negociación en la que se prevé que la compañía exponga la motivación de los ERE y el número de afectados en Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Telefónica España, las tres empresas que están amparadas en el Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) del operador, según han informado a EFE fuentes sindicales.
Los ERE restantes, un total de cuatro —en la matriz, Telefónica S.A; Movistar+, Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital— se comenzarán a tratar el martes en una reunión de la mesa de negociación.
La compañía notificó que presentaría estos ERE el pasado lunes a los representantes de los trabajadores. A partir de ahí, comenzó a contar el plazo de una semana para constituir las mesas de negociación. De momento no se han adelantado cifras, aunque algunos medios de comunicación apuntan a que puede llegar a los 6.000 afectados, un extremo que la dirección de Telefónica no ha confirmado.
Gobierno y sindicatos insisten en que haya acuerdo
El plan estratégico de Telefónica, presentado el 4 de noviembre, incluye medidas como una reducción del 25% de sus costes operativos del centro corporativo y de sus unidades globales (Telefónica Tech, Telefónica Infra y su unidad de Innovación), lo que supone una estimación de unos 2.010 millones en un horizonte de 2030.
UGT y CC.OO. han pedido que cualquier medida de este tipo se efectúe con acuerdo de la parte sindical. Además, han reclamado que se garanticen las condiciones laborales del resto de la plantilla hasta 2030.
En la misma línea, el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha advertido de que cualquier medida de este tipo en Telefónica tiene que estar consensuada con los sindicatos. Cabe recordar que el Gobierno posee un 10% de la compañía a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Empresa y sindicatos firmaron el último ERE en enero de 2024, con 3.421 bajas en la compañía y un periodo para acogerse de forma voluntaria. La negociación de UGT, CC.OO. y Sumamos Fetico consiguió entonces reducir en más de 1.700 personas el número de afectados por el expediente en las tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).
