Un hombre de 47 años se presentó voluntariamente en Comisaría de la Policía Nacional para confesar que había matado a su mujer. Los agentes han encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en el domicilio de ambos
La delegación del Gobierno contra la Violencia de Género investiga un nuevo caso en la Región de Murcia. La policía nacional ha detenido este martes a un varón 47 años que ha confesado haber matado a su mujer de cincuenta en el barrio cartagenero de Santa Lucía.
El hombre, de nacionalidad española, se presentaba esta mañana de forma voluntaria en comisaría para confesar que había matado a su pareja. Funcionarios de la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional y agentes de Seguridad Ciudadana se han desplazado al domicilio de ésta en el barrio cartagenero de Santa Lucía donde han encontrado el cuerpo sin vida de la víctima, una mujer de 50 años de nacionalidad colombiana. Sobre el detenido pesaba una orden de alejamiento que venció el pasado 6 de diciembre.
La alcaldesa de Cartagena ha convocado para mañana miércoles al mediodía un minuto de silencio y una concentración frente al Palacio Consistorial para condenar el crimen. Arroyo anuncia en un comunicado que ha puesto a disposición de la familia de la víctima todos los servicios municipales que precisen.
Condolencias del presidente del Gobierno regional
Rabia, indignación y dolor ante este presunto caso de violencia de género ocurrido en Cartagena. Que estas acciones intolerables y deleznables sean erradicadas de nuestra sociedad. Todo mi cariño a los familiares y amigos de la víctima, ha expresado Fernando López Miras en su cuenta en X
¿Cómo funciona una orden de alejamiento?
Uno de los detalles que más llama la atención de este caso de violencia de género es que sobre el detenido pesaba una orden de alejamiento que venció el pasado 6 de diciembre. Esta medida que básicamente consiste en la prohibición de acercarse a la víctima o a ciertas personas de su entorno y de comunicarse con ella tiene decretarla un juez.
El tiempo durante el cual estará vigente una orden de alejamiento puede variar según se trate de una medida cautelar o una orden de alejamiento producto de una sentencia. Si la orden se dicta en una sentencia, tendrá la duración que el juez considere necesaria para proteger a la víctima según cuenta María del Mar Daza es Doctora en Derecho y experta universitaria en malos tratos y violencia de género
¿Pero qué ocurre cuando acaba la orden de alejamiento que estaba en vigor?. Según la experta la víctima tendría que volver a presentar otra denuncia para que se vuelva a aplicar esta medida, de forma cautelar o en cumplimiento de una nueva sentencia.
Pero que acabe la medida de alejamiento no significa que acabe el seguimiento o la vigilancia policial, según explica Daza. Hay otras medidas para proteger a las victimas aunque, en algunos casos, son muy costosas.