-
Ha puesto broche final a su viaje internacional participando en una cumbre junto a otros líderes progresistas
-
También ha mantenido reuniones bilaterales con los primeros ministros de Canadá y Australia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes que Europa cuenta con una oportunidad para «abrazar el multilateralismo» y llenar «la brecha» que Estados Unidos, bajo la Administración de Donald Trump, está dejando vacía en instituciones como las Naciones Unidas.
Tras una intensa semana repleta de actos oficiales enmarcados en el nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en la que ha vuelto a defender la solución de los dos Estados para detener la masacre en Gaza o la necesidad de impulsar la transición ecológica, Sánchez ha hecho escala en Londres para participar con otros líderes en la Cumbre de Acción para el Progreso Global y poner broche final a su viaje.
En un diálogo sobre el futuro de la multilateralidad junto a la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, Sánchez ha considerado imprescindible reivindicar esta herramienta diplomática para abordar asuntos clave como el sistema de salud internacional o el desarrollo global. Todo ello en un contexto en el que EE.UU. está adoptando medidas como el recorte de las ayudas a la cooperación o con las críticas de Trump a la ONU, de la que cuestionó su utilidad.
El jefe del Ejecutivo español ha insistido en que es «imperativo» dotar al sistema multilateral de más legitimidad, reforzar el papel de los grandes organismos como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ofrecer «mayor representación» a las economías que ahora son más fuertes, entre ellos España. «Es cada vez más importante para las sociedades occidentales llenar esa brecha» abierta por los Estados Unidos, ha afirmado.
Además, ha animado a los mandatarios progresistas a que lideren la transformación del sistema multilateral «con coherencia» y transmitiéndole a la ciudadanía que cuando citan el derecho internacional, «hablamos de causas justas». «Yo estoy orgulloso de pertenecer a una familia que consta de Gobiernos que han reconocido el Estado de Palestina», ha apuntado.
Insta a combatir «la extrema derecha con datos»
Durante la conferencia, Sánchez también ha hablado sobre la ‘receta española’ contra el populismo o para abordar problemas como el cambio climático, la respuesta ante futuras pandemias o la inmigración irregular. «Creo que tenemos que luchar, combatir esta narrativa de la extrema derecha con datos, con hechos», ha apuntado.
Así, el presidente ha instado a descartar los argumentos que no rodean la base científica y a apoyarse en la investigación para hacer frente a las pandemias, los incendios o crisis medioambientales.
«Es importante que los progresistas nos reunamos y demostremos que formamos parte de una familia más amplia que pueda darle respuestas comunes a unas dificultades comunes», ha argumentado, al tiempo que ha subrayado que los líderes no solo deben hablar de los problemas a resolver, sino «ejecutar las soluciones y ofrecer resultados».
De ese modo, ha sostenido que «la desigualdad es la principal dificultad». «Por ejemplo, cuando hablamos de vivienda, en España la vivienda representa el 60% de la desigualdad que sufren los jóvenes, pero en general el ciudadano de a pie en mi país», ha expuesto.
En este punto, ha sostenido que hay que hablar de las dificultades para formar coaliciones y ha ensalzado su Gobierno asegurando que han «conseguido reformar el mercado laboral, nuestras pensiones, el sistema de personas mayores, el científico. Asimismo, ha afirmado que entre 2018 y hasta 2025 su Ejecutivo ha conseguido «reducir en un 50% los precios de la electricidad» gracias a las energías renovables.
Se reúne con los primeros ministros de Canadá y Australia
Antes de su intervención en el panel, Sánchez se ha reunido en privado y de manera bilateral con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y su homólogo de Canadá, Mark Carney, con quienes ha mostrado buena sintonía.
A su llegada al centro Methodist Central Hall de Londres, Sánchez se ha abrazado con Albanese y, ante la prensa, se ha interesado por los planes del dirigente australiano durante su estancia en el Reino Unido, a lo que este respondió que tiene previsto entrevistarse con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Posteriormente, Sánchez ha afirmado en redes sociales que ha sido «un placer» coincidir con Albanese. «Nuestros Gobiernos comparten prioridades como la transición verde, la vivienda y los servicios públicos fuertes», ha dicho, tras lo cual ha señalado que Australia es «un socio clave de España», con el que comparte «la misma visión del orden mundial basado en reglas».
Después, ha sido el turno de Carney, con quien también ha posado ante las cámaras y al que le ha dedicado otro mensaje en X en el que ha manifestado que, «frente a los desafíos de nuestro tiempo, España y Canadá reafirman su voz común en defensa de la democracia y del multilateralismo«. «Nos hemos comprometido a impulsar las relaciones económicas bilaterales, con la UE y con otros socios comerciales», ha agregado.