Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa: «Es suficiente y compatible con nuestro modelo social»

  • Los líderes de la organización transatlántica han asumido el compromiso del 5% que fija la OTAN

  • «España siempre es la solución, nunca es el problema», asegura el presidente del Gobierno

La cumbre de la OTAN marca el debate del Congreso y los socios de investidura celebran el enfado de Trump
RTVE.es

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España cumplirá sus compromisos con los objetivos de capacidades de la OTAN sin gastar más del 2,1% de su PIB en defensa. «Es suficiente y compatible con nuestro modelo social», ha defendido.

Al término de la cumbre de la OTAN en La Haya, Sánchez ha comparecido en una rueda de prensa para informar de que, pese a las reticencias iniciales, España cumplirá sus compromisos con esta organización sin aumentar la inversión militar hasta el 5%, como exige el presidente estadounidense Donald Trump.

Durante la cumbre, varios países han criticado la posición de España señalando que no existen excepciones dentro de la OTAN y todos deben respetar el volumen de gasto establecido. No obstante, Sánchez ha insistido en que solo se ha comprometido con alcanzar los compromisos de capacidades militares, pero en ningún caso con un porcentaje de PIB concreto.

Además, a preguntas de los periodistas, ha confirmado que en ese 2,1% que destinará España se incluye ya el gasto adicional requerido para otros conceptos de seguridad y capacidades estratégicas, como infraestructuras o industria militar.

«Tanto en la declaración como en las cartas» que intercambió con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se da «flexibilidad» a España para seguir su propia ruta soberana de inversión, ha insistido.

De este modo, según el jefe del ejecutivo, el acuerdo suscrito este miércoles avala la posición española y «satisface a todos los Estados miembros». «Quien quiera entenderlo, que lo entienda, se respeta la soberanía de nuestro país», ha añadido Sánchez, que a su vez ha recordado que España también respeta la decisión del resto de aliados.

Responde a las declaraciones de Trump: «España siempre es la solución»

Mientras tanto, Trump ha amenazado con imponer represalias comerciales. «España es terrible, lo que han hecho, son el único país que no pagará al completo», ha declarado en su rueda de prensa. Para el mandatario estadounidense, la economía española es buena, pero podría torcerse si «algo malo sucede», punto en el que ha afirmado que le hará «pagar doble» la falta de inversión militar.

 

Trump ya se mostró crítico el pasado martes, cuando aseguró que España «es un problema cuando se trata de gasto en la OTAN». Preguntado por estas declaraciones, Sánchez ha afirmado que «España siempre es la solución, nunca es el problema», además de ser «un país soberano y solidario».

Aunque no ha tenido «ocasión de saludar» o hablar con Trump, el presidente español ha remarcado que todos los Estados que pertenecen a la Alianza «saben la garantía, la confianza y el compromiso de España» con la organización. Así, ha asegurado que nuestro país cumplirá con los objetivos y será una «pieza clave en la arquitectura de la seguridad europea».

Para Sánchez, la OTAN sale de esta cumbre con «más unidad» y que la relación transatlántica entre Europa y Estados Unidos queda fortalecida.

El presidente del Gobierno, que ha abogado por alcanzar un «equilibrio», también ha señalado que la geopolítica de la Alianza Atlántica incorpora «todos los ángulos de todos los países» y que mientras algunos miembros deben invertir en gasto militar por su proximidad a la guerra en Ucrania, España afronta una «realidad distinta» en el sur, donde hay que abordar el narcotráfico o la inestabilidad en el Sahel, entre otros asuntos.

«Son cuestiones para las que no necesitamos más fragatas, sino más cooperación, más contrainteligencia, más ciberseguridad«, ha argumentado. Además, ha recordado a las tropas españolas desplegadas en el flanco oriental, «casi 3.000 efectivos apoyados por vehículos y tecnología puntera», en «primera línea, defendiendo a Europa y demostrando el compromiso de España».

A lo largo de su rueda de prensa, Sánchez ha calificado de «éxito» el acuerdo y ha defendido su posición, asegurando que, de haber aceptado llegar a ese volumen de gasto, tendría que destinar «más de 300.000 millones de euros» en la próxima década, recursos que saldrían de «más impuestos a la clase media» y «recortes» en los servicios públicos.

«Me queda claro que si hoy hubiera otro presidente del Gobierno aquí, hoy España habría firmado el 5% del PIB y eso sería un absoluto error para España», ha manifestado.

La cumbre de la OTAN marca el debate del Congreso y los socios de investidura celebran el enfado de Trump

Asegura que la ley de amnistía «valió la pena» pese los «ataques»

En la ronda de preguntas, Sánchez también ha hablado en clave nacional sobre el previsible aval de la mayoría progresista del Tribunal Constitucional a la amnistía o las últimas novedades sobre los diversos procesos judiciales.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que la ley salió del Congreso en 2024 y que siempre mantuvo que sería «plenamente constitucional», como así lo estima el alto tribunal. Y lo ha hecho, según Sánchez, después de tener en cuenta todos los recursos de inconstitucionalidad que se presentaron.

Además, ha insistido en que cuando llegó a la Presidencia, heredó «una crisis institucional» de «enormes proporciones», con «líderes independentistas presos o fugados» y una sociedad «quebrada y confrontada». Pero, a su juicio, la política ha ido «superando obstáculos» para encontrar una solución. Por todo ello, le ha dicho a la ciudadanía que, «aun siendo conscientes de todos los ataques que estamos recibiendo, hoy se ha demostrado que todos estos esfuerzos merecen la pena». «Las sociedades deben mirar hacia adelante, no pueden quedarse cautivas del pasado«, ha manifestado.

 

Por otro lado, en referencia al caso Santos Cerdán, ha vuelto a defender que desde el PSOE han actuado «con contundencia» frente a una «corrupción que nos abochorna».

Cuestionado por la petición del juez Peinado de investigar al ministro de Justicia, Félix Bolaños, Sánchez se ha limitado a decir que «el tiempo pondrá las cosas en su sitio».