Sánchez anuncia que el BOE publicará en noviembre un catálogo de «símbolos franquistas» para su retirada

  • Así lo ha asegurado en la sesión de control en el Congreso en respuesta a la diputada de Bildu Mertxe Aizpurúa

  • El presidente del Gobierno ha defendido que «una ley valiente», como la Ley de Memoria Democrática

Exposición de símbolos y menciones honorificas franquistas que han sido retirados en Navarra realizada en 2019
Exposición de símbolos y menciones honorificas franquistas que han sido retirados en Navarra realizada en 2019. EFE/Jesús Diges
RTVE.es

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno publicará antes de que termine este mes de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un «catálogo de símbolos y elementos franquistas» para que sean retirados «de una vez por todas». Así lo ha asegurado en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso en respuesta a la diputada de Bildu Mertxe Aizpurúa.

Sánchez ha defendido que su Ejecutivo ha aprobado «una ley valiente», como es la Ley de Memoria Democrática, y también ha reformado la Ley de Asociaciones para poder cerrar y acabar entidades como la Francisco Franco.

El listado anunciado por Sánchez está contemplado en la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022, que encomienda al Estado la elaboración de un catálogo de símbolos y elementos franquistas para su retirada.

 

«Y le anuncio que antes de que termine noviembre publicaremos en el BOE todo el catalogo de elementos y símbolos franquistas para que sean retirados de nuestro país de una vez por todas y de nuestras calles», ha señalado.

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha preguntado qué medidas adoptará el Gobierno «para acabar con la exaltación del franquismo». En su intervención, Aizpurua ha denunciado que hay «organizaciones fascistas, franquistas, ultras o directamente nazis que actúan con total impunidad en este Estado» porque sus actos, asegura, ni se sancionan ni tienen consecuencias.

«Creemos que es hora de que se tomen medidas», ha pedido a Sánchez, al que ha reclamado la aplicación de la propia Ley de Memoria Democrática para acabar con esta situación.

Sánchez defiende las medidas de su Gobierno sobre memoria democrática

Sánchez le ha respondido que su Gobierno «ha tomado muchas medidas en relación con la memoria democrática» y ha mencionado los actos programados en 2025 para celebrar el inicio de la Transición, al cumplirse el próximo 20 de noviembre 50 años de la muerte de Francisco Franco, y la reforma de la ley de asociaciones con el objetivo de «cerrar y acabar con la Fundación Francisco Franco».

A continuación, ha anunciado la inminente publicación del citado catálogo de elementos franquistas porque, según ha dicho, «la memoria democrática puede ser plural, pero tiene que ser respetuosa con los principios de tolerancia y de democracia que defiende y están incardinados en la Constitución española».

Al inicio de otra pregunta parlamentaria, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, le ha dicho a Sánchez aunque sin hacer mención a la banda terrorista ETA, que jamás le perdonarán que «haya permitido que la mujer que señalaba desde su periódico a gente en España para asesinarla haga estos discursos en esta Cámara». «¡Qué asco!», ha exclamado.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, le ha respondido que todos los diputados del Congreso «están legítimamente representando a un grupo de ciudadanos que les ha votado» y ha pedido a los populares que «respeten la democracia».

Además, les ha reprochado que «cuando se quedan sin argumento siempre manosean a las víctimas de ETA víctimas» que, según ha recordado, también forman parte del grupo parlamentario socialista.

Fuentes del PP han criticado que la bancada del PSOE haya aplaudido la intervención de Montero sobre Aizpurua, que fue condenada por enaltecimiento del terrorismo, y han asegurado que los socialistas «aplauden más a Bildu que a sus compañeros fallecidos si no eran sanchistas», en alusión a Javier Lambán.