-
Robles y Aagesen han visitado a los efectivos desplegados en Ourense y Cáceres para la extinción de los fuegos
-
Sigue en directo la última hora sobre los incendios en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este domingo por la mañana las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde también hablará con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. Está previsto que sea la primera de las visitas a los lugares perjudicados por los fuegos que realice el presidente la próxima semana.
Así se ha conocido este sábado, después de que Sánchez presidiera la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD) para abordar la evolución de las llamas, que han calcinado más de 115.000 hectáreas en lo que va de agosto y ha obligado a desalojar a miles de personas.
Dicha reunión fue presidida el viernes por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quién ha indicado esta jornada en una entrevista a El País, que el Gobierno no se ha planteado declarar la situación de emergencia nacional. Tampoco asumir la gestión de los incendios que están asolando Galicia, Castilla y León y Extremadura, ya que la actuación de las comunidades ha sido la «adecuada». Sobre los medios, dice que son suficientes para luchas contra el fuego y que el Gobierno está atendiendo todas las peticiones que les realizan las comunidades autónomas al respecto.
La visita de Sánchez, de la que aún se desconoce la hora y el lugar concretos, está precedida de las de este sábado por parte de las ministras de Defensa y la de Transición Ecológica, Margarita Robles y Sara Aagesen, a los efectivos desplegados. En el caso de Robles, se ha encontrado con los trabajadores de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que participan en las labores de Ourense.
Mientras, Aagesen ha hablado con los efectivos de la brigada forestal (BRIF) de Pinofranqueado (Cáceres) que están centrados en la extinción de incendios en Extremadura y Castilla y León. En declaraciones a los medios, la titular de Transición Ecológica ha apuntado a que «las once brigadas de refuerzo forestal están allá donde sean necesarias, a solicitud de las comunidades autónomas».
El PP pide al Ejército y más recursos
Desde el PP, su líder Alberto Núñez Feijóo ha insistido en su petición de desplegar, además de la Unidad Militar de Emergencias, al resto del Ejército para hacer frente a las llamas. «Las Fuerzas Armadas tienen capacidades importantes para poder ayudar a los operativos y a la población civil. No en ataque directo, pero si en tareas de logística, vigilancia y disuasión de pirómanos», ha explicado Feijóo en su cuenta de la red social X.
En este sentido, ha detallado que los batallones de ingenieros cuentan con bulldozer D7 y D5 y motoniveladoras «que, aunque no podrán hacer ataque directo, sí podrán hacer cortafuegos para proteger pueblos o crear zonas desde la que los intervinientes o bomberos puedan atacar al fuego directamente».
Además, ha señalado que las Fuerzas Armadas tienen helicópteros de transporte de personal civil o intervinientes que pueden movilizar rápido de una CCAA a otra y helicópteros para transporte de material pesado. «Si se quiere, se puede hacer mucho», ha concluido el líder del PP en su mensaje.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado a Feijóo que lo que reclama ya se está haciendo. «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual», escribe Puente en su cuenta de X. El ministro acompaña su mensaje con varias fotos y un tuit del Ejercito de Tierra publicado este sábado por la mañana en el que se informaba de que seguían incrementándose los aportes del Ejército de Tierra a la UME, con el comienzo a las 02.00 horas del traslado a León de los zapadores de la Brigada Guzmán el Bueno.
A las peticiones de Feijóo también se han unido el resto de ‘barones’ del PP. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha pedido la movilización de los militares «ante esta grave situación» y ha anunciado el envío a Extremadura 20 efectivos con un helicóptero y diferentes vehículos de extinción. «El Gobierno central debe actuar y movilizar al Ejército, no sólo a la UME, ante esta grave situación. Las comunidades autónomas, por supuesto, nos ayudamos en todo lo que podemos, pero algunas como la Región de Murcia se encuentran en riesgo extremo y nuestros recursos deben estar preparados para responder ante una posible emergencia», ha escrito en X.
En Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido a Sánchez, «más medios del Ejército» para tareas de «vigilancia, control y evacuación de la población», ya que los efectivos de la UME desplegados hasta ahora en Galicia son, a su juicio, «insuficientes».
«Los efectivos de la UME, que son muy apreciados e imprescindibles, no son suficientes, por lo que necesitamos la incorporación de más medios del ejército», ha reclamado Rueda desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en Ourense, y ha asegurado que ya se lo hizo saber a Sánchez en una videollamada el viernes. En concreto, Rueda ha pedido hasta 20 bulldozers con sus correspondientes maquinistas, dos helicópteros o aviones para tareas de coordinación y de extinción de incendios, treinta motobombas con sus correspondientes conductores, tres nodrizas de 25.000 litros para abastecimiento de los camiones de extinción y alrededor de 200 soldados para tareas de vigilancia y control y para «asistir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en labores de protección y evacuación de la población».
También lo ha hecho el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha pedido al presidente «una respuesta excepcional» por parte del Ejecutivo central y que las comunidades dispongan de más medios del Ejército para luchar contra los incendios forestales.