El desmantelamiento de la dársena conllevará la retirada de 90.000 toneladas de suelos contaminados por metales pesados dentro de un proyecto en el que se invertirán 23 millones de euros
Alberto Sánchez Martes, 8 de abril 2025, 14:11
El proyecto para desmantelar el esqueleto de Puerto Mayor en La Manga del Mar Menor acaba de superar el largo y complejo trámite ambiental dentro del Ministerio para la Transición Ecológica. La resolución llega justo un año después de someter la retirada de las tablestacas y la recuperación de la caleta del Estacio a una declaración de impacto ambiental ordinaria (la evaluación más exhaustiva). La decisión da vía libre al departamento de la ministra Sara Aagesen para licitar unas obras esperadas desde que el Gobierno de España asumió el proyecto en 2021.
La recuperación ambiental de la caleta del Estacio y el desmantelamiento de la estructura portuaria, corroída por el paso del tiempo, es uno de los proyectos estrella del Ministerio en su plan de actuación en el entorno del Mar Menor. La inversión presupuestaria llegará hasta los 23,3 millones de euros y el área de actuación casi alcanza las cien hectáreas de terreno marítimo y terrestre. Los trabajos también contemplarán la retirada de 90.000 toneladas de suelos contaminados con metales pesados (arsénico y plomo), empleados durante la construcción de Puerto Mayor para asentar los terrenos.
Ese será el gran reto de las obras de restauración, ya que deberán extraerse estos materiales perjudiciales para la salud de tres áreas donde se ha constatado su presencia. La DIA obliga a llevarlos en camiones hasta un gestor autorizado, en concreto a un vertedero de residuos peligrosos en Alhama de Murcia. El proyecto también sacará de este tramo de La Manga 2,5 kilómetros de tablestacas en el mar y la tierra, escombros apilados en esta zona y otros antiguos elementos del extinto proyecto de Puerto Mayor.
Los plazos ahora estarán marcados por la adjudicación de las obras, que no será antes de medio año, y la ejecución de un desmontaje de la infraestructura que deberá realizarse en no más de 18 meses (año y medio). El Ministerio tiene la opción de aprovechar los fondos de recuperación europeos hasta el verano de 2026, aunque se podrá financiar parte del proyecto más tarde con fondos propios o de otras convocatorias eur
Retirada de barcos y parte del espigón sur
El Ministerio, a través de la Oficina Técnica del Mar Menor, informó este martes que el proyecto implicará recuperar un «espacio costero de La Manga altamente presionado por la ocupación urbanística, lo que, además de ser una importante mejora ecosistémica, supondrá la recuperación del entorno marítimo terrestre para el disfrute de la ciudadanía».
Las obras desmantelarán también 200 metros del espigón al sur de la caleta del Estacio, aunque no se retirará por completo para no afectar a la futura estructura de la playa. Transición Ecológica extraerá, a su vez, otras miles de toneladas de rellenos y escombros dentro del recinto interior del dique de Levante y de otras zonas del entorno. Los barcos encallados desde hace años en la caleta serán retirados también.
La actuación sobre Puerto Mayor prevé varias pasarelas de madera para facilitar el acceso a la playa y un vallado perimetral para separar la zona de ocio del entorno dunar. En la caleta, este sistema natural de dunas está siendo recuperado por la organización naturalista ANSE, encargada de eliminar las especies de flora invasoras. De forma experimental, y una vez acabadas las obras, se plantarán semillas de posidonia oceanica en 25 metros cuadrados.
El proyecto, más cerca del inicio de la restauración ambiental, permitirá culminar una guerra entre las administraciones y la promotora del proyecto, Puerto Mayor S. A., que se inició con la caducidad de los permisos para construir la dársena. Junto con el puerto, estaba previsto levantar una urbanización, un centro comercial y hasta un helipuerto. El Ministerio intentará repercutir el coste económico de las obras en la empresa vinculada al fallecido empresario Tomás Maestre, pero esta se encuentra en estado de insolvencia.
Restauración dunar en La Manga y La Llana
El Ministerio destinará un total de 25,5 millones de euros a recuperar ambientalmente los espacios naturales de la franja mediterránea paralela al Mar Menor (Caleta del Estacio y áreas dunares de La Llana y La Manga). Así, la Dirección General de la Costa y el Mar ya cuenta con la DIA del proyecto de acondicionamiento de la playa de La Llana (San Pedro del Pinatar, Murcia), cuyo presupuesto estimado asciende a 1,17 millones de euros y que pretende frenar la erosión de 3.000 metros de un sistema dunar de alto valor ambiental. También está en tramitación administrativa la restauración de más de 117.000 metros cuadrados de dunas repartidas en una quincena de áreas de La Manga del Mar Menor, que requiere de una inversión prevista de 1,06 millones de euros.