-
La artista avanza hacia lo espiritual explorando temáticas de la mística femenina, transformación, fe y posteridad
Rosalía lanzará este viernes 7 de noviembre de 2025 su cuarto álbum de estudio, titulado LUX, a través de Columbia Records. En este esperado disco, la artista catalana avanza hacia lo sinfónico y espiritual. De hecho, lo ha grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la batuta de Daníel Bjarnason y con arreglos de la premio Pulitzer Carolina Shaw. Y en él explora temáticas de la mística femenina, la transformación, la fe y la posteridad. Su misma portada subraya el mensaje: la antigua ‘Motomami’ aparece vestida con un hábito blanco y velo.
¿Qué podemos encontrar en LUX? Digamos que Rosalía pasa del barro urbano de aquel Motomami a lo orquestal y clásico en LUX, un muy largo álbum en el que canta en más de diez idiomas, desde el español al catalán pasando por el ucraniano, el alemán, el caló o el árabe, y está dividido en cuatro movimientos como una sinfonía, con sus toques de rotura electrónica constantes, además de flamenco, vals, chanson francesa, spoken word… una variada macedonia estilística atravesada por las cuerdas de la tradición. O una ópera. Y que con su mismo toque ella vuelve moderna. En su edición digital tiene 15 canciones que serán 18 en formato físico, con la incorporación de «Focu ‘Ranni» (la canción que presuntamente le dedica a su ex Rauw Alejandro), «Jeanne», a lo Edith Piaf’ y una curiosa «La novia del robot», en clave hip-hop. A 41,90 euros el vinilo, precio quizá no tan místico.
LUX es también un prodigio vocal por parte de Rosalía, una exhibición de los matices y quiebros que puede alcanzar su cante, que regala con profusión. Las letras vuelven a ser muy desprejuiciadas y depuradas con contundentes golpes de efecto para alojar en la memoria del oyente, una colección de frases poéticas e intensas, con gancho, desde la revisión de aquella de Mike Tyson de “te follaré hasta que me quieras” de «Berghain» a “Me pongo guapa pa’ mi Dios» o “soy la diva de tu garage»… en un álbum muy yoísta, también, como corresponde a una superestrella. Hasta en «Magnolias» organiza su propio funeral, la fantasía de un narciso. Y este yoísmo es en fondo y forma. Sería interesante cronometrar los momentos en los que su voz no está.
Por supuesto, los arabescos flamencos de su cante nunca se obvian en la música de la autora del Malquerer, y aunque no primen los sonidos latinos bien se pueden encontrar ritmos y melodías como en Dios es un Stalker. Pero sí se trata de un viraje hacia un tipo de música más litúrgica y de aroma tradicional, algo aflamencada, que, como le confesó a The New York Times, es exigente para el oyente. Y eso también es una condición que define LUX, Rosalía se la juega yendo hacia otro lugar no tan comercial. Sin planes de gira ni especificidades de cómo será la propuesta en los conciertos, si con orquesta o no, Pino Sagliocco, presidente de Live Nation en España, ha intuido que puede retener al público joven y conquistar a la franja mayor con este disco.
La campaña de Rosalía con ‘Lux’, su nuevo disco
Y es que, además, con ‘LUX’, Rosalía lo ha vuelto a hacer. Porque lo de Rosalía ha sido llegar y vencer. Porque Rosalía lo lleva a otro nivel y rompe las costuras del pop y se eleva como un icono mundial… ¿Os suenan estas frases? La compositora vuelve a carecer de críticas negativas, al contrario: todas muy encomiásticas. Solo hace falta buscarlas en Google, desde la prensa española a la extranjera, como The Guardian o Rolling Stone que “se rinden a Rosalía”. Y, efectivamente, lo ha vuelto a hacer, una genia de generar una narrativa exitosa casi por automatismo en el resto. Y eso que incluso ella misma avisa de la naturaleza ardua de la obra. Palmas y palmas, tra tra.



