El estudiante de doctorado Martín Gato ha sido galardonado por su diseño de un edificio de tres plantas con paneles contralaminados.
LA OPINIÓN
La Asociación Española de Ingeniería Estructural ha otorgado el accésit de su premio nacional al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) sobre estructuras completas al ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPCT, Martín Gato Carrión.
El trabajo galardonado se titula ‘Diseño de la estructura de madera de un edificio de oficinas en zona sísmida formado por planta baja y dos alturas’ y se puede consultar en el Repositorio Académico de la Universidad Politécnica de Cartagena. Fue dirigido por el profesor José Manuel Olmos Noguera.
El estudiante, que también hizo en la UPCT el grado en Ingeniería Civil y ahora cursa el doctorado en Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minera y Ambiental con ayuda del programa Investigo de la Politécnica de Cartagena, ha convertido la típica estructura convencional de hormigón armado en una de madera con paneles contralaminados encolados y vigas y pilares de madera laminada encolada.
Estas estructuras de edificación tienen un impacto ambiental mucho menor, al evitar la elevada emisión de carbono que requiere la producción de hormigón y utilizar madera en cuya producción se absorbe CO₂.
El TFM de Martín Gato desarrolla un código propio para comprobar los posibles fallos de este tipo de estructuras, que aún no se encuentran incorporadas plenamente en la normativa y que apenas se producen en España.
“Los paneles contralaminados están formados por diferentes capas encoladas con vetas en direcciones consecutivas opuestas, para que el esfuerzo estructural que realicen sea en dos dimensiones”, explica el autor del trabajo sobre estos elementos de madera que en su diseño tienen un grosor de hasta 20 centímetros y cinco capas.
“Es una alternativa constructiva que se ha demostrado segura para edificios de gran altura pero que requiere de un conocimiento extra en diseño estructural y de mucho trabajo de ingeniería para modelar uniones semi-rígidas entre paneles que logran precisión en los resultados aprovechando al máximo su resistencia”, detalla el joven investigador, que presentará su trabajo en el próximo congreso de la Asociación Española de Ingeniería Estructural (ACHE).