El refuerzo de la plantilla será otro de los ejes de las cuentas de este año y supondrá el 70 % del presupuesto

Los presupuestos regionales asignarán aproximadamente 7 millones de euros diarios a la asistencia sanitaria, lo que representa un aumento del 3,27 % en comparación con el ejercicio anterior. El objetivo primordial de estas cuentas es la disminución de las listas de espera.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, afirma que estos presupuestos están diseñados para asegurar una asistencia sanitaria de calidad, centrada en la prevención, la investigación y la reducción de demoras. Para ello, se ha anunciado la asignación de 31,5 millones de euros destinados a la reducción de las listas de espera en todas las áreas de salud, las cuales, según se asegura, se encuentran por debajo de la media nacional.
El refuerzo de la plantilla será otro de los ejes de las cuentas de este año y supondrá el 70 % del presupuesto. Pedreño ha anunciado el incremento de plazas para residentes, llegando a 434.
Y como novedad, a partir de otoño, la campaña de vacunación contará con la incorporación de la vacuna frente al virus respiratorio sincitial a personas de riesgo e inmunodeprimidas.
El análisis de los grupos
Como falsos han calificado los presupuestos destinados a salud desde el grupo socialista. Marisol Sánchez insiste en que el gasto en 2023 fue mayor que lo presupuestado para este año.
Unas cuentas que parten de una situación crítica, señala María Eugenia Sánchez, de Vox, con una acumulación de impagos que lastra el Servicio Murciano de Salud. Señalan los de Abascal que un presupuesto mayor no es un presupuesto mejor si no hay una gestión adecuada.
Desde el grupo Mixto, su portavoz, María Marín, califica de mentira las cuentas de salud y advierte que el gasto real en 2025 superará lo presupuestado.
Por su parte, los populares destacan que la inversión en atención sanitaria en la Región de Murcia ha alcanzado niveles sin precedentes. María del Carmen Ruíz Jódar apunta que, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad, la Región de Murcia lidera el incremento del gasto sanitario y critica la insuficiencia de recursos asignados por el Gobierno central.
Críticas desde Comisiones Obreras
El hospital Morales Meseguer cerrará la quinta parte de sus camas este verano, y las áreas de salud de la comarca de Cartagena y Lorca y sur litoral ven mermados sus recursos sanitarios, a pesar de multiplicar su población durante la etapa estival. Son puntos críticos destacados por el sindicato Comisiones Obreras como ejemplo de mala planificación por parte del Servicio Murciano de Salud.
En el caso de las áreas II y III de salud, los visitantes multiplican por tres, e incluso por cuatro, las necesidades de asistencia sanitaria. En Cartagena, según explica Julia Martínez, de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de Comisiones, continúa la inexplicable sobrecarga del Hospital Santa Lucía, debido al cierre sistemático de camas en el Hospital Santa María del Rosell, al que ni siquiera se dirigen las ambulancias.
En cuanto al área III, es especialmente significativa la situación del «mal llamado centro de alta resolución», según la portavoz de Comisiones Obreras. Se trata de una instalación terminada, con todo el equipamiento necesario, pero donde un fallo de gestión ha impedido hasta ahora la instalación eléctrica y aún se encuentra con luz de obra.
Julia Martínez explica que, cuando se abra al público, será para acoger algunas especialidades que ya funcionan en Águilas, pero no dispondrá de los laboratorios y quirófanos que se habían anunciado. Su apertura además serviría para descongestionar el hospital Rafael Méndez de Lorca.
Otro dato preocupante del verano se refiere al hospital de referencia en el Área VI, el Morales Meseguer, que atiende parte de Murcia capital y ocho municipios más, en total más de 270.000 usuarios. Sus servicios se ven recortados y también las camas, hasta 80 de 394, prácticamente la quinta parte. Esto hace temer, dice Julia Martínez, un incremento de las listas de espera por la falta de intervenciones, y el colapso constante del servicio de Urgencias.