La Comunidad considera que es la única manera para garantizar la llegada del agua que, aseguran, necesita la Cuenca del Segura. Este jueves expira el plazo para presentar propuestas de cambio a las Reglas de Explotación
La Comunidad Autónoma ha presentado cuatro propuestas dentro de la Consulta Pública previa a la aprobación del Real Decreto de modificación de las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura. O cuatro preocupaciones, como ha manifestado el director general del Agua. En resumen, cuatro cuestiones que el Gobierno regional ha puesto sobre la mesa y que considera imprescindibles para garantizar la llegada del agua que consideran necesaria para la Cuenca del Segura.
José Sandoval ha recordado que Murcia presentó en el Tribunal Supremo un contencioso que reclama mantener los caudales ecológicos tal y como han estado hasta ahora. Por tanto, según Sandoval, cualquier norma que se establezca tiene que pasar por esto.
Por otro lado, reclaman una regla de reparto entre los usuarios del Segura y los usuarios del Guadiana, la llamada tubería manchega que abastece a demanda a varios municipios y que desde Murcia reclaman que los trasvases se ordenen y se regulen.
También piden un criterio sólido sobre los parámetros que se tienen en cuenta para establecer el volumen y la cantidad de trasvases, según José Sandoval.
Finalmente, y como cuarta preocupación, el director general del agua ha reclamado que en el nivel 3, cuando los trasvases se tienen que reducir porque las reservas están bajas, estos no sean a criterio del Ministerio, sino que se establezcan previamente y no se encuentren los regantes con la posibilidad de no haya transferencias de agua.
El texto integral de las alegaciones de Murcia, Valencia, Andalucía y Madrid, no ha trascendido. El portavoz del ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, deriva a la consejería de Agricultura para conocer la literalidad de las mismas.
En Castilla La Mancha vienen criticando con dureza la alianza entre Madrid y las comunidades del Levante para presentar alegaciones a las reglas de funcionamiento del Trasvase. La Junta considera que se trata más de una alianza de política del PP que de intereses reales ya que, según interpretan, los intereses hídricos castellano manchegos y madrileños son los mismos.
Expira el plazo para presentar propuestas
Hoy expira el plazo para presentar propuestas de cambio a las Reglas de Explotación del Tajo-Segura a raíz de la Consulta Pública planteada por el Ministerio para la Transición Ecológica. Las propuestas de las comunidades del Levante y Madrid se van a topar con las que se están elevando desde Castilla-La Mancha a la Junta de Explotación del Trasvase. En ayuntamientos como el de Toledo, la Diputación de Guadalajara y el Partido Socialista de aquella comunidad, han planteado modificaciones de distinto tipo.
La idea que subyace en la mayor parte de propuestas es hacer valer la elevación de caudales, el mecanismo reglamentario que regula los desembalses desde la cabecera del Tajo al Levante. Esta mañana, la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha, Mercedes Gómez, ha desgranado durante 30 minutos ante la prensa las propuestas «técnicas» que avala la Junta. En ellas se pide cumplir las cinco sentencias del Tribunal Supremo sobre el establecimiento de caudales ecológicos.
El acuerdo alcanzado en las Cortes de Castilla La Mancha entre PP y PSOE ha sido imposible, en todo caso, trasladarlo a otras instancias. Un ejemplo lo encontramos en la capital. El Ayuntamiento de Toledo, gobernado por coalición de PP y VOX, ha presentado las suyas, tal como explicaba el alcalde, Carlos Velázquez.
Por otro lado, el grupo socialista en el Ayuntamiento de Toledo ha presentado por su cuenta sus ideas de modificación, en concreto ocho. Noelia de la Cruz, portavoz municipal, acusa al PP local de haber secuestrado el Pacto de Toledo por el Río Tajo.
Otra de las líneas argumentales de las proposiciones que se presentan desde el otro lado del acueducto tiene que ver con el establecimiento de las necesidades mínimas de agua de Castilla La Mancha. La Diputación de Guadalajara, que también presenta, reclama subir el límite trasvasable de agua en cabecera por encima de los 400 hectómetros cúbicos actuales y también reducir los volúmenes trasvasables en los niveles 1, 2 y 3. En esta diputación, el PSOE tiene mayoría absoluta.
Vox en aquella autonomía mantiene estrategia independiente a la de los partidos mayoritarios, pero también han presentado alegaciones a las reglas de explotación, tal como explicaba David Moreno.