Muere el humorista Paco Arévalo a los 76 años

Nació en Madrid el 2 de septiembre de 1947 e inició su trayectoria profesional como torero cómico al lado de su padre en los espectáculos más importantes de la época como

El Bombero Torero Su hijo fue quien lo halló sin vida en el domicilio del humorista en Valencia

LA OPINIÓN

El humorista Paco Arévalo ha fallecido a los 76 años de edad en su domicilio de Valencia. Aunque nació en Madrid, Arévalo se crió en Catarroja y ha estado vinculado durante toda su vida a la Comunitat Valenciana.

Tras una dilatada carrera como humorista y actor en la pequeña pantalla y también en el cine, Arévalo llevaba años fuera del foco mediático. Según ha podido confirmar Levante-EMV, del grupo Prensa Ibérica, el humorista ha muerto esta tarde en su domicilio de València a los 76 años de edad tras encontrarse indispuesto varios días. Concretamente, y tal como confirma la revista Semana, ha sido su hijo el que lo ha encontrado sin vida en su casa de Valencia. Fuentes cercanas a la familia del fallecido han explicado que la causa del fallecimiento todavía no se conoce, aunque podría tratarse de un infarto.

Nació en Madrid el 2 de septiembre de 1947 e inició su trayectoria profesional como torero cómico al lado de su padre en los espectáculos más importantes de la época como El Bombero Torero.

La trayectoria de Arévalo

Arévalo se hizo especialmente célebre en las carreteras españolas. No había gasolinera en la que no se vendieran los cassettes con los chistes que amenizaban los entonces mucho más largos viajes por carretera.

Chistes fruto de una época y que, en la actualidad están descatalogados muchos de ellos por inaceptables. La homosexualidad, los problemas de expresión, la discapacidad, la prostitución y el machismo más recalcitrante formaban parte de las tramas de los chistes, que se acompañaban de las pertinentes sonrisas enlatadas.

Uno de los casetes de Arévalo L-EMV

Incluso tenía un jingle de entrada en la que anunciaban, bajo el lema “A reír, a reír con los chistes de Arévalo” que los contaba “de andaluces, de mariquitas, de gangosos y de camioneros”. De hecho, el homosexual, el gangoso y la ñoña -una versión del gangoso con problemas de expresión- eran algunos de sus papeles como narrador más recurrentes. Tampoco desaprovechó la oportunidad de sacar una colección de chistes del 23-F. No tenía un personaje recurrente, como el Ramonet o el Motoret de Don Pío.

Reacciones a la muerte de Arévalo

La noticia ha pillado por sorpresa a sus amigos y familiares. Aunque, tal como han confirmado fuentes próximas a la familia, llevaba días indispuesto nadie se imaginaba un desenlace fatal. Uno de los primeros en reaccionar ante el fallecimiento del humorista ha sido el conseller de Cultura y vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Viccente Barrera.

A través de su perfil en la red social X, Barrera ha querido compartir su pésame: «Nuestro gran artista y mi gran amigo se ha ido en paz».

El mundo del toro llora la muerte del humorista, un gran aficionado. El matador Miguel Abellán también ha aprovechado su perfil en la redes sociales para lamentar la pérdida: «Comenzamos el año con una triste noticia. Lamento la pérdida de un gran aficionado al mundo de toros y… uno de los mejores humoristas de nuestro país».