Más de cuatro millones para tratar biorresiduos en la planta de El Gorguel en Cartagena

La Mesa de Contratación propone a la empresa Pavasal para ejecutar las obras necesarias para cumplir la normativa europea

Planta de residuos de El Gorguel

Planta de residuos de El Gorguel / I.URQUIZAR

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento ha propuesto la adjudicación de las obras para el tratamiento de biorresiduos, fracción orgánica de residuos sólidos, (FORS) en el centro de tratamiento de residuos municipal, ubicado en El Gorguel, a la empresa Pavasal, que obtuvo la mayor puntuación técnica entre las seis firmas concurrentes. La propuesta económica de la adjudicataria asciende a 4.553.577,74 euros más IVA, e incluye las mejoras planteadas en los pliegos del contrato.

El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 6.234.798 euros con IVA incluido y un plazo de ejecución de ocho meses, está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea y busca modernizar el sistema municipal de gestión de residuos para cumplir los objetivos europeos de economía circular.

La actuación permitirá adaptar la planta a las nuevas exigencias comunitarias y al incremento previsto de recogida separada de materia orgánica. En una primera fase, la instalación será capaz de procesar 10.000 toneladas anuales de biorresiduos, con previsión de alcanzar progresivamente las 20.000 toneladas anuales conforme se extienda la recogida selectiva a todo el municipio.

El proyecto contempla una nueva línea de pretratamiento de 20 toneladas por hora, la adecuación de la playa de recepción de residuos, la mejora de las zonas de compostaje y la construcción de una cubierta para el tratamiento biológico que optimizará las condiciones ambientales y reducirá las emisiones de gases.

Además, el contrato incorpora una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red interior de la planta, con una potencia prevista de alrededor de 650 kWp, con el fin de reducir el consumo energético y la huella de carbono del complejo.

El proyecto está enmarcado en la estrategia municipal realizada para poder cumplir con los objetivos de la Estrategia Española de Economía Circular ‘España Circular 2030’, que fija para los próximos años tasas de reciclaje del 55 % en 2025, 60 % en 2030 y 65 % en 2035, con una limitación del 10 % de vertido máximo en 2035.

Asimismo, cabe recordar que el centro de tratamiento de El Gorguel, gestionado por el Ayuntamiento, recibe actualmente más de 96.000 toneladas de residuos urbanos al año, de las que cerca de un 35 % son materia orgánica biodegradable. Con la puesta en marcha de esta actuación, se pretende que Cartagena disponga de una infraestructura adaptada al nuevo marco europeo de gestión de residuos y alineada con los compromisos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Contenedor marrón

Asimismo, la licitación para la instalación del contenedor marrón ha quedado desierta, por lo que está en el aire el tener que devolver o no la subvención europea de más de 4,4 millones de euros. El contrato y la subvención no estaban pensados solo para el contenedor marrón. También incluían el de aceite usado y el de ropa, los tres obligatorios en la recogida selectiva desde el pasado 1 de enero de 2025. Según la convocatoria, el plazo para tener implantados los tres sistemas termina a finales de este mes de octubre.