Los vecinos de La Azohía quieren evitar que se urbanice en el único palmeral de la localidad

La marcha pretende frenar la urbanización de la zona para proteger el último palmeral salvaje de la Región de Murcia así como otras 3 hectáreas de vegetación

ONDA REGIONAL
16 AGO 2025 – 08:20
Los vecinos de La Azohía quieren evitar que se urbanice en el único palmeral de la localidad

Manifestación del Año 2024 en el Palmeral de La Azohía / ADELA-SOS

Hoy sábado, a las ocho de la tarde, la Asociación para la Defensa del Entorno Natural de la Azohía e Isla Plana (ADELA SOS LA AZOHÍA) ha convocado una manifestación para exigir la protección del Palmeral de San Ginés y frenar el proyecto de urbanización previsto en la zona. La marcha se iniciará con la lectura de un manifiesto a las 20 horas desde el puesto de socorristas de la Playa de San Ginés hacia el Paseo Marítimo frente a la Playa de la Chapineta en La Azohía.

La Asociación, más conocida como ADELA-SOS La Azohía, denuncia que la actuación prevista destruiría más de 30.000 metros cuadrados de área forestal donde existen eucaliptos, tarays y especies protegidas de murciélagos, alteraría una llanura de inundación junto a la Rambla del Cañar, y sobre todo la construcción de las torres dejaría encasillado al último palmeral salvaje de la Región de Murcia, tal y como ha señalado la Presidenta de la asociación Isabel Liza.

Reclaman que el terreno se convierta en un gran parque público para todos, en vez de una urbanización que dejaría la vegetación como «atrezzo». Y advierten que toda esta zona es de riesgo de inundaciones, recordando los sucesos de 1989 en Bolnuevo en los que la Rambla de Las Moreras causo varios muertos. El colectivo solicita al Ayuntamiento de Cartagena que intervenga y acometa una gran inversión en la zona para acondicionar esta zona de vegetación como zona de esparcimiento que dé servicio a todos los vecinos.

Para dar voz a estas reclamaciones, ADELA SOS ha hecho un llamamiento para que los vecinos acudan a esta manifestación que dará comienzo a las 20 horas de la tarde de hoy sábado desde el puesto de socorrista de la Playa San Ginés con una lectura inicial de manifiesto para frenar lo que consideran una “urbanización especulativa” y defender un «patrimonio natural único».