La vicepresidenta Montero hace prevalecer su criterio dentro del Gobierno y Hacienda aplicará el IRPF por primera vez a los perceptores del SMI

El Gobierno de España obligará a tributar por primera vez por el salario mínimo interprofesional (SMI) tras aumentarlo en 50 euros. El SMI se sitúa en 1.184 euros brutos al mes tras la subida aprobada hoy. Según los cálculos de la Agencia Tributaria, cerca de 500 000 personas (uno de cada cinco perceptores) sufrirán retenciones por el impuesto sobre la renta, .
El Ministerio de Hacienda ha decidido no actualizar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a la nueva subida del SMI. Esto obligará a una parte de las rentas bajas a tributar por el SMI por primera vez. El criterio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha impuesto al de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el Consejo de Ministros descarta adaptar el impuesto a la subida del SMI. Hacienda, pues, no sube el mínimo exento para que los trabajadores que perciben este salario no se vean obligados a tributar IRPF. Hasta ahora, las personas que percibían el salario mínimo estaban exentas de pagar IRPF.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha salido a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a presentar la subida del SMI. Díaz ha desvelado que María Jesús Montero no le había informado de la no subida del mínimo exento. Dice que se ha enterado de la medida impuesta por Hacienda «por los medios». Sumar presentará una ley en el Congreso para elevar el mínimo exento de nuevo. Podemos ya ha registrado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para que el nuevo SMI esté exento de IRPF, adelantándose así al grupo parlamentario Sumar. Las opiniones y los gestos de Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, y Díaz han provocado una tensa rueda de prensa inédita en la presente legislatura.
Feijóo acusa al Gobierno de «hacer caja» a costa de la subida del salario mínimo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de querer «hacer caja a costa de los que cobran el salario mínimo» quedándose la mitad de la subida aprobada este martes a través del IRPF, al no subir el mínimo exento de tributación. En una reunión con sus diputados y senadores mantenida en el Congreso, el presidente de los populares ha reclamado, como también hizo ayer su partido, que el Gobierno acompase el IRPF con el salario mínimo, para que la totalidad del SMI esté exenta de pagar el impuesto sobre la renta.
Horas después se ha conocido que el PP ha registrado sendas proposiciones de ley en el Congreso y en el Senado para ajustar el límite exento del IRPF al salario mínimo interprofesional (SMI) fijado para 2025 en 16.576 euros brutos anuales. Fuentes del PP han explicado que sus proposiciones exigen que se exima de tributación la subida del SMI «para evitar que el Gobierno haga caja a costa de los trabajadores». De acuerdo con las cuentas del PP, las arcas del Estado se quedarán con el 49,45 % del incremento del SMI aprobado este martes en Consejo de Ministros, de manera que de los 700 euros de subida en 2025, el trabajador verá «tan solo 353,81 euros».
Rufián anima a PSOE y Sumar a resolver sus discrepancias en la «intimidad»
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha aconsejado a los partidos del Gobierno de coalición, el PSOE y Sumar, que resuelvan sus discrepancias en la «intimidad» y no en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, como ha ocurrido entre la vicepresidenta Yolanda Díaz y la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Gestha critica que no adaptar el IRPF a la subida del SMI afecta a los más vulnerables
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que la decisión del departamento que encabeza María Jesús Montero de no adaptar el IRPF a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) es una «medida política» que afecta a los contribuyentes más vulnerables y que, entre otras consecuencias, podría frenar la emancipación de los más jóvenes por el problema de acceso a la vivienda.
UGT pide a Hacienda abrir una negociación
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado al Ministerio de Hacienda a abrir un proceso de negociación que permita abordar en profundidad la exención fiscal del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), después de que el Departamento encabezado por María Jesús Montero haya decidido no mantener esta exención para el nuevo alza del SMI de 2025.
Por su parte, a través de un mensaje en su red social ‘X’, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha indicado que propondrán que se incorpore a la legislación española que el SMI neto tenga garantizado «al menos el 60% de la media salarial», en línea con la Carta Social Europea.