Educación dará la opción de impartir primero y segundo de ESO a los centros que dispongan de espacio suficiente y cumplan los requisitos

Los colegios de la Región podrán ampliar su oferta educativa e impartir también los cursos de primero y segundo de ESO / Ivan Urquízar
L.O.
Los colegios de la Región de Murcia que quieran ampliar su oferta educativa e impartir también los cursos de primero y segundo de ESO, manteniendo a los alumnos hasta los 14 años como en el modelo EGB, podrán solicitarlo a la Consejería de Educación y Formación Profesional hasta el próximo 13 de noviembre.
La medida, anunciada por el presidente del Gobierno regional el pasado mes de junio en la Asamblea durante el debate sobre el estado de la región, será de aplicación a partir del próximo curso 2026-2027 y para ello los colegios deberán cumplir una serie de requisitos.
Uno de los motivos de la puesta en marcha de esta opción, copiada a otras comunidades como es el caso de Madrid, es el de evitar la transición, en ocasiones “complicada”, entre las etapas de Primaria y Secundaria en un momento en el que los alumnos no tienen la madurez suficiente, permitiendo que sigan en su colegio dos cursos más.
Para ello, la Consejería va a iniciar el procedimiento para que los CEIP (Centros de Educación Infantil y Primaria) amplíen su oferta educativa con primero y segundo de ESO, convirtiéndose en CEIP-Bas, un planteamiento complicado si se tiene en cuenta que muchos colegios ya han tenido problemas de espacio para hacer hueco a los alumnos de las nuevas aulas de 2 años.
Los centros que cuenten con espacio suficiente y estén interesados en aplicar este cambio desde el próximo curso podrán presentar sus solicitudes, aunque Educación informa que tendrán prioridad aquellos centros de entornos rurales o vulnerables.
Principales requisitos
Entre los requisitos que se exigirá a los colegios que quieran ampliar su oferta educativa a los dos primeros cursos de Secundaria se cuenta que dispongan de espacio suficiente, así como que tengan instalaciones deportivas, biblioteca, taller de tecnología, laboratorio de ciencia y aula de música.
Educación tiene previsto convocar una primera reunión con los centros interesados en los próximos días para resolver dudas, indicando que ya han mostrado su interés por esta opción varias decenas de CEIP.
Este cambio se plantea como una opción para que los alumnos que se encuentran en esa transición de Primaria a Secundaria tengan mayor seguridad, confianza y protección, “al tiempo que se previenen las situaciones de vulnerabilidad, optimizando los recursos humanos y espaciales y mejorando las cifras de repetición y conflictividad, que suele darse en estos primeros cursos de ESO”, apunta la Consejería.