LOS ALCÁZARES/ La canción de Río Nalón.

MORENTE

Próxima versión municipal con nueva letra, aunque previsiblemente −mucho nos tememos los residentes−con la misma música.

Cuando finalice la temporada de verano se iniciarán las obras de regeneración (sería más apropiado hablar de restitución) del espacio más emblemático de la Urbanización Nuevo Principado, del que el Ayuntamiento se ha desentendido a lo largo de los últimos años, permitiendo su expolio abusivo, vergonzoso y continuado.

En principio las obras estaban anunciadas para comienzos del presente año, nada más finalizar las fiestas navideñas. Pero sabido es que las cosas de palacio van despacio. En este caso concreto, despacio y mal, por todo aquello que es público, notorio y no conviene olvidar. Salta a la vista el “ambiente” restaurador callejero de este verano; está siendo de premio, especialmente para los vecinos. Ya son muchos años soportando la misma “canción”.

Esta noticia, actualizada por el digital murciaplaza.com (https://murciaplaza.com/los-alcazares-ya-prepara-la-regeneracion-de-la-avenida-rio-nalon) fue anticipada por los medios de comunicación y el propio Ayuntamiento en noviembre de 2023.

□ MANIFESTACIONES DEL SR. ALCALDE.

En el digital citado hay dos manifestaciones del Sr. Alcalde que sorprenden a quienes conocemos la vida de Río Nalón desde 2005.

1.- «Esta calle fue muy afectada por los episodios de las inundaciones, y los comercios de esta zona sufrieron las graves consecuencias de las DANAS» Quienes más sufrieron fueron los garajes de los edificios. El pavimento del paseo ya había sido destrozado y repuesto en dos ocasiones desde 2005, por la instalación de las falsas terrazas, taladrando y rompiendo el suelo, talando palmeras y enlosando alcorques.

2.-«Se dispondrá de una nueva zona de carga y descarga»afirmación que en este momento no se compadece con su falta de respeto al compromiso adquirido con el Defensor del Pueblo el 10.04.2013, en relación con el Expediente de Queja nº 13003597.

Precisamente antes de comenzar este verano han suprimo dos espacios reservados PMR (personas con movilidad reducida) convirtiéndolos en zona de carga y descarga, en el centro de la calle Río Aranguín. Su compromiso con el Defensor del Pueblo fue reservar para carga y descarga las “puntas” de la calle, dejando libre el centro.Así que, por su actuación de ahora cabe dudar de su intención futura.

A continuación una experiencia personal reciente, que pone de relieve la mala actitud del Ayuntamiento ante peticiones vecinales.

□ PARTE DE UN ESCRITO AL SR. ALCALDE DEL 22.04.2024. SIN RESPUESTA.

Que no tiene conocimiento de que en las gestiones realizadas hasta dar forma al proyecto definitivo, que afecta al mejor espacio peatonal, otrora ajardinado, de un residencial abierto, convertido arbitrariamente en recinto comercial-industrial saturado de restaurantes[En los Edificios Eurovillas IV y VI, únicamente  dos locales no están destinados a restauración], hayan participado vecinos, a pesar de que los residentes permanentes o temporales, en los cinco edificios que flanquean el Paseo Río Nalón, se cuentan por cientos. Los únicos protagonistas han sido los comerciantes y  hosteleros, que siempre han gozado de posición dominante y trato de favor, en detrimento de los derechos de los residentes.

Que en base a lo expuesto, cabe destacar que no es lo mismo participar en la elaboración de un proyecto que ser informado de las conclusiones. Y ello a pesar del cúmulo de peticiones, reclamaciones y denuncias que, a título personal o colectivo, se han venido presentando en ese Ayuntamiento y en Instancias superiores, a lo largo de los años, por el EXPOLIO abusivo, sistemático y progresivo del equipamiento urbano, y subsiguiente ocupación de la vía pública con carácter permanente, sin RESTITUCIÓN alguna hasta el momento. El Paseo Río Nalón actual en nada se parece al de la imagen promocional de la urbanización: apartamentos exclusivos de lujo en un entorno privilegiado.

Que si se hubiese respetado el uso residencial inicial, en vez de convertirlo en zona de ocio,  talando palmeras, enlosando alcorques y retirando bancos, jardineras y papeleras, para instalación de falsas terrazas hoteleras, adosadas en hileras, ancladas al suelo (destrozando el pavimento), que no se retiran nunca, no habría necesidad de realizar la gran inversión prevista para regenerarlo.

Que por los motivos expuestos en los tres puntos anteriores, y por estar detrás de los intentos de solucionar los problemas que se han ido acumulando en el Paseo Río Nalón, por tolerancia municipal a determinado sector de actividad  y total  inacción ante el montaje de instalaciones no autorizadas por la Ordenanza Reguladora, ni los Decretos de Alcaldía, debería haber sido convocado, junto con otros vecinos de la urbanización, a las reuniones y deliberaciones que concluyeron en la redacción del proyecto de transformación y modernización de este espacio. Salvo error, por lo informado en los medios de comunicación, únicamente han participado los causantes del conflicto, marginando a quienes venimos sufriendo las consecuenciasdesde hace muchos años.

Que en el Proyecto de remodelación y ordenación del Paseo Río Nalón, se tengan en cuenta, los aspectos denunciados por los vecinos, que van más allá de la mejora estética que se conseguirá  retirando las estructuras hosteleras, agrupadas en hileras y ancladas al suelo de modo permanente, sustituyéndolas por toldos y veladores que se retiren al cesar la actividad diaria.

□PARTE DE UN ESCRITO AL SR. ALCALDE DEL 21.05.2024. SIN RESPUESTA.

Que, en relación con el asunto de referencia, le remitió un escrito el 22.04.2024, a través del Servicio de Ventanilla Única del Ayuntamiento de Abarán, Nº de Registro 2024-E-RC-2565, cuyo RECIBO se adjunta.

Que dicho escrito se ajusta a lo dispuesto en los Art. 4.1 y Art. 6.1 de la ley  Orgánica 4/2001 de 12 de  noviembre, reguladora del Derecho de Petición.

Que cumpla con el deber legal que le incumbe de responder expresamente, en tiempo y forma, al  escrito presentado y que, de conformidad con los parámetros recogidos en la mencionadaLey Orgánica 4/2001 de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición, lo haga a la mayor brevedad posible, ya que no lo hizo en los diez días siguientes a su recepción.

□ PREGUNTA

En este momento Río Nalón es una acumulación, hasta la saturación, de restaurantes con proyección a la calle. En buena medida ubicados en locales insuficientes y mal acondicionados, necesitados de inspecciones continuas para garantizar que desarrollan su actividad sin perjudicar a terceros.

Con la regeneración prevista es posible que se retiren obstáculos de la calle, suprimiendo construcciones permanentes explotadas como falsas terrazas -deberán ser retiradas a diario-quedando un espacio más diáfano, amable y agradable a la vista, pero cuántas cocinas van a dejar de funcionar de las casi cuarenta que hayen doscientos metros de vía pública, flanqueada de viviendas donde viven personas y que sufren, a diferencia de quienes viven en otros puntos del municipio,contaminación ambiental por ruidos, música, vibraciones, humos, calores, vapores, pestilente olor a cocina y vertidos de grasa a las terrazas y patios desde chimeneas con filtros inadecuados. Cuántas. El tiempo lo dirá.

□ HEMEROTECA

Puede consultar antecedentes de esta noticia, con amplio reportaje fotográfico, en:

LOS ALCÁZARES. Por fin llegó la hora a Río Nalón. Pero con qué reloj. 06.11.2023

https://newseuropa.es/los-alcazares/