LOS ALCÁZARES. Árbol singular asolado por las plagas y la motosierra junto a la Oficina de Turismo.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

MORENTE

 La poda de árboles de cicatrización delicada (robinia, algarrobo, jabonero,…) suele estar recomendada en septiembre, para evitar que las “heridas” emitan resinas y aumenten la secreciones que chorreen por las ramas y caigan al suelo. En cualquier caso, en opinión de expertos, la época de poda ideal es durante la parada invernal, es decir, noviembre-diciembre. Sin embargo los responsables de parques y jardines del Ayuntamiento alcazareño, van por libre y podan en el mes de junio. Tal vez sea por falta de costumbre, ya que a estas personas de motosierra fácil les va más talar y no replantar (árboles, palmeras,…) que podar. Muestras de sus hazañas las hay en muchos jardines, calles y plazas.

Hace poco podaron (más que poda mutilación) el algarrobo que aparece en la foto, que se alza entre la calle Río de las Cabras y el paseo Río Nalón, y que lucha permanente, desde hace muchos años, contra una enfermedad/plaga crónica que le impide alcanzar un magnífico y llamativo porte, y una copa poblada de hojas verdes todo el año, como otros de su misma especie distribuidos por el municipio, especialmente en las rotondas ajardinadas. Es el algarrobo nº 2 del reportaje fotográfico. Con los males que le aquejan y los pocos cuidados que recibe (una tala anual a destiempo y alguna fumigación ocasional) ya es hora de que lo talen, saneen la tierra, reconstruyan el alcorque (está reventando) y planten otro que pueda alcanzar una imagen bella y refrescante que le iguale con los de su especie, muy apreciada en jardinería, en vez de ser un “parche” que medioambientalmente repugna.

ALGARROBOS (GARROFEROS) MALTRADOS DESDE 2012

El 8 de julio de 2017 inicié así una noticia (Persiste la desidia y el maltrato al arbolado urbano) que puede leer íntegramente en la HEMEROTECA: Hace más de cuatro años que el Defensor del Pueblo trasladó a vecinos del Residencial Nuevo Principado, en relación con quejas presentadas contra el Ayuntamiento (Expediente nº 13003597), lo que le había informado el Defensor del Pueblo de la Región de Murcia (ya suprimido) sobre el maltrato a dos algarrobos que forman parte del ajardinamiento público del Paseo Río Nalón; les dijo que el Ayuntamiento había adoptado las siguientes medidas: «Se ha fumigado el garrofero ubicado en la calle río de Las Cabras [Nº 2 del reportaje fotográfico], que tenía una plaga que le afectaba severamente. Se eliminaron los cables de corrientes aéreos ilegales [Nº 1 del reportaje fotográfico] clavados a los troncos de los árboles de la zona (garroferos)»

 A continuación escribí: El Ayuntamiento tomó medidas entonces para responder al Defensor del Pueblo, algo tenía que hacer, pero fueron dos actuaciones concretas y aisladas que no tuvieron continuidad y que, en el caso del algarrobo enfermo no sirvieron de nada, absolutamente de nada, como muestran las fotografías que ilustran este comentario y que ponen en evidencia la mezcla de incapacidad y desidia que, más pronto que tarde, acabarán con su vida. Las algarrobas parecen estar bañadas en miel, chorrean por las ramas y el tronco o acaban en el pavimento por el que circulan personas. Un árbol enfermo y un entorno insano justo enfrente de la Oficina de Información Turística, en la zona más transitada y concurrida de la urbanización. La gran rama que falta se desprendió sola, no es producto de una tala.

ALGARROBO SEÑALADO CON EL NUMERO 1 EN REPORTAJE

 En 2012 el Ayuntamiento, gestionado por el Grupo  Popular Municipal desde el año anterior, permitió durante meses el maltrato de uno de los dos algarrobos (Nº 1 del reportaje fotográfico) y solo reaccionó cuando le llamaron al orden desde la Dirección General de Medio Ambiente primero y el Defensor del Pueblo después. Alguien podría pensar que es mucha pólvora para tan poca guerra, pero no hubo otro modo de que los vecinos fueren escuchados y atendida su denuncia.

Pero no solo la Dirección General en cuestión y ambos Defensores fueron requeridos a este respecto, también se informó de tan salvaje agresión (64 clavos en tronco y ramas) a un árbol singular en dominio público a las siguientes personas, colectivos y asociaciones: Sargento Jefe de la Policía Local, Servicio de Información e Integración Ambiental, Columbares, Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Asociación de Naturalistas del Sureste, Floramu, Ecologistas del Sureste y Ecologistas en Acción. Sigue pareciendo mucha “pólvora” pero así fue.

Pues bien, a pesar de las medidas que el Ayuntamiento dijo haber adoptado, el árbol en cuestión sigue sirviendo de soporte a una instalación eléctrica aérea (expresamente prohibida por las ordenanzas municipales) y cuelgan luces desde sus ramas. El caso es no dar su brazo a torcer, mantenerla y no enmendarla, dejar claro quién manda en el paseo.

ALGARROBO SEÑALADO CON EL NÚMERO 2 EN EL REPORTAJE

Todo lo que podría contarle sobre este magnífico y descuidado ejemplar que, al igual que su compañero de enfrente (algarrobo nº 1), nació en el centro de un bonito parterre, entre césped y rosales, y duró lo que duró hasta terminar en un mínimo alcorque (está reventando por la presión de las raíces) queda de manifiesto en las fotos que acompañan a esta noticia y en las de la HEMEROTECA.

Con el expolio de equipamiento y mobiliario público que viene soportando el paseo Río Nalón, en pro de una colonización abusiva e incontrolada de la hostelería callejera, más allá de la saturación de actividad molesta y concurrencia de riesgos, no pinta nada bien el futuro para el “suelo” que hay junto a este árbol, dada la inmediatez de un nuevo establecimiento (el nº 37 en lo que fue un paseo) y las posibilidades que ofrece este espacio como falsa terraza hostelera. Malos presagios.

CONCLUSIÓN
No hace falta repetir lo que se predijo en 2017 sobre árboles y palmeras, y lo que cabe esperar (siempre lo peor) del Grupo Municipal Popular, que tala y no replanta (más bien enlosa) para beneficiar a un determinado colectivo. A los vecinos no, a un determinado colectivo de particulares.  Si algo ha variado en esta zona del municipio desde 2011 ha sido a peor.

Un ejemplo. Se ha cumplido el pronóstico de hace un año (HEMEROTECA): «El que sí está a punto de motosierra es el ciprés de mayor porte de los que están junto al transformador (frente al Bar Zarcos) que ya está seco, seguramente por exceso de cuidados. Está claro que en este municipio lo “verde” tiene menos porvenir que un pavo en Navidad» Un año después solo queda el tocón. Con servidores públicos como estos es fácil acertar, solo hay que ponerse en lo peor: no te defraudarán. Trabajar, hacer, crecer y… ¡Adelante!

¿Recuerda? Elecciones Municipales 2011. Programa del Partido Popular. Medio Ambiente. Pág. 7 «Regeneraremos la vegetación de parques y paseos empleando la vegetación autóctona…» Prometer hasta meter y, una vez metido, olvidar lo prometido. Pues eso.

 COMENTARIOS AL REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Sugiero ver las imágenes de una en una, a pantalla completa. Incluyen información del bochornoso espectáculo que el Ayuntamiento ofrece a quienes residen/visitan el Residencial Nuevo Principado desde hace trece años, cuando concluyeron las obras del quinto de los edificios que conforman el Paseo Río Nalón. Tan lamentable espectáculo está referido en esta ocasión al maltrato consentido a dos de los tres algarrobos que lo flanquean (números 1 y 2 en la foto de Google). Ambos árboles en las proximidades de la Oficina de Turismo.

Huelgan más explicaciones, ni siquiera hay que desplazarse hasta Los Narejos para cerciorarse de lo mal que se hicieron y se siguen haciendo las cosas [los hechos, la realidad, mandan frente al blablablá del Grupo Municipal Popular] persiguiendo un fin último, aquel que el Defensor del Pueblo recriminó al Ayuntamiento: anteponer intereses particulares a derechos vecinales y de la población en general, habilitando cada vez más superficie susceptible de ser explotada como terrazas hosteleras. Mejor dicho, falsas terrazas hosteleras permanentes, adosadas en hileras y en dominio público.

HEMEROTECA.

  • 08.07.2017 «Persiste la desidia y el maltrato al arbolado urbano»

http://newseuropa.es/los-alcazares-persiste-la-desidia-y-el-maltrato-al-arbolado-urbano/

  • 13.12.2014 «Las zonas ajardinadas privativas serán mantenidas por los propietarios en las mismas condiciones que las zonas ajardinadas comunes. FACTA, NON VERBA»

http://newseuropa.es/los-alcazares-las-zonas-ajardinadas-privativas-seran-mantenidas-por-los-propietarios-en-las-mismas-condiciones-que-las-zonas-ajardinadas-comunes-facta-non-verba/

  • 19.07.2012 « ¿Qué pasa con mi árbol? Avenida (paseo) Río Nalón»

http://newseuropa.es/los-alcazares-que-pasa-con-mi-arbo/

  • 13.07.2012 «“Un árbol bien cuidado”»

http://newseuropa.es/los-alcazares-un-arbol-bien-cuidado-2/

1 pensamiento en “LOS ALCÁZARES. Árbol singular asolado por las plagas y la motosierra junto a la Oficina de Turismo.”

  1. yo no se que se puede hacer contra todos éstos sinsentido, es horroroso la poca sensibilidad que existe en conservar lo que tenemos, ya no digo poner algo nuevo(algo que no sean mas terrazas ) Ya que éstas no vamos a poder evitarlas, eso está claro, al menos que otros detalles como cuidar os arboles que tenemos y no ir dejándolo todo como un desierto sería de la mas pura lógica, pero ¿ es que nadie tiene hijos que piense en el futuro que se les está dejando? Es de locos ¡¡¡¡¡¡ además de una vergüenza. Creo que los gobernantes, de uno y otro partido, son unos destripaterrones. Véase el «vaquero» y no digo a quien me refiero, que todavía voy a la cárcel¡¡¡¡

Los comentarios están cerrados.