LORCA/ Salud reforzará la plantilla del Rafael Méndez de Lorca mientras siguen las manifestaciones de sanitarios

El consejero anuncia la creación de una decena de plazas en el centro hospitalario, una cifra que no convence a los sanitarios, que persisten en sus reclamaciones

El consejero Pedreño visitaba este martes la renovada planta de Maternidad y Ginecología del hospital de Lorca.

El consejero Pedreño visitaba este martes la renovada planta de Maternidad y Ginecología del hospital de Lorca. / CARM

Daniel Navarro    01 ABR 2025 20:43  LA OPINIÓN

El hospital Rafael Méndez incorporará diez nuevos profesionales en los próximos meses. Lo anunciaba el consejero de Salud, Juan José Pedreño, que acudía este martes a Lorca por dos motivos: mantener una reunión con casi todos los sindicatos con representación en el centro hospitalario de referencia del Área III de Salud y visitar la planta de Maternidad y Ginecología, renovada recientemente.

Así, el encuentro del consejero responsable del ramo con los representantes sindicales se producía más de dos meses después de que los sanitarios del centro empezaran a manifestarse debido a los cambios de personal en la planta de Medicina Interna, unas protestas que, con el paso de las semanas, derivaban hasta el déficit estructural que padece la zona a nivel sanitario. Durante la reunión, Pedreño reiteraba el aumento experimentado en la plantilla del Área III –que ha crecido en más de 500 profesionales desde 2020– y significaba que las nuevas plazas servirán «tanto para mejorar la atención de los pacientes como para la organización de los turnos en diferentes servicios».

Reunión del consejero con los sindicatos.

Reunión del consejero con los sindicatos. / CARM

Del mismo modo, durante su visita el consejero hacía referencia al hospital en sí. En este caso, Pedreño anunciaba que las obras de acondicionamiento para incorporar una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria al Rafael Méndez, «saldrán pronto a contratación». Unas obras que se suman a la ampliación de Urgencias o a la renovación de la planta de Maternidad y Ginecología, donde se están invirtiendo casi 200.000 euros. En este caso, ya se ha ejecutado la primera fase y, durante los meses de verano, se acometerá la segunda, consistente en la reforma de la instalación de fontanería, sustitución de ventanas para mejorar el aislamiento y la climatización, así como reformar las habitaciones de Aislados.

Visita a la zona renovada.

Visita a la zona renovada. / Ayto. de Lorca

Al respecto del área de Maternidad, fuentes autonómicas señalaban que a lo largo de 2024 se atendieron en ella más de 1.300 partos, un dato que pone de manifiesto la gran relevancia del hospital de Lorca como centro de referencia para los municipios de AledoÁguilas, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana.

Las manifestaciones continúan

Independientemente del anuncio del mandatario autonómico, los sanitarios del hospital mantendrán las manifestaciones semanales en la puerta principal del mismo. Tanto es así que este mismo miércoles, a las 12, será la siguiente. Los propios sanitarios y el sindicato CC OO así lo ratificaban, denunciando este último una supuesta discriminación por parte de la consejería en lo que a la asistencia a la reunión con el consejero se refiere. «Se está castigando la labor sindical de este sindicato por apoyar y asistir a las concentraciones y se está premiando a aquellos sindicatos complacientes, coartando de esta manera la libertad sindical», señalaba la organización a través de un comunicado, donde también se anunciaba el estudio de medidas legales «por coartar la labor sindical». Fuentes de la Consejería consultadas a este respecto por LA OPINIÓN indicaban que CC OO no partició en la reunión porque no habían solicitado participar.

Protesta, de nuevo, en la puerta principal del hospital de Lorca.

Protesta en la puerta principal del hospital de Lorca. / Daniel Navarro

Por su parte, las organizaciones que sí tomaban parte en el encuentro –SATSE, CESM, UGT, SPS, USAE y CSIF– emitían un comunicado conjunto reiterando la necesidad de reforzar la plantilla de profesionales, aunque valorándolo positivamente. «Hemos conseguido la contratación inmediata de 5 enfermeros y 5 TCAE y el compromiso para aumentar la plantilla de facultativos, estudiar las cargas de trabajo para incrementar la plantilla con el personal necesario de todas las categorías», significaban.

A debate en la Asamblea

De forma casi simultánea al desplazamiento del consejero de Salud a Lorca, en la Asamblea Regional se llevaba a cabo un debate al respecto de la situación sanitaria en el Área III a propuesta del grupo mixto. «Ni se ha desmantelado, ni reducido el personal«, señalaba durante el Pleno la viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular, Mari Carmen Ruiz Jódar, que acusaba a la izquierda de orquestar las protestas y hacía un llamamiento al diálogo con la Consejería. Por su parte, María Marín, diputada de Podemos lamentaba «el veto del PP y de Vox» y la «falta de ambición del PSOE».

No obstante, sí salía adelante una segunda moción, presentada por el PSOE –aprobada con la única abstención de los dos diputados de Podemos durante la sesión de tarde–, en la que se reclamaba la contratación necesaria de personal para poder reorganizar los turnos laborales «sin desmantelar ningún servicio», así como «la contratación inmediata del personal sanitario necesario garantizando una atención equitativa para la población del Área III de Salud».

«Hemos conseguido que, con su voto a favor, el PP reconozca que no se está garantizando una atención equitativa para la población del Área III de Salud, solicitando así más recursos para garantizarla», señalaba posteriormente la viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Marisol Sánchez, que calificaba de «limosnas» las medidas anunciadas por Pedreño.

Un texto con el mismo contenido que la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento Lorca del pasado mes de febrero a propuesta de PSOE e IU, que sí era aprobada por unanimidad. Media docena de sanitarios del Rafael Méndez presenciaban el debate, mostrándose satisfechos con el resultado.