Llega a España el comisario europeo de Economía en pleno debate del Gobierno sobre la reforma laboral

Paolo Gentiloni recordará al Gobierno los compromisos que deben cumplir en materia laboral o de pensiones para recibir las nuevas partidas de los fondos europeos comprometidas con España

CADENA SER

El comisario de Economía de la Comisión Europea, Paolo Gentiloni, llega este lunes  a España. Más que a pedir algo concreto viene a recordar todo lo que Europa ha reclamado hasta ahora. Entre otras cosas, que haya acuerdo, precisamente, para las grandes reformas. La Comisión Europea llega con dos fotos para el morbo aunque algo menos para el fondo. El comisario de Economía de la Comisión Europea va a tener reuniones con la ministra de Educación, Pilar Alegría, y con el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá para tratar pensiones y con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para tratar la reforma laboral.

La visita del comisario europeo dejará también imágenes junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Los encuentros se producirán en plena tensión interna en el Gobierno de coalición sobre cómo llevar a cabo la reforma laboral. Precisamente, PSOE y Podemos discuten este lunes cómo negociar la derogación de la reforma laboral. Los socios han intentado reconducir la tensión durante el fin de semana después de que Sánchez respaldase que Nadia Calviño tome cartas en el asunto. El PSOE considera fundamental la presencia de Economía en la mesa para buscar un acuerdo con la patronal, los sindicatos y Bruselas, informa Inma Carretero.

La Comisión Europea no viene a negociar nada porque la negociación ya se hizo. Bruselas evaluará las medidas aprobadas después y siempre que entren dentro de los parámetros. Y esos parámetros exigen equilibrio entre seguridad y dinamismo económico.

Foro de alto nivel con un premio Nobel

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, reunirá este lunes a expertos internacionales en el foro de alto nivel ‘Monitoring the recovery: beyond GDP’, en el que reflexionarán sobre cómo medir el progreso, el bienestar y la sostenibilidad, y analizarán la necesidad de desarrollar nuevos indicadores económicos.

El seminario se organizará en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a partir de las 12.30 horas y participarán expertos como el premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, el comisario de Economía de la Comisión Europea, Paolo Gentiloni, o la economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart. Además, contará con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la propia vicepresidenta primera, Nadia Calviño.

El PIB se ha utilizado históricamente como indicador de los resultados económicos y, por tanto, del progreso social. Sin embargo, cada vez son las más instituciones que creen que esta variable agregada no puede captar todas las dimensiones sociales, económicas y medioambientales de la sociedad.

Según explica el Ministerio que encabeza Nadia Calviño, la Comisión para la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social de 2008, la llamada Comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi, fue clave para sentar las bases sobre la necesidad de contar con indicadores adicionales/complementarios al PIB.

Indicadores económicos

«En el contexto actual, es esencial que los responsables políticos puedan ampliar el alcance de la información fiable y oportuna en relación con todas las dimensiones del crecimiento: transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social y territorial», asegura el departamento económico de España.

En este sentido, considera que los datos casi en tiempo real son muy necesarios para informar las decisiones públicas y para ser utilizados ex-ante y no solo ex-post en el diseño, la adaptación y revisión de las ayudas públicas, las inversiones y las reformas.

La responsable económica del Gobierno ya ha defendido que desde hace tres años y medio el Gobierno está trabajando y colaborando con organismos internacionales en el desarrollo de indicadores complementarios del PIB que permitan capturar plenamente el bienestar de las personas, la sostenibilidad medioambiental y la solidez del tejido social, entre otros aspectos.

«No solo se trata de saber cuánto crece sino cómo se crece», afirmó la titular económica esta semana durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta.

Por ello, desde hace tiempo, junto con el cuadro macroeconómico que actualiza el Gobierno, se presentan también un conjunto de indicadores que últimamente incorporan los cuatro ejes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: el eje verde, el eje digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.