Las bolsas mundiales se tiñen de rojo por los aranceles de Trump y el IBEX 35 pierde casi un 2%

  • Solo cinco valores cerraron en positivo y, de los grandes, Banco Santander se llevó la peor parte cediendo el 4,52%

  • Los mercados europeos se dejan más de un 2%, con París a la cabeza, y la Bolsa de Nueva York cae más de un 1%

El IBEX 35 cae más del 2% lastrado por la banca y la apertura en rojo de Wall Street tras los aranceles de Trump
El IBEX 35 cae más del 2% lastrado por la banca y la apertura en rojo de Wall Street tras los aranceles de Trump EFE/ Altea Tejido
RTVE.es/AGENCIAS  

La guerra comercial ha teñido de rojo las Bolsas mundiales. El IBEX 35 ha caído este viernes casi un 2% hasta el nivel de los 14.100 puntos, afectado por el fuerte retroceso de la banca y la apertura de Wall Street en negativo, lastrada por la nueva ronda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por el incremento del desempleo en el país en julio.

 

El principal índice del mercado español, el IBEX 35, ha cedido 270,3 puntos en la primera sesión de agosto, un 1,88%, en su mayor caída desde el pasado 9 de abril y ha terminado de negociar en los 14.126 enteros. En lo que va de año reduce su revalorización al 21,83%.

Solo cinco valores consiguieron cerrar en positivo y, de los grandes valores, Banco Santander ha cedido el 4,52% y ha liderado los retrocesos del selectivo español. Por su parte, la petrolera Repsol ha perdido el 2,33%; el grupo financiero BBVA, el 1,95%; el gigante textil Inditex, el 1,86% y la eléctrica Iberdrola, el 0,59%. Telefónica, a su vez, ha logrado subir el 0,57%.

Al igual que el mercado español, los europeos han incrementado notablemente sus caídas, de modo que París ha cedido el 2,91%; Fráncfort, el 2,66%; Milán, el 2,55%; y Londres, el 0,70%. Mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 2,9%.

El principal responsable lo encontramos al otro lado del Atlántico. Trece minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales bajaba un 1,34%, hasta los 43.538 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,52%, hasta 6.242 enteros, y el tecnológico Nasdaq perdía un 1,95%, hasta 20.711 unidades.

El euro recupera el cambio a 1,15 dólares

En el mercado de divisas, el euro ha registrado una fuerte subida, del 1,42%, y ha recuperado de nuevo el cambio a 1,15 dólares. Y, en el de bonos, la rentabilidad del alemán a largo plazo ha caído hasta el 2,644%, y la del español hasta el 3,220%.

Una vez más, el oro vuelve a actuar como activo refugio ante la incertidumbre comercial y ha subido un 1,79%, hasta los 3.350 dólares el precio de la onza.

El petróleo, sin embargo, ha cedido más del 1%. En el caso del Brent, de referencia en Europa, la bajada ha sido del 1,49%, hasta situarse en los 70,49 dólares el barril; mientras el West Texas Intermediate, de referencia en EE.UU., se ha dejado un 1,67%, hasta los 68,09 dólares.ha subi