La UCO detecta más de 95.000 euros de gastos sin justificar en las cuentas de Ábalos y continuos ingresos en efectivo

  • Los investigadores han remitido un informe sobre el patrimonio del exministro al juez instructor del caso

  • Los agentes creen que había «un sistema de contabilidad gestionado por Koldo y Patricia (su mujer)»

La UCO detecta más de 95.000 euros de gastos sin justificar en las cuentas de Ábalos
Pablo de la Fuente
Irene Fedriani
Félix Donate Mazcuñán
RTVE

Nuevo informe de la UCO sobre el caso Koldo. Ahora, la Guardia Civil ha detectado «un incremento no justificado» en el patrimonio del exministro José Luis Ábalos con continuos ingresos en efectivo. Unas cantidades que ascenderían a 95.437 euros y que «no habría compensado por vía bancaria», entre los que aparecen pagos a terceras personas como sus hijos, varias de sus amigas, cuotas a una fundación vinculada a él y 20.799 euros en «gastos personales».

Según un informe al que ha tenido acceso RTVE, los agentes creen que hay «patrones que inducen a considerar la existencia de una fuente de ingresos no declarada» de dinero en efectivo en el patrimonio del exsecretario de Organización del PSOE, y que estaba «para atender diversos gastos vinculados a su entorno personal más cercano».

Para llegar a esta conclusión, los agentes han analizado los movimientos durante una década (2014-2024) y destacan que los ingresos en efectivo «alcanzan su mayor volumen en el periodo 2018-2022». Según la UCO, ven indicios de que «todo apunta» a que Ábalos tuvo «una fuente de financiación distinta de los rendimientos declarados por cuenta ajena o procedentes del capital inmobiliario».

El entorno de Ábalos, a RTVE: Hay que estudiarlo con tranquilidad. Son demasiados datos. Más de 200 páginas a estudiar con detenimiento y serenidad»

RTVE.es se ha puesto en contacto con Ábalos y desde su entorno trasladan que «hay que estudiar con tranquilidad» el informe. «Son demasiados datos. Más de 200 páginas a estudiar con detenimiento y serenidad», añaden. Por su parte, el exministro ha defendido la legalidad de los pagos y ha reprochado que el informe se haya hecho público «una vez más a través de la prensa antes de ser notificado a las partes, como obliga la ley».

En un mensaje en redes, Ábalos ha dneunciado que «no solo entorpecen» su derecho de defensa, sino que «evidencian la intencionalidad tendenciosa y el sesgo» con los que elaboran sus conclusiones. «Saben que al final la justicia, a la hora de elaborar sus autos de procesamiento, va a quedar en lo que ellos dicen», ha agregado.

 

Koldo y su mujer, papel clave para proveer de dinero a Ábalos

En todo este entramado jugaría supuestamente un papel clave su exasesor en el ministerio de Transportes, Koldo García, y la mujer de este, Patricia Úriz.

Según el análisis de los distintos dispositivos incautados y analizados por los agentes, Koldo y Patricia «verbalizan en sus conversaciones que parte del dinero que gestionan, en efectivo o a través de sus cuentas, no es suyo». «La propia exposición de indicios y las conversaciones del matrimonio evidencian que el dinero pertenecería a Ábalos», añaden.

«Se ha advertido la existencia de un sistema de contabilidad gestionado por Koldo y Patricia», detalla la UCO. El exasesor y su pareja «mantuvieron un control conjunto sobre los gastos asumidos, tanto propios como vinculados a Ábalos», añaden.

Para ello, la Guardia Civil aprecia «dos tipos de contabilidad». Por un lado, «los gastos reclamables y reembolsables por cauces oficiales» y, por otro, «una contabilidad paralela, referida a gastos que, por su naturaleza o por su beneficiario, no serían susceptibles de justificación formal ni reintegro institucional».

Los investigadores recogen también conversaciones entre el ex asesor de Ábalos y su mujer sobre supuestos pagos en efectivo «mediante sobres en la sede del PSOE» en la calle Ferraz. Para algunos de esos pagos, la UCO ha encontrado respaldo documental y para otros no. «El sobre de Víctor (de Aldama) a mi mesa y el de Ferraz a la mesa del ministro», explicaba Koldo en uno de sus mensajes.

Foto incluida por la UCO en su informe en el que se muestran supuestamente los sobres de dinero de Ábalos recogidos en Ferraz
Foto incluida por la UCO en su informe en el que se muestran supuestamente los sobres de dinero de Ábalos recogidos en Ferraz RTVE.es

«Dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular», explican los agentes.

Chistorras, soles, lechugas y folios: así se referían al dinero

Para referirse al dinero en efectivo, tanto el exministro, como Koldo y Patricia emplearían un lenguaje oculto en sus conversaciones.

A los billetes de 500 euros los llamaban «chistorras», los «soles«, billetes de 200 euros y las «lechugas», los de 100 euros. «La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo», apuntan los agentes.

De la misma manera, el propio Ábalos también empleaba su propio lenguaje con Koldo para solicitarle dinero en efectivo cuando le reclama folios o cajas de folios. Un término que también usaba su exasesor al gestionar supuestas cuentas con su mujer. «Necesito folios para el jefe», se recoge en el informe.

Por todo ello, los agentes creen que Ábalos se valdría de «una reserva de efectivo a su disposición para sufragar sus gastos». En ella, jugarían también un papel clave el constructor José Ruz, Koldo y su mujer, o su hijo Víctor Ábalos.

Pagos en efectivos o tarjetas recargables

Los investigadores explican que hubo un volumen de gasto por un valor total de, al menos, 95.437 euros. Esta cantidad estuvo destinada al entorno de Ábalos, que se habrían beneficiado, por ejemplo, de billetes de tren y avión con destinos como Granada, Santander, Bélgica o Venecia.

Según la UCO, de ese montante al menos 20.799 euros habrían sido destinados a gastos «personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada». Los 74.628 euros restantes se habrían dividido en pagos a terceras personas, como dos de los hijos de Ábalos, Carlos y Tatiana, que recibieron 18.078,80 y 602,15 euros respectivamente, o a cuentas compartidas con su exmujer Carolina Perles.

El mecanismo que utilizaban eran pagos en efectivos o, en determinados casos, la entrega de dinero mediante el uso de tarjetas recargables.

Reparto de los gastos en efectivo de Ábalos, según la UCO
Reparto de los gastos en efectivo de Ábalos, según la UCO RTVE.es

Por ejemplo, los investigadores exponen que el 3 de junio de 2021, Koldo García indicó en sus mensajes haber entregado 1.000 euros a otra integrante del entorno próximo de Ábalos, Andrea. Ese mismo día, desde la cuenta a nombre de Patricia Úriz, se produjo una operación de recarga de una tarjeta virtual por el mismo importe. Otro caso sería el de Rosa, una mujer que habría desempeñado funciones de apoyo doméstico y que habría recibido un total de 3.337,25 euros en sobres.

Hay indicios que también permiten apuntar a una «fuente de ingresos paralela» en beneficio de la fundación Fiadelso, a la que está vinculado Ábalos hasta la actualidad, aunque fue extinguida en 2023. Dicha organización recibió cuotas mensuales por valor de 18.706,25 euros, así como 5.808 euros en fondos para su sede en Perú.

En el caso de las mensualidades, el informe explica que «las finalidades de estos pagos son diversas», ya que «algunos se habrían destinado a cubrir gastos puntuales, mientras que otros responderían a obligaciones periódicas, como el abono de una hipoteca».

La UCO destaca asimismo la que fuera pareja del exministro, Jésica Rodríguez, que entre 2018 y 2022 recibió dinero y regalos sufragados por Koldo García por indicación de Ábalos, como flores, un teléfono móvil o artículos de joyería. Otro de los gastos fue su matrícula universitaria (1.059 euros), que la UCO baraja que fuera pagada en efectivo. En total, el valor de estos desembolsos para Rodríguez ascendería, al menos, a 4.605,64 euros.

 

Cabe recordar que en anteriores informes la Guardia Civil ya señaló que Koldo García gestionaba el apartamento de la plaza de España de Madrid en el que vivía Rodríguez. Esta céntrica vivienda, cuya renta fue presuntamente financiada por la trama Koldo, ofrecería «indicios de una supuesta contraprestación económica a Ábalos».