Algunas bolas de hielo de tamaño considerable rompen la luna del coche de un conductor que circulaba por Moratalla, pueblo en el que una tromba de agua inundó algunas calles
Algunos vecinos salieron a la calle para intentar abrir las tapas de las alcantarillas y así ‘desatascar’ el agua
La Opinión
Las nubes descargaron con fuerza y dejaron agua y granizo en Calasparra, Moratalla y Jumilla. En algunas calles de estos municipios llovió tanto que el agua bajaba con mucha fuerza, como captaron con sus móviles muchos vecinos, reguardados en sus casas. Algunos vecinos llegaron a sentir temor al ver la tromba, la «inundación», comentaron. Servicios de Emergencias y agentes de la Policía Local estuvieron pendientes, por si las precipitaciones hacían estragos e iban a más.
Tal y como estaba previsto, una tormenta de verano llegó este jueves a la Región, cuyos habitantes pasaron de estar padeciendo una ola de calor a salir de sus casas con el paraguas. El episodio de lluvias torrenciales obligó a cortar carreteras y caminos del Noroeste: por ejemplo, la vía que conecta Calasparra con Moratalla.
Se anunció que había avisos amarillos, aunque alguna comarca llegó al nivel naranja. Cabe recordar que, con esta previsión y este panorama, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Gobierno regional activó el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región (Plan Inunmur) en fase de preemergencia.
En Cehegín, a primera hora, cayeron más de 30 litros por metro cuadrado en tan solo diez minutos: fue una tormenta con fuerte aparato eléctrico y granizo. Desde la concejalía de Obras, se hizo una revisión por las calles del casco urbano y pedanías del municipio y se temía por las crecidas en los ríos Argos y Quípar. De hecho, este jueves por la noche comenzó la crecida del Argos a su paso por Caravaca de la Cruz.
Algunos salieron a la calle para intentar abrir las tapas de las alcantarillas y así ‘desatascar’ el agua
En el caso de Calasparra, por ejemplo, el pueblo fue escenario de una intensa granizada en la cual algunas bolas de hielo tenían más de dos centímetros de diámetro, aseguraron testigos.
En esta población, un vecino grabó desde su casa cómo a un paisano le llegaba el agua por las rodillas mientras intentaba abrir una tapa de alcantarilla, a fin de que circulase el agua que estaba acumulándose y tomando la calle. Con el peligro que hacer algo así conlleva, y con el recuerdo de la dana de Valencia de octubre aún reciente.
Se inundaron bajos, se produjeron arrastres. Entre las seis y las siete de la tarde se acumularon 46,2 litros por metro cuadrado.

La Opinión
Algunas bolas de hielo de tamaño considerable rompieron la luna del automóvil de un conductor que circulaba por el Noroeste, en concreto por Moratalla, pueblo en el que una tromba de agua inundó algunas calles. En esta población, en la calle Pedro Zapatero, según los datos de Suremet, se llegó a los 80 litros, acumulando hasta 50 centímetros de agua en algunas calles del casco histórico.
El pico de lluvia se registró, según la misma red de estaciones, en la zona de Las Canales, en Moratalla: se llegó a los 85,2 litros.
En el caso de Caravaca de la Cruz, llovió pedrisco. A algunos les pilló desprevenidos, esto es, en la calle; otro optaron por salir para hacer lo que estuviese en su mano, ya fuese proteger edificios para que no entrase el agua o abrir tapas de alcantarillado. «Parece nieve», comentaron algunos testigos.
Cayeron cerca de 30 litros en menos de 10 minutos, con una intensidad que superaba los 100 litros por hora. Hubo problemas de circulación al final de la avenida Juan Carlos I y por toda la zona próxima al Comarcal del Noroeste, donde se inundaron sótanos y locales comerciales, también al final de la Gran Vía y en la Calle Mayor, donde se acumularon varios centímetros de granizo. Del mismo modo, constaron problemas de circulación en la antigua carretera de Cehegín.
En otras ciudades, como Murcia, los ciudadanos estuvieron mirando al cielo, gris durante toda la jornada (y con algunos truenos) y agradecieron que los termómetros pegasen un bajón respecto a lo que marcaban estos días.
Las tormentas, acompañadas de importante actividad eléctrica, amenazan con continuar. Las comarcas del Noroeste, el Altiplano y la Vega del Segura tienen activas las alertas por granizo y por lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora, hasta las dos de la mañana del viernes, cuando bajarán a nivel amarillo.
Por otra parte, desde las 6 de la mañana hasta la misma hora del sábado, se mantendrá activa en el Valle del Guadalentín la alerta amarilla por tormentas y precipitaciones acumuladas por hora, que podrían llegar a ser de unos 15 litros por metro cuadrado.
Posteriormente, a las 18.00 horas, se activará el nivel de riesgo amarillo por fenómenos costeros en todo el litoral de la Comunidad debido a la previsión de olas de entre dos y tres metros y vientos del norte y del nordeste que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora. Este aviso se prolongará hasta la medianoche.
Estos fenómenos previstos, además, vendrán acompañados de una bajada de las temperaturas máximas, especialmente en el interior de la Comunidad, donde se podrían alcanzar mínimas de hasta 16 grados centígrados. En cualquier caso, no se espera que se superen los 32 grados centígrados en ningún punto de la Región.
Prevención
El 112 anunció sobre las nueve de la noche del miércoles que el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones se sitúa en Fase de Preemergencia e instó a la población a tener cuidado.
Como medidas de precaución, desde el Centro de Coordinación de Emergencias recomiendan:
- En casa: mantener cerradas puertas y ventanas y desenchufar los aparatos electrónicos.
- En el coche: mantener cerradas las ventanillas, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y no cruzar zonas encharcadas ni corrientes de agua.
- En la calle: alejarse de ramblas y cauces y no cruzar zonas encharcadas ni corrientes de agua.
Además, puedes consultar el estado de los avisos meteorológicos en la página web de la Aemet.
Actividades canceladas
Ante la previsión de acumulación de agua, en el Noroeste se suspendían las actividades en la piscina municipal, campus de verano, escuela de verano, así como cines de verano y representaciones teatrales al aire libre.
Asimismo, las administraciones de la comarca pidieron no aproximarse a los cauces de los ríos Argos, Quípar, Alhárabe y Benamor, evitar los desplazamientos, revisar las bajantes y los desagües de las viviendas, y retirar del exterior de las mismas cualquier elemento que pueda ser arrastrado por la corriente.
En la capital de la Región, la filmoteca regional decidía cancelar las dos sesiones del Cine Bajo las Estrellas previstas para este jueves.