La productividad aumenta hasta un 1,3% en la Región gracias a los trabajadores inmigrantes

Una tasa que supera a la del resto del país con un 0,6%. Los inmigrantes trabajadores pasan un promedio de siete años o más en la Región, una integración social que tiene beneficios a corto y largo plazo

ANA R. GÓMEZ  ORM
30 OCT 2025 – 19:43
La productividad aumenta hasta un 1,3% en la Región gracias a los trabajadores inmigrantes

La inmigración es un factor importante para mantener población trabajadora suficiente en los aspectos fiscal y de pensiones, pero también para aumentar y sostener el nivel de productividad, con Murcia entre las regiones más beneficiadas y la agricultura y hostelería entre los sectores más dinámicos. Son datos del estudio realizado sobre flujos migratorios entre los años 2004 y 2022 por Belén González, investigadora de la Universidad de Alicante.

La inmigración tiene un resultado «positivo y sostenido sobre la productividad regional». En el conjunto nacional, el aumento es del 0,6 % de la productividad, que sube más del doble en las autonomías que reciben más migrantes. En el caso de Murcia, ese aumento es del 1,3 %. No se trata de trabajar más para generar mayor productividad, indica Belén González, sino de que la aportación inmigrante genera más valor y eficiencia a ese trabajo. «Un incremento en la llegada de inmigrantes se traduce en una mejora clara y sostenida de la eficiencia económica, una mayor capacidad de generar más valor, no por trabajar más sino por trabajar de forma más eficiente».

En una situación ventajosa se sitúa la Región de Murcia, donde históricamente viene integrándose la población inmigrante. El análisis económico de la profesora González explica que ese factor ha sido decisivo para el desarrollo pujante de sectores como la agricultura y la hostelería. «En el estudio se observa que estos dos sectores experimentan los mayores aumentos de productividad tras la llegada de inmigrantes»

En este caso, el tiempo juega a favor de la economía regional. Los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa indican que más del 80 % de los inmigrantes trabajadores llevan más de tres años en nuestro país, y más del 60 % de ellos reside con nosotros siete años o más. La integración social tiene efectos que se acumulan y persisten a medio y largo plazo, y la productividad de la Región de Murcia es de las que más favorecidas salen.» A medida que los inmigrantes adquieren experiencia y se adaptan al entorno, contribuyen a un mejor organización del trabajo y  a una asignación más eficiente de las tareas. En regiones como Murcia donde los flujos de inmigración son importantes potencia aún más la ganancia de eficiencia y productividad». 

Temas