La maquinaria para la industria alimentaria de la Región vuelve a Argelia tras el bloqueo

Seis empresas han participado esta semana, de la mano de la Cámara de Comercio de Murcia, en la Feria Djazagro, una gran oportunidad de promocionarse

Representantes de las empresas de la Región que han participado en la Feria Djazagro de Argelia.

Representantes de las empresas de la Región que han participado en la Feria Djazagro de Argelia. / L. O.

La Opinión     12 ABR 2025 6:01

La Cámara de Comercio de Murcia ha organizado la participación de seis empresas de tecnología de procesamiento y envasado, envases y embalajes para alimentación, en la Feria Djazagro que se ha celebrado esta semana en Argel.

Se trata de Fanser, Maconse, Teycomur Maquinaria, Gritechs, Malofe y Serrano Foodtech, empresas que incluyen desde la fabricación y reacondicionamiento de maquinaria para la industria alimentaria –autoclaves, llenadoras, cerradoras, etc.-, hasta la fabricación de envases metálicos o proyectos llave en mano para la industria alimentaria.

Cabe destacar que, como recuerdan desde la Cámara de Comercio de Murcia, las relaciones comerciales de España con este país se recuperaron en noviembre de 2024, cuando el Gobierno argelino autorizó su desbloqueo, en vigor desde junio de 2022. Antes de ese año, la Región de Murcia exportaba al país mercancías por valor de casi 120 millones de euros (datos de 2021), por lo que el interés de las empresas murcianas se ha vuelto a poner de manifiesto. Argelia es el país más extenso del continente africano, con una población de casi 46 millones de habitantes, y punto central de la comunicación entre las regiones subsahariana, norte de África y Mediterráneo. Según informe del Banco Mundial, se proyecta un crecimiento del PIB del 2,6 por ciento para 2025.

Por lo tanto, la participación en la Feria Djazagro, que en su última edición sumó la asistencia de 23.000 profesionales y 700 expositores, se presenta como una excelente oportunidad para el sector de la maquinaria de alimentación regional, que puede promocionar sus productos y servicios, conseguir contactos de potenciales compradores, conocer la competencia y las tendencias de los mercados. Esta iniciativa de promoción tiene lugar en el marco del Plan de Promoción Exterior que la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla conjuntamente con el Instituto de Fomento (INFO) y que cuenta con Fondos Europeos.