La inflación repunta cuatro décimas en julio y se coloca en el 2,7% por la subida de la electricidad

  • El IPC general se sitúa en niveles de febrero y la subyacente sube una décima al 2,3%

  • Habrá que esperar hasta el miércoles, 13 de agosto, para conocer el dato definitivo

La inflación repunta cuatro décimas en julio y se coloca en el 2,7% por la subida de la electricidad
Una persona enciende el aire acondicionado Getty Images
Diana Fresneda  RTVE

en julio por segundo mes consecutivo y se sitúa ya en niveles de comienzos de año. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha disparado cuatro décimas hasta el 2,7% interanual, debido principalmente a la subida del precio de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes, de acuerdo al dato avanzado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de la electricidad, el aumento se explica por la comparación con los precios especialmente bajos registrados en julio de 2024, cuando una bajada puntual del gas, del IVA al 10% y una menor demanda provocaron una reducción notable de las tarifas. Esta base tan baja del año pasado hace que la subida interanual actual parezca más pronunciada. Además, los carburantes también han influido en el encarecimiento, siguiendo la tendencia habitual del verano, época en la que el incremento de los desplazamientos eleva la presión sobre los precios.

Precisamente el IPC general tocó mínimos del año en el mes de mayo, pero con la llegada del verano y la subida de las temperaturas repuntó siete décimas en apenas dos meses, registrando su nivel más alto desde febrero (3%). Un dato que se aleja del objetivo del 2% que fija el Banco Central Europeo (BCE) para el medio plazo.

La subyacente sube una décima al 2,3%

Por su parte, la inflación subyacente —que excluye los alimentos no elaborados y la energía por ser más volátiles— se mantiene en el 2,3% interanual, una décima por encima de la variación de junio y cuatro más del dato general.

Mientras que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) —que permite las comparaciones internacionales— ha anotado una tasa interanual del 2,7%, cuatro décimas más que el mes anterior y en línea con el índice general.

Los precios bajan una décima de junio a julio

Y, en términos mensuales (resultado de comparar el dato del mes de junio y el de julio, en lugar de las tasas interanuales), los precios bajaron una décima con respecto a junio, un mes en el que habían aumentado un 0,7%. Se rompe así con la subida de diez aumentos consecutivos.

Si se analiza concretamente la variación interanual de la inflación en el mes de julio, el dato general se coloca ligeramente por debajo del 2,8% que se recogió en el mismo mes de 2024, pero por encima del 2,3% de 2023. En todo caso, se aleja del 10,8% de julio de 2022, cuando se registraron tasas no vistas en tres décadas por la invasión rusa en Ucrania.

Para el departamento que dirige Carlos Cuerpo, esta evolución de la inflación es «compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos» y celebran que «el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo».

No obstante, se trata de un dato provisional, por lo que habrá que esperar hasta el miércoles, 13 de agosto, para conocer el dato definitivo.