La Audiencia da carpetazo al caso contra José Vélez por el que tuvo que dejar la Secretaría General del PSRM

Archiva el caso por prevaricación y malversación en los encierros taurinos de Calasparra tras estimar el recurso de apelación interpuesto por el exalcalde

José Vélez (PSOE), en la Asamblea Regional.

José Vélez (PSOE), en la Asamblea Regional. / Iván J. Urquízar

Jaime Ferrán  LA OPINIÓN

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Murcia ha acordado el sobreseimiento provisional y archivo de la causa contra el alcalde de Calasparra entre 2017 y 2019, José Vélez; los dos concejales de Festejos que se sucedieron en tales fechas, Jordi Arce Corbalán y Antonio José Merino Moreno; y el administrador de una mercantil Chipé Producciones, por los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad documental con ocasión de la organización de los festejos taurinos de la Feria Taurina del Arroz, coincidiendo con los encierros matinales organizados por el Ayuntamiento durante las fiestas patronales.

Tras estimar el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Vélez, al que se adhirieron las defensas de los demás investigados, el auto, notificado este jueves, deja sin efecto los autos del Juzgado de Instrucción 3 de Caravaca de la Cruz que acordaron la incoación de procedimiento abreviado y la desestimación del recurso de reforma hace un año. Concluye la Sala que la instrucción excedió el plazo legal establecido en el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, al no haberse citado a los investigados para declarar dentro de los doce meses siguientes a la incoación de la causa.

La Sala da por acreditado que el plazo de instrucción había expirado cuando se decidió abrir juicio oral

La Sala acredita que ninguno de los investigados fue citado para declarar en condición de investigado antes de que expirara el plazo legal de doce meses, que concluyó el 24 de marzo de 2022. La primera citación se acordó mediante providencia de 23 de noviembre de 2022, «absolutamente fuera del plazo legal», subraya.

Así, recogiendo de forma literal la doctrina del Tribunal Supremo, la Sala subraya que la declaración del investigado es «una diligencia imprescindible y sin cuya práctica no puede continuar el procedimiento hasta juicio», y debe realizarse en fase de instrucción para garantizar el derecho de defensa.

Acreditado que el plazo de instrucción expiró, la Sala concluye que el auto de prórroga dictado posteriormente carecía de eficacia y que la instrucción había finalizado.

El exalcalde siempre dijo que tenía las «manos limpias» y culpó al PP de ponerle «denuncias falsas»

El juzgado de Caravaca pretendía juzgar si el Ayuntamiento efectuó gastos referidos a la Feria del Arroz que hubieran podido beneficiar a un empresario, como la compra de bueyes y otros costes.

La resolución es firme y no cabe recurso ordinario contra la misma.

El periplo judicial mientras lideró el PSOE

Este caso persiguió a José Vélez durante, prácticamente, toda su etapa como secretario general de los socialistas murcianos, que abarca desde 2021 a 2025. La situación se hizo insostenible en noviembre del año pasado, cuando un juez decidió que la Audiencia Provincial debía sentarlo en el banquillo, algo incompatible con el cargo, según los estatutos del PSOE.  La acusación particular le pidió 8 años de cárcel por malversación de caudales públicos. En el mes de diciembre de 2024, se hacía a un lado y anunciaba que no presentaría su candidatura a las primarias del partido, renunciando así a su candidatura para ser reelegido secretario general del PSRM.

A través de una carta a la militancia, el propio Vélez hacía referencia a las dificultades personales que había enfrentado, especialmente en Calasparra durante su etapa como alcalde, donde el Partido Popular utilizó, según él, «denuncias falsas» contra él para intentar dañarlo políticamente. A pesar de esto, expresó su compromiso de seguir defendiendo su honorabilidad y su lucha por la justicia social.

El exdirigente socialista siempre defendió su inocencia. En su última entrevista a este periódico, Vélez aseguraba que tenía las «manos limpias», pero que se iba porque no quería «que la presión mediática perjudique al PSOE».