Junts anuncia el «bloqueo» de la legislatura con enmiendas a la totalidad de todas las leyes

  • Desde Moncloa aseguran que pese a la ruptura de las negociaciones por parte de Junts, mantienen su mano tendida

  • El PP ha pedido la comparecencia de Sánchez en el Congreso para que explique como va a gobernar

Junts anuncia el «bloqueo» parlamentario: «El Gobierno ha perdido la capacidad legislativa»
Silvia Quílez Iglesias  RTVE

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha anunciado el «bloqueo» de la legislatura con enmiendas a la totalidad de todas las leyes registradas por el Gobierno, una semana después de que la formación «apagara» toda negociación y diálogo con el PSOE. «El Gobierno ha perdido la capacidad legislativa», ha advertido la portavoz de la formación catalana.

Junts ha registrado enmiendas a todas las leyes presentadas por el Gobierno y hará lo mismo con las que lleve al Congreso en el futuro, incluidos los Presupuestos Generales del Estado, prorrogados desde 2023, una medida con la que, asegura, queda «bloqueada» la legislatura, según ha avanzado Nogueras en una comparecencia de prensa convocada este jueves.

 

«Estamos registrando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que el Gobierno ha presentado, a 25 leyes», ha señalado la diputada, que ha asegurado que Junts tampoco va a respaldar con sus votos ninguna de las 21 leyes que están terminando de tramitarse en las Cortes.

También habrá enmiendas a la totalidad de las últimas nueve leyes aprobadas por el Consejo de Ministros. «No podrá aprobar los presupuestos, el Gobierno ha perdido su capacidad legislativa», ha ratificado la portavoz de Junts.

De los 25 proyectos de ley que aún no han empezado su tramitación parlamentaria y a los que Junts ha avanzado que se opondrá, cinco son de carácter económico: la ley de restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía, la ley de información empresarial sobre sostenibilidad, la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, la de administradores y compradores de créditos, y la ley para prevenir la reduflación.

Solo asegura su respaldo a cinco leyes

A pesar de la ruptura, la formación catalana quiere «cobrarse» los acuerdos que han alcanzado en torno a normas concretas e ‘indultará’ un total de cinco leyes. Dos de ellas se votarán en Pleno la próxima semana para su envío al Senado: la de movilidad sostenible y la de atención a la clientela, que obligará a prestar ese servicio lenguas cooficiales en las comunidades donde existan. Además, respaldarán el decreto por el que se dota de financiación a la Ley para la atención a los pacientes de ELA.

También prevén salvar la Ley del Cine —si arranca su tramitación pues, pese a ir por el procedimiento de urgencia, sigue varada desde que llegó al Congreso en junio de 2024— y la Ley de Impulso a la Economía Social, cuyas enmiendas se han presentado pero aún no se han debatido.

Tras recalcar que el PSOE, y también Sumar, deben «muchas explicaciones a todos los ciudadanos de Cataluña» —como por qué no se les han delegado las competencias en inmigración o por qué «sólo invierten 128 euros por catalán y 365 por madrileño»— ha tachado de «incomprensible e inaceptable» que ERC, los Comunes, el PSC y el Gobierno de Salvador Illa no «hagan nada ante los incumplimientos» y la «falta de respeto a Cataluña» que achaca al Ejecutivo de coalición.

El Gobierno mantiene la mano tendida al diálogo

Ante la ruptura de las negociaciones y la retirada de apoyo de Junts en la Cámara Baja, el Gobierno insiste en que sigue con su mano tendida. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el Gobierno mantiene «la normalidad» en cuanto a la negociación de todas las leyes pendientes, «tendiendo la mano e intentado avanzar en la consecución de consensos y de mayorías suficientes para aprobar leyes que benefician al conjunto de la ciudadanía».

Cuerpo ha asegurado la «total colaboración» del Gobierno a negociar «ley a ley» y conseguir los consensos necesarios para aprobarlas. «Vamos a entrar en esa negociaciones, esperemos que constructivas con todas las fuerzas», ha dicho Cuerpo que asegura que el Gobierno seguir en la línea de «cumplimiento de acuerdos con todos los socios».

Así lo afirman fuentes de Moncloa, que no se plantean abandonar el diálogo, pese a las retiradas advertencias de la formación catalana y han defendido que el Ejecutivo cumple con lo pactado y que están cumpliendo con lo acordado en aquello que depende de ellos. Su hoja de ruta, sostienen, se basa en la responsabilidad, el cumplimiento y el diálogo y su objetivo es garantizar que los acuerdos se traduzcan en hechos y seguir mejorando la vida de la gente, tanto en Cataluña como en el conjunto de España.

El PP cree que el Gobierno «sigue sin rumbo» y pide elecciones

Ante la retirada de apoyo por parte de Junts, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado la estabilidad del Gobierno en un mensaje publicado en la red social X: «¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?». El presidente del principal partido de la oposición recuerda así las afirmaciones que Pedro Sánchez ha hecho en sus últimas intervenciones, asegurando que van a terminar la legislatura. Además, el PP ha solicitado en el Congreso de los Diputados que comparezca el presidente del Gobierno para que explique como pretende gobernar con este nuevo escenario.

Sánchez afirmó en octubre que su Gobierno era «decente y estable», ha señalado la portavoz del PP en el Senado Alicia García, «sabemos que no es decente ni estable, además el PP avisó que este Gobierno era un error lo dijimos desde el principio y ahora sabemos que llevamos meses con una legislatura fallida, acabada, agónica y esto supone una parálisis del país».

El presidente del Gobierno busca mantener el poder con el objetivo de «tapar toda la corrupción y controlar todos los resortes del Estado para que le sea mas fácil salir vivo de donde está», ha afirmado Alicia García que ha calificado al Ejecutivo de «farsa» y ha reclamado elecciones para que sean los españoles quienes decidan qué Gobierno quieren.

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado que la actual legislatura «es un error y está agotada» con lo que «solo las elecciones» pueden resolver la situación. Así lo ha indicado en una mesa de debate del Congreso de Legislación Antinarcotráfico que organiza en A Estrada la Fundación Galega contra o Narcotráfico (FGCN), en la que ha abogado por «construir una sociedad libre de drogas» y se ha comprometido a que la lucha contra el narcotráfico esté en la «agenda política».

Gamarra ha afirmado que hay la «necesidad de elaborar una legislación eficiente», pero eso requiere «un poder legislativo en pleno funcionamiento». Según ella, el problema es que España tiene «una grave crisis institucional que hace difícil, por no decir imposible», que se aprueben leyes y reformas porque hay «un gobierno con minoría parlamentaria que también se cuece en el puchero que le ha preparado el independentismo».

Díaz responde a Junts: «Quienes votan con la extrema derecha son ustedes»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respondido a Junts en una intervención en la comisión de Trabajo en el Congreso de los Diputados aprovechando su respuesta al diputado Cervera, en la que ha reprochado a la formación catalana su rechazo a iniciativas del Gobierno como la reducción de la jornada laboral. «Usted habla de la extrema derecha y del PP, quienes votan con la extrema derecha y con el PP son ustedes, yo no lo he hecho en mi vida perjudicando a la clase trabajadora de mi país, se lo digo honestamente», ha reaccionado Díaz que ha recordado que con su voto dejaron caer la indexación de los contratos de las empresas.

También le ha echado en cara al diputado de Junts que hable de pymes y autónomos catalanes como el representante de Vox, cuando su grupo tuvo «en sus manos la primera reforma para modernizar a los autónomos y a las pequeñas empresas catalanas y en España».

También por parte de Sumar, la portavoz parlamentaria, Aina Vidal, cree que Junts no ha hecho ningún tipo de anuncio, y que se ha limitado a relatar cómo van a seguir votando «de forma coincidente con Vox y el PP». Y asegura que no tienen ninguna duda de que si la vocación del partido es «beneficiar los intereses del país claramente tarde o temprano van a volver a negociar». Vidal ha asegurado que la legislatura no está agotada pese a la «fantasía» de bloqueo «absurdo» de Junts, que, a su juicio, solo hace un favor al PP y les lleva a una estrategia «suicida» que favorece a la ultraderecha de Aliança Catalana.

La formación catalana ERC ha reaccionado con críticas a la formación de Carles Puigdemont por haber unido en los últimos meses sus votos a los del PP para tumbar iniciativas como la creación de una Agencia Anticorrupción y la ley catalana que limita el precio del alquiler de temporada. Su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, lo ha puesto de relieve en un mensaje publicado a través de X, en el que asegura que «sus votos perjudican a los catalanes». Rufián, ha admitido que Junts ha dado «un pasito más» en su ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez, pero cree que con esta decisión también busca «casito». Además, ha recalcado que los siete votos de los de Carles Puigdemont en la Cámara Baja «perjudican a los catalanes».